La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES/ EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES/ EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS"— Transcripción de la presentación:

1 VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES/ EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
Irma Campos Garvizu La Paz, Diciembre 2018 20/05/2019

2 Objetivo General Producir información estadística sobre prevalencia y magnitud de los distintos tipos y formas de violencia de género que sufren o han sufrido las mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado, así como la búsqueda de atención, protección y sanción en las instancias de la justicia plural para enfrentar la violencia y las percepciones sobre la respuesta institucional. 20/05/2019

3 Instrumentos de investigación
Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia Contra las Mujeres Cuestionario del Hogar Cuestionario Mujeres Casadas o Unidas Cuestionario Mujeres Separadas, Divorciadas o Viudas Cuestionario Mujeres Solteras 20/05/2019

4 Instrumentos de investigación
Secciones de los cuestionarios 20/05/2019

5 Mujeres de 15 años o más por condición de haber oído hablar de la ley 348, según área y departamento
CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS NÚMERO DE MUJERES DE 15 AÑOS O MÁS CONDICIÓN DE HABER OIDO HABLAR DE LA LEY 348 No Si BOLIVIA 35.7 64.3 AREA Urbana 30.1 69.9 Rural 50.3 49.7 DEPARATAMENTO Chuquisaca 34.2 65.8 La Paz 35.2 64.8 Cochabamba 41.8 58.2 Oruro 42.1 57.9 Potosí 32.3 67.7 Tarija 31.1 68.9 Santa Cruz Beni/Pando 28.5 71.5 20/05/2019

6 Mujeres de 15 años o más por condición de haber oído hablar de la ley 348, según características
CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS NÚMERO DE MUJERES DE 15 AÑOS O MÁS CONDICIÓN DE HABER OIDO HABLAR DE LA LEY 348 No Si SITUACIÓN CONYUGAL Casadas o en Unión libre 37.7 62.3 Separadas. Divorciadas y viudas 41.6 58.4 Solteras 29.3 70.7 GRUPOS DE EDAD 31.1 68.9 30.2 69.8 33.7 66.3 44.5 55.5 60 o más 53.2 46.8 NIVEL DE INSTRUCCIÓN Ninguno 66.1 33.9 Primaria incompleta 50.9 49.1 Primaria completa 45.5 54.5 Secundaria incompleta 36.2 63.8 Secundaria completa 26.7 73.3 Superior 16.2 83.8 20/05/2019 (nombre de la Presentación)

7 Resultados 20/05/2019

8 Ámbito Privado Casadas. unión libre Situación de la violencia en mujeres casadas o en unión libre, según tipo de violencia combinada 20/05/2019

9 Mujeres de 15 años o más, casadas o en unión libre, que han vivido o viven situaciones de violencia, según tipo y forma En los últimos 12 meses Tipos y formas de Violencia A lo largo de su relación 20/05/2019

10 Mujeres de 15 años o más, casadas o en unión libre, que han vivido o viven situaciones de violencia, según tipo y forma Tipos y formas de Violencia A lo largo de su relación En los últimos 12 meses 20/05/2019

11 Ámbito Público Social 20/05/2019

12 Mujeres agredidas en el ámbito social, por agresor
Ámbito Público Social 20/05/2019

13 A lo largo de su vida estudiantil
Ámbito Público Educativo A lo largo de su vida estudiantil 20/05/2019

14 Ámbito Público Educativo Mujeres que estudian o estudiaron, en situación de violencia de género en el ámbito educativo, por tipo de agresor 20/05/2019

15 Ámbito Público Laboral Mujeres que trabajan o trabajaron en situación de violencia de genero en el ámbito laboral, por tipo y tipo combinado A lo largo de su vida laboral 20/05/2019

16 Mujeres de 15 años o más, en situaciones de violencia en el ámbito laboral y tipo de agresor
20/05/2019

17 Violencia Patrimonial
Mujeres que en su entorno familiar, han sufrido violencia patrimonial a lo largo de su vida 20/05/2019

18 V. Psicológica Obstétrica
Mujeres que han sufrido algún hecho de violencia psicológica-obstétrica, según forma 20/05/2019

19 Violencia 60+ años Mujeres de 60 años o mas, que han sufrido algún hecho de violencia, según tipos y formas de violencia DESCRIPCIÓN BOLIVIA URBANA RURAL NÚMERO DE MUJERES DE 60 AÑOS O MÁS MUJERES DE 60 AÑOS O MÁS EN SITUACIÓN VIOLENCIA EN NÚMEROS EN PORCENTAJES 44,2 41,7 47,3 TIPOS Y FORMAS DE VIOLENCIA Psicológica No le hablan o no la toman en cuenta 56,3 54,8 57,9 Le han dejado sola. la han abandonado 54,3 47,5 61,8 Le han dicho o le hacen sentir que es un estorbo 51,1 47,0 55,6 Le gritan. la insultan. la ofenden 47,1 43,7 50,7 Se niegan a ayudarle cuando lo necesita 37,4 30,2 45,2 La descuidan cuando se enferma o le dejan de comprar sus medicamentos 36,8 32,7 41,3 Le piden que haga quehaceres del hogar que le cuesta trabajo realizar 20,8 17,1 24,9 La han amenazado con sacarla de la casa 14,1 12,3 16,0 Física La han maltratado o golpeado 12,8 8,4 17,7 Económica Le dejan de dar dinero. o le quitan su renta dignidad 8,9 4,8 13,3 20/05/2019

20 (nombre de la Presentación)
Efectos Sociales Ámbito Consecuencias En la salud Físicas Mentales Letales Trastornos crónicos En el trabajo Ausentismo laboral Disminución del rendimiento Disminución de posibilidades de capacitación y formación profesional Desempleo o subempleo En la Educación Ausentismo escolar Deserción escolar Trastornos de conducta y de aprendizaje Violencia en el ámbito escolar 20/05/2019 (nombre de la Presentación)

21 (nombre de la Presentación)
Efectos Sociales Ámbito Consecuencias En la seguridad Violencia Social Violencia Juvenil Conductas antisociales Homicidios y lesiones dentro de la familia Sociedad Pérdida de valores Vulneración e irrespeto a los derechos humanos Cultura que naturaliza y perpetua la violencia Comunidad Fugas del hogar Embarazo adolescente Niños/as en la calle Conductas de riesgo para terceros Prostitución 20/05/2019 (nombre de la Presentación)

22 (nombre de la Presentación)
Efectos Económicos El Estado Las personas Las empresas/instituciones Aumento en costo del sistema de salud, el sistema de justicia y el sistema de bienestar social. Pérdida en ingresos. Mayores gastos en salud. Mayores gastos legales. Reduce la productividad. Aumenta el ausentismo. Distracción y rotación del personal. Pérdida del personal capacitado. Deterioro en su imagen. 20/05/2019 (nombre de la Presentación)

23 (nombre de la Presentación)
Efectos Económicos Cada uno de los impactos sociales genera un costo económico que debe ser cubierto por el Estado, las personas individualmente y empresas. Costos mundiales de todo tipo de violencia (comparación) 20/05/2019 (nombre de la Presentación)

24 6.5% del PIB Costos empresariales de VcM en Bolivia Ausentismo 34%
Presentismo 66% Estudio realizado en el 2015 con 31 empresas bolivianas (eje troncal). 6.5% del PIB 52.8 millones de días de trabajo perdidos mil trabajadores(as) sin producción 2 mil millones de USD 20/05/2019

25 (nombre de la Presentación)
¿Que podemos hacer? Personas Instituciones Actuar con respeto hacia uno/a mismo/a, hacia los demás y pidiendo respeto por las demás personas. Educar a hijos e hijas en igualdad Buscar ayuda No ser cómplice Leyes/ normas (prevención, atención, sanción, reparación) Campañas Acciones desde sectores no tradicionales (empresas) 20/05/2019 (nombre de la Presentación)

26 Campaña Ilumina tú vida (nombre de la Presentación)
20/05/2019 (nombre de la Presentación)

27 Modelo de gestión para prevenir la Violencia contra las Mujeres

28 “NADA JUSTIFICA LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”
Gracias 20/05/2019

29 Como empresa federal, la GIZ asiste al Gobierno de la República Federal de Alemania en su labor para alcanzar sus objetivos en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Domicilios de la Sociedad, Bonn y Eschborn, Alemania Responsable (Director / AP) Ana Crespo Autor/es (Expositor/es) Irma Campos Garvizu Fotografías © INE 20/05/2019


Descargar ppt "VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES/ EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google