Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFernando Villanueva Modificado hace 6 años
1
DESCENSO DE LA PRESIÓN DE VAPOR DEL SOLVENTE
2
PRESIÓN DE VAPOR Es la fuerza que ejercen las partículas de un líquido sobre su superficie para pasar al estado gaseoso. Aumenta a medida que aumenta la temperatura. Líquidos diferentes a la misma temperatura tienen diferentes presiones de vapor
3
PRESIÓN DE VAPOR
5
DESCENSO DE LA PRESIÓN DE VAPOR DEL SOLVENTE
Si a un líquido se le agrega un soluto No volátil habrá un descenso de la presión de vapor.
6
REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR
11
DISMINUCIÓN de la PRESIÓN de VAPOR
Cuando se agrega un soluto no volátil a un solvente puro, la presión de vapor de éste en la solución disminuye. P solución < P solvente puro P = P° - P
12
DESCENSO DE LA PRESIÓN DE VAPOR DEL SOLVENTE
La presión de vapor de la solución (P) es menor a la presión de vapor del solvente puro (P°) a una determinada temperatura y la disminución de esa presión es directamente proporcional a la fracción molar del solvente. Este comportamiento se conoce como la ley de Raoult
13
LEY DE RAOULT “A una temperatura constante, el descenso de la presión de vapor es proporcional a la fracción molar del solvente” Lo que cuantitativamente se expresa como:
16
Pareciera como si las moléculas de soluto “estorbasen” la evaporación de las moléculas de solvente, disminuyendo la evaporación de la solución y, consecuentemente, disminuyendo la presión máxima de vapor de la solución
19
EJEMPLO
20
SOLUTO VOLÁTIL Ahora, si el soluto es volátil la presión de vapor de la solución será la suma de las presiones parciales de los componentes de la mezcla
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.