La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SINDES© PROGRAMA Descripción del

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SINDES© PROGRAMA Descripción del"— Transcripción de la presentación:

1 SINDES© PROGRAMA Descripción del www.sindes.org
Coordinado y Operado por ICMA- Latinoamérica Sección Latinoamérica

2 LOS ORIGENES: DESEOS POR MEDIRSE
Finales del 2000: se propuso a algunos municipios la necesidad de generar estándares para comparar su desempeño. 15 Municipios* aceptan e inician trabajos para diseñar un modelo comparativo de medición Municipio; primer interesado en el tema y en abordarlo seriamente (Gob. federal y estatales formalizan hasta ) LAS PREGUNTAS A RESPONDER: ¿Con quién me comparo? ¿A quién seguir? ¿Quién es el mejor en qué? ¿Cómo saber si vamos bien y hacia el rumbo correcto? ¿Cómo sé si ya alcancé un buen nivel de desempeño? ¿Qué tan buenas son las decisiones que tomo y con que información lo hago? Los municipios fundadores de SINDES son: Aguascalientes, Celaya, Coatepec Harinas, Corregidora, Guadalajara, Hermosillo, Huamantla, Mérida, Metepec, Mexicali, Monterrey, Naucalpan de Juárez, Querétaro, Tijuana y Tlalnepantla de Baz.

3 ¿EL RESULTADO?; SINDES PRINCIPALMENTE
Se crea el Sistema de Indicadores de Desempeño (SINDES), en marcha desde 2001 Herramienta para medir desempeño a través de indicadores Municipios se comparan voluntariamente bajo mismos parámetros Ayuda en la toma de decisiones Conduce a incrementar eficiencia y eficacia operativa de los servicios públicos Intercambiar experiencias Mejora la comunicación de resultados y fomenta transparencia PRINCIPALMENTE AYUDA A QUE LOS MUNICIPIOS DESARROLLEN O CONSOLIDEN SU PROPIA HERRAMIENTA DE MEDICIÓN, OBLIGATORIA A PARTIR DE 2009 Y NECESARIA PARA PbR

4 BASE OPERATIVA DEL PROGRAMA SINDES
El SINDES basa su modelo de operación en el Centro para la Medición del Desempeño de ICMA (CPM, siglas en inglés). CPM fue establecido en 1994 Ubicado en Washington DC Recopila y procesa datos para generar resultados que sirven para elaborar reportes de desempeño Alrededor de 200 ciudades y condados de Estados Unidos y Canadá participan cada año.

5 COMPONENTES DEL SINDES
MANUAL (reglas de operación) FICHAS TÉCNICAS CALENDARIO FORMULARIO COORDI-NADORES SINDES

6 COORDINADORES SINDES Actores cruciales para el buen funcionamiento del SINDES. Responsabilidades (art. 19): Explicar el programa SINDES a los funcionarios y empleados municipales cuyas direcciones o departamentos tengan relación con las áreas a medirse por el programa. Explicar el programa SINDES a los integrantes del Cabildo cuando así se lo requieran. Recopilar y remitir los datos en los formatos respectivos al Programa para su procesamiento.

7 COORDINADORES SINDES (cont.)
d) Diseñar y aplicar medidas y procesos adecuados que garanticen la buena calidad y confiabilidad de los datos o cualquier otra información requerida. e) Cuidar y hacer buen uso del Manual SINDES. f) Coordinar a los sub-Enlaces para que proporcionen los datos e información requerida. g) Promover el uso de la medición del desempeño al interior del gobierno municipal. h) Difundir y publicar los resultados obtenidos por el municipio en el SINDES. i) Asesorar y capacitar a los empleados y funcionarios municipales que así lo requieran. j) Las demás responsabilidades requeridas para la buena operación del SINDES dentro del municipio.

8 PRINCIPALES REGLAS DE OPERACIÓN
Hay plazos y fechas límites marcados por el calendario, aunque no son “fatales” Debe nombrarse un Coordinador SINDES en cada municipio participante (art. 18). Responsabilidades: - recopilar los datos de las áreas con el apoyo de Enlaces - capacitar en su municipio para el uso del SINDES - formar y coordinar grupos de trabajo - difundir resultados y promover la medición Hay un proceso que debe seguirse y respetarse SINDES publica resultados de los municipios participantes (art. 26) El Manual es para uso exclusivo del municipio participante (art. 15) Debe pagarse la cuota correspondiente SINDES puede hacer visitas para comprobar la fuente y pertinencia de los datos. Existen más reglas, mismas que se ubican en el Manual SINDES

9 MUNICIPIOS INSCRITOS EN SINDES 2013
SANTA CATARINA 298,691 CHIHUAHUA 846,861 MONCLOVA 216,206 JUAREZ 248,448 SAN NICOLÁS DE LOS GARZA 446,856 S. ALVARADO 77,156 MONTERREY 1,135,550 BADIRAGUATO 28,544 AGUASCALIENTES 812,154 NAVOLATO 125,817 PUEBLA 1,658,346 LEÓN 1,436,733 URUAPAN 295,105 ACAPULCO 689,496 Fuente de población; CONAPO, 2012

10 MUNICIPIOS QUE HAN PARTICIPADO Y/O PARTICIPAN EN SINDES DESDE 2001
Playas de Rosarito, BC. Puebla, Pue. Querétaro, Qro. Ramos Arizpe, Coah. Salvador Alvarado, Sin. San Andrés Cholula, Pue. San Juan Bautista Tuxtepec, Oax San Nicolás de los Garza, N.L. San Pedro Garza Garcia, NL. Santa Catarina, N.L. Tijuana, BC. Tlalnepantla, Edo. Méx. Torreón, Coah. Uruapan, Mich. Veracruz, Ver. Zapopan, Jal. Zapotlan El Grande, Jal Zihuatanejo de Azueta, Gro Acapulco, Gro. Aguascalientes, Ags. Atizapán de Zaragoza, Edo. Méx. Badiraguato, Sin. Benito Juárez, Q Roo. Boca del Río, Ver Carmen, Camp. Celaya, Gto. Chihuahua, Chih. Coatepec Harinas, Edo.Méx. Corregidora, Qro. El Marques , Qro. Ensenada, BC. Guadalajara, Jal. Guadalupe, N.L. Guadalupe, Zac. Guasave, Sin. Guaymas, Son. Hermosillo, Son. Huamantla, Tlax. Iguala, Gro. Irapuato, Gto. Juárez, NL Juventino Rosas, Gto. León, Gto. Manzanillo, Col. Mérida, Yuc. Metepec, Edo. Mex Mexicali, BC. Mocorito, Sin. Monclova, Coah. Monterrey, NL. Navolato, Sin. Naucalpan, Edo. Mex. Nogales, Son. Nopaltepec, Edo. Mex. Oaxaca, Oax.

11 EL SINDES RECONOCE ESFUERZOS: NIVELES DE RECONOCIMIENTO
RESULTADO CUALITATIVO Básico Se entrega por inscribirse y participar en el SINDES, además de aportar datos de acuerdo a estándares. Intermedio Se cumple con cualquiera de los dos preceptos siguientes: Vinculación; Formación (o adecuación) y operación de un Consejo Consultivo conformado por más del 60% de miembros provenientes de la sociedad civil, iniciativa privada y/o academia que se reúna varias veces al año y analice los resultados de los indicadores SINDES y el tema de la medición del desempeño del gobierno municipal. Institucionalización: Aprobación por parte del Cabildo del sistema de medición del municipio*. Avanzado Se cumple con los dos preceptos del nivel Intermedio, es decir, con Vinculación e Institucionalización. *Son 18 puntos que los municipios deben cumplir para acreditar este precepto.

12 LOS RECONOCIMIENTOS SON SERIADOS.
MUNICIPIOS RECONOCIDOS EN SINDES-2012 RECONOCIMIENTO MUNICIPIO Básico Badiraguato, Salvador Alvarado, San Pedro Garza García, Chihuahua, Aguascalientes, Uruapan. Intermedio Navolato Avanzado Puebla, San Nicolás de los Garza LOS RECONOCIMIENTOS SON SERIADOS.

13 TOTAL DE INDICADORES SINDES (2011)
AREA CLAVE NÚMERO DE INDICADORES FRECUENCIA SEMESTRAL FRECUENCIA ANUAL Ubicación U 7 3 4 Gobierno y Administración GA 27 15 12 Marco Jurídico MJ 1 Servicios Públicos SER 14 2 Hacienda Pública HP 11 Planeación y Ordenamiento Territorial POT Seguridad Pública SEG 23 20 Políticas Públicas para el Desarrollo PPD Infraestructura I TOTAL 101 56 45 SON 165 DATOS LOS QUE SE RECOPILAN

14 RESUMEN DE LA OPERACIÓN DE SINDES
El SINDES es un programa de inscripción anual que opera bajo un ciclo SEMESTRAL de la siguiente manera: Inscripción: El municipio interesado en participar debe inscribirse y puede hacerlo en cualquier día de cualquier mes, no obstante SINDES recomienda hacerlo en fechas específicas (ver calendario) para que el municipio vaya en la misma dinámica al del resto de los municipios participantes. Recepción del material: Una vez inscrito el municipio recibirá el Manual SINDES y el Formulario SINDES. Estos documentos le guiarán para recopilar los aprox. 160 datos que SINDES requiere para generar los resultados de los indicadores. Remisión de datos: Es recomendable que el municipio remita sus datos en las fechas señaladas por el calendario, aunque puede remitirlos cuando le sea posible. No es obligatorio remitir todos los datos. Incluso el municipio puede no remitir datos si así lo desea, pero se recomienda hacerlo porque es la esencia del programa.

15 RESUMEN DE LA OPERACIÓN DE SINDES (cont.)
4. Revisión y procesamiento de datos: SINDES revisa, “limpia” y procesa los datos remitidos por los municipios. Si hay datos cuestionados SINDES los “limpia” en coordinación con el Coordinador SINDES en el municipio. 5. Generación de reporte: SINDES elabora un reporte semestral de resultados comparados con los de otros municipios participantes. Este reporte es remitido al Alcalde. Con estos resultados los miembros del Cabildo y funcionarios municipales pueden tomar mejores decisiones y ubicar mejores prácticas en otros municipios participantes. SINDES hace público el reporte. 6. Reinicio del ciclo de medición: Cada seis meses (enero y julio), SINDES reinicia su ciclo de medición con el lanzamiento de su convocatoria. Los municipios ya participando remiten sus datos nuevamente y se sigue el proceso antes descrito. Nuevos participantes pueden incorporarse al proceso en cualquier momento del año.

16 CALENDARIO SINDES 2013 ENERO 2013 FEBRERO 2013 MARZO 2013 ABRIL 2013
- 21; Inicio de ciclo de medición del semestre anterior 31; Remisión a Coordinadores de Municipios inscritos del Manual y Formulario - Recolección de datos por los Coordinadores - 28 (y 1 marzo); Taller SINDES en México D.F. (entrega de Reconocimientos) 6; Envío de Formulario completado a SINDES con datos 2º Semestre 2012 y Anualizados 7-21; Revisión de datos por SINDES 22; SINDES remite datos cuestionados a Coordinadores 12; Límite para enviar a SINDES datos cuestionados revisados 12-22; Procesamiento de datos 23-30; Revisión final de resultados MAYO 2013 JUNIO 2013 JULIO 2013 AGOSTO 2013 2-14; Elaboración reporte 16-23; Revisión reporte por Coordinadores 23-31; Ajustes al reporte - 3; Envío reporte final a alcaldes 2o Semestre 2012 y Anualizados - 17; Difusión del reporte final 22; Inicio del ciclo de medición del semestre anterior 29; Remisión a Coordinadores de municipios inscritos de Manual y Formulario - 30; Envío de Formulario completado a SINDES con datos 1er Semestre 2013 SEPTIEMBRE 2013 OCTUBRE 2013 NOVIEMBRE 2013 DICIEMBRE 2013 2-13; Revisión de datos por SINDES 17; SINDES remite datos cuestionados a Coordinadores ( ª Conferencia Anual ICMA en Boston, Massachusetts) 30; Límite para enviar a SINDES datos cuestionados revisados 1-15; Procesamiento de datos 16-25; Revisión final de resultados 25-31; Elaboración reporte 1-8; Revisión reporte por Coordinadores 8-15; Ajustes al reporte 18; Envío reporte final a alcaldes 1er Semestre 2013 2; Difusión del reporte final 30; LÍMITE PARA REMISIÓN DE PRUEBAS PARA RECONOCIMIENTOS Trabajo interno SINDES NOta del speaker NOTAS: El calendario está sujeto a cambios sin previo aviso. La inscripción al SINDES puede hacerse en cualquier mes del año La inscripción anual incluye el procesamiento de dos semestres de datos.

17 BENEFICIOS POR PARTICIPAR EN SINDES
Se incorporan 101 indicadores básicos ya probados para medir desempeño (no invención del hilo negro) Fortalece al sistema de medición/evaluación, herramienta básica para aplicar el Presupuesto Basado en Resultados (PbR) Resultados comparativos con otros municipios Se comparte y obtiene experiencia de otros participantes Guía para que se desarrollen indicadores propios Fichas técnicas similares a las que solicita la CONAC/SHCP Genera dos reportes anuales; útil para corregir/atender áreas de oportunidad y para definir el presupuesto Asistencia técnica telefónica continua sobre el programa Brinda información para tomar decisiones Se cumple con disposiciones constitucionales (art. 6º) Puede ser adaptado por gobiernos (incluso de otros países)

18 COSTO DE LA INSCRIPCIÓN ANUAL
Habitantes Municipios Participantes SINDES edición anterior Municipios Socios de una asociación municipal* Municipios No Socios de una asociación municipal ,500 $15,000.00 $20,000.00 $25,000.00 1, ,000 $31,000.00 25, ,000 $29,000.00 $35,000.00 $41,000.00 75,001 - o más $40,000.00 $46,000.00 $61,000.00 NOTAS: Todas las cuotas son más IVA. Las Asociaciones municipales son AMMAC, AALMAC, ANAC y FENAMM.

19 EJEMPLO DE REPORTE SEMESTRAL QUE ENTREGA SINDES

20

21 1U - EMPLEADOS MUNICIPALES POR CADA MIL HABITANTES
AREA: UBICACIÓN 1U - EMPLEADOS MUNICIPALES POR CADA MIL HABITANTES MUNICIPIO 1er Semestre 2009 2º Semestre 2009 1er Semestre 2010 2º Semestre 2010 1er Semestre 2011 2º Semestre 2011 1er Semestre 2012 Ags 8.70 8.68 8.89 Atizapán 6.42 6.72 6.90 6.64 Badiraguato 7.73 8.85 8.51 8.44 Chihuahua 4.17 4.65 4.07 3.92 4.42 4.43 Guadalajara 7.70 7.51 7.40 8.39 8.27 Guadalupe 11.14 Guasave 5.42 6.13 6.14 Guaymas 8.36 8.25 Hermosillo 5.16 5.32 5.17 4.70 4.71 4.74 Mocorito 12.62 9.44 ND Monterrey 6.85 6.56 Navolato 7.82 8.18 8.79 9.08 Nogales 6.28 6.89 6.92 Puebla 3.31 3.66 3.11 3.21 2.87 2.98 2.93 S. Alvarado 8.29 8.61 S. A. Cholula 5.76 5.80 San Nicolás 7.13 6.84 6.91 6.53 6.97 San Pedro 17.01 17.58 17.65 18.26 17.84 18.87 Torreón 4.52 6.11 Uruapan PROM. 5.47 7.12 7.33 8.04 7.76 8.42 RANGO HISTÓRICO (de Promedio) Mínimo Máximo 5.47 8.42

22 2U - INGRESOS PROPIOS POR HABITANTE
AREA: UBICACIÓN INDICADOR DE FRECUENCIA ANUAL 2U - INGRESOS PROPIOS POR HABITANTE MUNICIPIO 2008 2009 2010 2011 2012 Ags $966.34 Atizapán $982.25 $749.06 $762.91 $1,046.42 Badiraguato $358.82 $182.76 Chihuahua $883.98 $895.59 $802.75 Guadalajara $1,132.81 $1,037.77 ND Guadalupe Guasave $593.49 $568.01 Guaymas $920.71 Hermosillo $977.19 $870.33 $1,037.60 $1,300.17 Mocorito $208.77 Monterrey $1,256.51 $1,044.52 Navolato $484.61 $322.80 Nogales $976.61 $766.28 Puebla $488.19 $452.59 $498.27 $514.23 S. Alvarado $811.67 $559.52 S. A. Cholula $1,117.07 $1,284.21 San Nicolás $703.59 $606.70 $688.16 $1,011.20 San Pedro $4,115.34 $4,119.81 $4,683.38 $5,126.72 Torreón $995.12 $973.07 Uruapan PROM. $1,238.97 $1,143.39 $1,012.77 $1,127.36 RANGO HISTÓRICO (de Promedio) Mínimo Máximo $727.42 $1,238.97

23 AREA: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN 2GA – TAMAÑO DE LA ADMINISTRACIÓN
(gasto administrativo versus gasto total)   MUNICIPIO 1er Semestre 2009 2º Semestre 2009 1er Semestre 2010 2º Semestre 2010 1er Semestre 2011 2° Semestre 2011 1er Semestre 2012 Ags 46.95% ND Atizapán 26.14% 14.21% 44.73% 14.79% 38.59% Badiraguato 37.16% 38.09% 44.46% Chihuahua 39.86% 47.61% 75.37% 33.19% 39.77% 31.06% Guadalajara 57.69% 63.63% 99.59% 64.99% Guadalupe Guasave 12.41% Guaymas 13.92% 17.03% Hermosillo 76.94% 43.56% 65.72% 73.65% 70.33% 80.34% Mocorito 46.68% 81.61% Monterrey 27.59% 32.15% Navolato 61.50% Nogales 22.59% 45.11% 37.53% Puebla 63.49% 64.73% 60.70% 69.77% 54.36% 64.90% 65.66% S. Alvarado 71.46% 85.41% 64.68% 76.69% S. A. Cholula 100.02% 46.84% San Nicolás 30.77% 71.08% 20.82% 20.34% 29.95% 17.01% San Pedro 98.68% 85.64% 78.30% 91.01% 73.24% Torreón 53.49% 30.86% Uruapan 24.62% PROM. 61.02% 45.33% 53.41% 57.49% 51.11% 49.80% 45.86% RANGO HISTÓRICO (de Promedio) Mínimo Máximo 45.33% 61.02%

24 AREA: SERVICIOS PÚBLICOS
2SER – EFICIENCIA EN RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR VIVIENDA MUNICIPIO 1er Semestre 2009 2º Semestre 2009 1er Semestre 2010 2° Semestre 2010 1er Semestre 2011 2° Semestre 2011 1er Semestre 2012 Ags $161.99 $233.30 ND Atizapán $194.89 $193.52 $172.97 $154.82 $99.69 Badiraguato $1,290.18 $1,451.45 Chihuahua $183.78 $359.33 $194.59 $126.20 $117.14 $88.57 Guadalajara $314.97 $365.80 $341.53 $352.40 $417.36 Guadalupe Guasave $215.79 $253.68 $513.39 Guaymas NA Hermosillo $216.38 $242.53 $215.71 $220.42 $230.39 $326.98 Mocorito $61.20 Monterrey $165.58 $223.03 Navolato $103.66 $161.90 $493.79 Nogales $215.88 $251.06 $239.73 Puebla $148.01 S. Alvarado $536.16 $520.87 $520.74 S. A. Cholula $146.81 $70.06 San Nicolás $221.15 $199.91 $238.15 $231.85 $224.84 $232.81 San Pedro $388.41 $174.17 $181.77 $234.94 $257.29 $190.01 Torreón $301.92 $441.12 Uruapan $116.77 PROM. $220.76 $275.74 $243.53 $228.44 $222.48 $372.28 $405.27 RANGO HISTÓRICO (de Promedio) Mínimo Máximo $220.76 $405.27

25 AREA: HACIENDA PÚBLICA
INDICADOR DE FRECUENCIA ANUAL 2HP - EFICACIA EN EL MONTO DE RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL   MUNICIPIO 2008 2009 2010 2011 2012 Ags ND Atizapán 80.49% 66.57% 47.81% 78.02% Badiraguato 1.71% Chihuahua 79.59% 90.34% 78.73% Guadalajara 71.68% 81.09% Guadalupe Guasave 40.13% Guaymas 45.99% Hermosillo 69.47% 41.39% 73.01% 72.59% Mocorito 11.12% Monterrey 68.46% 65.36% Navolato 46.27% 51.12% Nogales 48.74% 54.65% Puebla 62.46% 60.00% 50.32% 52.33% S. Alvarado 0.65% 52.46% S. A. Cholula 20.34% 43.09% San Nicolás 93.24% 61.61% 72.75% 80.48% San Pedro 62.15% 87.62% 91.06% 78.82% Torreón 59.90% 55.86% Uruapan PROM. 65.14% 62.80% 48.12% 60.70% RANGO HISTÓRICO (de Promedio) Mínimo Máximo 48.12% 75.1%

26 AREA: SEGURIDAD PÚBLICA
10SEG - PORCENTAJE DE ACCIDENTES VIALES DONDE ESTA INVOLUCRADO EL TRANSPORTE URBANO MUNICIPIO 1er Semestre 2009 2º Semestre 2009 1er Semestre 2010 2º Semestre 2010 1er Semestre 2011 2° Semestre 2011 1er Semestre 2012 Ags 8.38% 1.62% 18.20% Atizapán 0.96% 6.83% 5.81% 6.53% 45.79% Badiraguato 0.00% 1.79% 2.27% Chihuahua NA Guadalajara ND Guadalupe Guasave 1.70% 2.04% 1.88% Guaymas 14.16% 12.12% Hermosillo 4.79% 5.46% 6.11% 3.05% 4.93% 6.04% Mocorito Monterrey 4.94% 6.39% Navolato 0.99% 4.35% 2.71% 2.09% Nogales 4.43% 9.07% 5.80% Puebla 14.34% 14.39% 16.18% 15.04% 15.65% 23.80% S. Alvarado 7.05% 72.73% 11.54% S. A. Cholula 23.42% 21.50% San Nicolás 21.00% 21.77% 17.04% 15.46% 20.92% 17.44% San Pedro 13.42% 4.82% 9.16% 14.49% 12.91% 10.33% Torreón 51.47% 15.25% Uruapan 79.52% PROM. 17.23% 12.16% 10.52% 5.99% 13.30% 11.79% 19.19% RANGO HISTÓRICO (de Promedio) Mínimo Máximo 5.99% 19.19%

27 MÁS INFORMACIÓN Y DESCARGAS DE REPORTES VISITE: Jaime Villasana Dávila
CONTACTO MÁS INFORMACIÓN Y DESCARGAS DE REPORTES VISITE: CONTACTO Jaime Villasana Dávila Director Adjunto ICMA-Latinoamérica y Coordinador del Programa SINDES Sección México - Latinoamérica


Descargar ppt "SINDES© PROGRAMA Descripción del"

Presentaciones similares


Anuncios Google