La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS DE AJUSTE DE PRECIOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS DE AJUSTE DE PRECIOS."— Transcripción de la presentación:

1 FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS DE AJUSTE DE PRECIOS.
La necesidad de fundamentar los supuestos macroeconómicos surge despues de décadas de controversia sobre la dinámica de precios. La rigidez de precios nominales juega un rol importante en las conclusiones de política monetaria y fiscal. Surge el interrogante si es posible justificar con teoría microeconomica la conducta de empresarios que se resisten de alguna manera a modificar precios cuando tienen la posibilidad de hacerlo. También surge la necesidad de justificar microeconómicamente la existencia de contratos que establecen rigideces nominales por cierto período de tiempo.

2 Información Imperfecta de Lucas
El modelo de Lucas implica que políticas sistemáticas definidas a partir de observaciones públicamente conocidas no pueden tener efectos reales sobre la economía. También reproduce el resultado clásico de neutralidad en el sentido que si salarios y precios nominales son plenamente flexibles la política monetaria es irrelevante para afectar variables reales. La imperfección surge porque los productores no observan el nivel agregado de precios para computar sus precios relativos. Enfoques alternativos incluyen tanto modelos que suponen que no todos los precios cambian simultánemente como modelos donde existen costos de cambio de precios nominales (costos de reimpresión del menú).

3 Modelo de Lucas (Versión David Romer).
El productor no puede distinguir si un cambio en el precio nominal de su producto refleja un cambio de precios relativos o simplemente un cambio generalizado de precios. Un cambio de precios relativos afecta el nivel de producción óptima mientras que un cambio generalizado no tiene efecto real. Los individuos utilizan su propio trabajo para producir bienes que venden en mercados competitivos, y con lo que obtienen de sus ventas compran bienes que producen otros individuos en idénticas condiciones. La preferencia de los individuos tienen cambios aleatorios que producen cambios en precios relativos.

4 Modelo de Lucas......

5 Modelo de Lucas...... El modelo de Lucas enfatiza fundamentalmente el problema de información imperfecta de productores de bienes. La demanda agregada es una representación sumamente simple donde “m” puede representar tanto dinero como alguna otra variable genérica afectando la demanda agregada.

6 Equilibrio.

7 Información Imperfecta.

8 Equilibrio.

9 Solución de Parámetros.

10 “Lucas Critique” Al depender los parámetros de la curva de Phillips (fundamentalmente b), del ratio entre la varianza de precios relativos y la varianza total, el impacto sobre el producto es mayor mientras menor es el “activismo” de demanda agregada. O sea menor Varianza de m. La “critique” es que solo la parte no esperada tiene efectos reales. O sea, un cambio de política tendrá efecto mientras sea inesperada. En general si en base a estimaciones estadísticas de parámetros tipo “b” se pretende influir en el sector real, el parámetro b cambia cuando cambia la política y por lo tanto no se lo puede usar en forma consistente.


Descargar ppt "FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS DE AJUSTE DE PRECIOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google