Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porramiro campos gomez Modificado hace 6 años
2
El consumo y la producción sostenibles eficiente de los recursos eficiencia energética, infraestruct uras sostenibles acceso a los servicios básicos empleos ecológicos y decentes Su aplicación ayuda a lograr los planes generales de desarrollo reducir los futuros costos económicos, ambientales y sociale aumentar la competitividad económica reducir la pobreza Calidad de vida
3
Alimentación reciclaje El 76 % de la basura que podría reciclarse no se hace. El 76 % de la basura que podría reciclarse no se hace. (IRR,2015) Perú solo se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos reaprovechables. (MA,2018) Industria del reciclaje mueve en el país más de S/. 600 millones anualmente. (ACR,2016) Perú propuso innovar la gestión de residuos sólidos en el país integrando estrategias de inclusión social: (PEI,2016) El 76 % de la basura que podría reciclarse no se hace. El 76 % de la basura que podría reciclarse no se hace. (IRR,2015) Perú solo se recicla el 1.9% del total de residuos sólidos reaprovechables. (MA,2018) Industria del reciclaje mueve en el país más de S/. 600 millones anualmente. (ACR,2016) Perú propuso innovar la gestión de residuos sólidos en el país integrando estrategias de inclusión social: (PEI,2016) Sequía en Perú: ampliarán a 17 número de regiones en emergencia (MAR,2016) Perú posee casi el 2% del agua dulce en el mundo y que la tasa promedio anual de agua disponible per cápita en el país es casi 59 mil metros cúbicos por habitante. (MAR,2016) DEFICIT HIDRICO Declaran en emergencia provincias de 5 regiones por bajas temperaturas y déficit hídrico. Las regiones Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica (Indeci,2018) Perú propuso innovar la gestión de residuos sólidos en el país integrando estrategias de inclusión social: (PEI,2016) Sequía en Perú: ampliarán a 17 número de regiones en emergencia (MAR,2016) Perú posee casi el 2% del agua dulce en el mundo y que la tasa promedio anual de agua disponible per cápita en el país es casi 59 mil metros cúbicos por habitante. (MAR,2016) DEFICIT HIDRICO Declaran en emergencia provincias de 5 regiones por bajas temperaturas y déficit hídrico. Las regiones Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Huancavelica (Indeci,2018) Perú propuso innovar la gestión de residuos sólidos en el país integrando estrategias de inclusión social: (PEI,2016) Aprueban normas para la prevención y control de la contaminación sonora en varios distritos de lima. (MAR,2017) Nueve de cada 10 personas en todo el mundo respiran aire contaminado, pero más países están tomando acciones (OPS,2016) La OMS estima que alrededor de 7 millones de personas mueren cada año por la exposición a partículas finas en el aire (OPS,2018) Lima y el Callao concentran el 66% del número de autos existentes en el país, seguido de La Libertad y Arequipa. (COMERCIO EXTERIO,2016) Aprueban normas para la prevención y control de la contaminación sonora en varios distritos de lima. (MAR,2017) Nueve de cada 10 personas en todo el mundo respiran aire contaminado, pero más países están tomando acciones (OPS,2016) La OMS estima que alrededor de 7 millones de personas mueren cada año por la exposición a partículas finas en el aire (OPS,2018) Lima y el Callao concentran el 66% del número de autos existentes en el país, seguido de La Libertad y Arequipa. (COMERCIO EXTERIO,2016)
4
Metas del objetivo 12 Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per capita en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y distribución, incluidas las pérdidas posteriores a las cosechas Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir de manera significativa su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de reducir al mínimo sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente Para 2030, disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización
5
Metas del objetivo 12 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes Promover prácticas de contratación pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales Para 2030, velar por que las personas de todo el mundo tengan información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza Apoyar a los países en desarrollo en el fortalecimiento de su capacidad científica y tecnológica a fin de avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles Elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los efectos en el desarrollo sostenible con miras a lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que alientan el consumo antieconómico mediante la eliminación de las distorsiones del mercado, de acuerdo con las circunstancias nacionales, incluso mediante la reestructuración de los sistemas tributarios y la eliminación gradual de los subsidios perjudiciales, cuando existan, para que se ponga de manifiesto su impacto ambiental, teniendo plenamente en cuenta las necesidades y condiciones particulares de los países en desarrollo y reduciendo al mínimo los posibles efectos adversos en su desarrollo, de manera que se proteja a los pobres y las comunidades afectadas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.