Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMariano Martin Ponce Modificado hace 6 años
1
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
FORO TALLER SECTOR PRIVADO Y MIGRACIÓN
2
REFLEXIONES SECTOR PRIVADO Dinámicas migratorias, replanteamiento de nuevas estrategias, por ejemplo, “construir para vender” o “vender para construir” Necesidad de promover la Responsabilidad social (o corporativa) en ambas vías. La economía asociada a la migración es muy grande, es necesario identificar cuáles son los negocios ya saturados y más bien orientar sobre nuevas alternativas
3
REMESAS Cambio de Paradigma por un cuestionamiento de su uso
Independizar a las personas que dependen de las remesas a través de generación de actividades que les permita un desarrollo Desarrollo de opciones para un uso adecuado del ingreso generado por la migración Promover uso colectivo de las remesas, trascender del uso familiar
4
DESARROLLO LOCAL Cómo se entiende el Desarrollo. Es importante entender el desarrollo desde el punto de vista de todos los actores Estrategias para la inversión Evitar el despoblamiento/perdida de capital humano, a través de generación de oportunidades Apostar a las potencialidades tradicionales de las comunidades de origen, teniendo en cuenta evitar saturación de mercados Trascender de la visión de microempresa, hacia mediana o gran empresa
5
DOS VIAS Visión Integrada: Generar beneficios para las comunidades de origen y en el exterior, ya que los beneficios son para ambos Necesidad de establecer alianzas y crear redes de cooperación Promover la participación de migrantes con el sector privado en proyectos de inversión Fortalecer capacidades Proveer información Estudiar las dinámicas de las comunidades transnacionales
6
REFLEXIONES FINALES Considerar como lecciones aprendidas, las experiencias de otros países como China, Corea, México y otros Necesidades del rediseño de políticas de promoción empresarial para actividades transnacionales y descentralizar su aplicación Nueva economía migratoria: Hay sectores en la economía que abren la posibilidad de que las comunidades en el exterior sean sus socios estratégicos e identificar actividades productivas. (Construir el conocimiento con base en los diferentes actores y así generar discusión) Capacitar en ambas vías en negocios e inversión productiva
7
Como educar a los inmigrantes que no deseen integrarse en las asociaciones. Generar interés entre las poblaciones de migrantes por apoyar a las comunidades de origen, recabar información sobre mejores practicas, invitarlos a grupos ya existentes y que participen en actividades puntuales Explorar el tema de acceso al crédito para ampliar opciones de inversión Reflexión del Sector Privado en la búsqueda de opciones que permitan captar el capital humano que retorne Desarrollar procesos de capacitación para fortalecer habilidades empresariales y organizacionales en ambas vías
8
El sector financiero podría desarrollar procesos de alfabetización bancaria
Se sugiere que el Ministerio de Turismo desarrolle campañas de promoción que dinamicen los diferentes sectores
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.