La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Red Nacional de CATI en Perú

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Red Nacional de CATI en Perú"— Transcripción de la presentación:

1 Red Nacional de CATI en Perú
Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías Miércoles, 28 de noviembre de 2018

2 1. Firma de convenios

3 Estado actual: Ya cuentan con el CATI

4 Nuevos Pedidos de Incorporación - 2018

5 2. Fundamentos de trabajo de la Red Nacional de CATI

6 ANTECEDENTES El 03 de octubre de 2017 la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) firmaron el Acuerdo en Materia de Prestación de Servicios con la finalidad de fomentar el establecimiento y desarrollo de una Red Nacional de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en el Perú a partir de 2018.

7 OBJETIVO DE LA INICIATIVA CATI
Establecer espacios desde donde se facilite el acceso de los investigadores e innovadores peruanos a información tecnológica de patentes y otros servicios conexos de alta calidad vinculados con propiedad intelectual, en particular con el sistema de patentes.

8 MISIÓN DE LA RED NACIONAL CATI
Promover el uso de la información tecnológica y otros servicios de patentes en los procesos de definición, desarrollo, gestión y protección de los proyectos de investigación, innovación y emprendimiento propios y del país.

9 Fundamentos básicos Desconcentración de servicios de PI
Descentralización de servicios de PI Desarrollo de capacidades de los recursos humanos e institucionales Complementariedad con programas de Indecopi Apoyo técnico por parte de Indecopi Replicabilidad Inicio y sostenibilidad técnica en la provisión de servicios CATI Servicios basados en información de patentes Aprendizaje e interacción institucional

10 ¿POR QUÉ PROMOVER EL USO DE INFORMACIÓN DE PATENTES?
Se considera la fuente de conocimientos e información técnica más completa que existe Se estima que existen más de 100 millones de documentos de patentes de libre acceso de todos los ámbitos o sectores tecnológicos que uno se pueda imaginar.

11 3. Programas y herramientas DIN para CATI

12 Programa Nacional de Patentes del Indecopi - PATENTA
Objetivo: apoyar en la protección de los inventos, innovaciones o diseños de productos en el Perú a Empresas, Personas Naturales y Centros Académicos de Investigación para el resguardo de sus intereses económicos, a partir del uso de los instrumentos que ofrece la propiedad industrial. Servicios Orientación patentes y diseños industriales Identificación de materia patentable o protegible Análisis de potencial de patentabilidad o protección Asesoría para la preparación técnica de solicitudes

13 Programa de charlas informativas sobre patentes
Objetivo: orientar y llevar conocimientos generales a las instituciones peruanas sobre los temas más relevantes vinculados a las patentes, diseños u otro instrumento de propiedad industrial. Características Todo el año Gratuito Indecopi no brinda constancia En instalaciones de la institución solicitante Máximo de 2 horas por charla o sesión Entrega al Indecopi de registro de participantes Lima: la institución solventa gastos de traslado Regiones: la institución solventa gastos de participación

14 Programa de capacitación especializada
Objetivo: generar entendimiento y competencias técnicas en instituciones peruanas en lo relacionado con el manejo de los temas relativos a las patentes y al sistema de propiedad intelectual en general. Características Todo el año Gratuito Indecopi brinda constancia, previa evaluación En instalaciones de la institución solicitante Mínimo 3 horas por sesión Entrega al Indecopi de registro de participantes Lima: la institución solventa gastos de traslado Regiones: la institución solventa gastos de participación

15 Curso Virtual de Patentes
Objetivo: enseñar y desarrollar de forma introductoria y básica los aspectos más importantes relativos al sistema de patentes. Características Gratuito Libre todo el año Ofrece certificado de aprobación por UPCH y ECP Ocho módulos de enseñanza Accesible desde cualquier parte del Perú Dirigido a todo tipo de participante

16 Materiales de difusión - guías y estudios
Objetivo: contar con material y documentación de soporte para actividades de difusión y capacitación en materia de patentes, diseños industriales y otros temas de propiedad industrial e intelectual

17 Concurso Nacional de Invenciones y Diseños Industriales
Objetivo: estimular el espíritu inventivo nacional para el desarrollo de productos novedosos capaces de ser protegidos mediante el sistema de patentes o de diseños industriales Características Se lanzó en junio 2018 Postulaciones según modalidades de Patenta Postulaciones a través de Patenta Exoneración sólo para personas naturales Exhibición gratuita en Feria de Inventos de fin de año Ganadores reciben reconocimiento y premio en efectivo

18 Convención Nacional Anual de Patentes e Invenciones - CNAPI
Objetivo: contar con una espacio de manifestación y reconocimiento de la actividad inventiva nacional, el encuentro de los agentes locales de invención, así como la transferencia de conocimientos concernientes al sistema de patentes Características Del 22 al 25 de noviembre de 2018 Congreso Internacional de Invenciones y Patentes Feria de Exhibición de Inventos Feria de Proveedores de Servicios al Inventor Reconocimiento Anual a la Comercialización del Invento Patentado en el Perú

19 Videos Objetivo: material de apoyo instructivo sobre el sistema de patentes y demás instrumento de propiedad industrial, así como de casos de éxito vinculados a la protección de invenciones y nuevas tecnologías Use esta sección para recordar ideas o datos clave no indicados o explicados a detalle en las diapositivas. 1. Usar un tamaño grande de letra mejora su visualización y entendimiento por parte del público. Considere que mientras más alejado se está de la pantalla, menos se ve. 2. Leer constantemente el cuerpo de texto durante su exposición puede connotar falta de preparación sobre el tema tratado. 3. Lo presentado en las diapositivas debe ser claro, racional y breve. Alterne el uso de texto, imagen y de ser necesario video. 4. El éxito de su presentación radica en su calidad como expositor(a), su capacidad para generar interés en el público.

20 Facebook Use esta sección para recordar ideas o datos clave no indicados o explicados a detalle en las diapositivas. 1. Usar un tamaño grande de letra mejora su visualización y entendimiento por parte del público. Considere que mientras más alejado se está de la pantalla, menos se ve. 2. Leer constantemente el cuerpo de texto durante su exposición puede connotar falta de preparación sobre el tema tratado. 3. Lo presentado en las diapositivas debe ser claro, racional y breve. Alterne el uso de texto, imagen y de ser necesario video. 4. El éxito de su presentación radica en su calidad como expositor(a), su capacidad para generar interés en el público.

21 Patenta Net Objetivo: educar y difundir aspectos relacionados con el uso y aprovechamiento del sistema de patentes, resaltando su vínculo con los procesos de innovación Use esta sección para recordar ideas o datos clave no indicados o explicados a detalle en las diapositivas. 1. Usar un tamaño grande de letra mejora su visualización y entendimiento por parte del público. Considere que mientras más alejado se está de la pantalla, menos se ve. 2. Leer constantemente el cuerpo de texto durante su exposición puede connotar falta de preparación sobre el tema tratado. 3. Lo presentado en las diapositivas debe ser claro, racional y breve. Alterne el uso de texto, imagen y de ser necesario video. 4. El éxito de su presentación radica en su calidad como expositor(a), su capacidad para generar interés en el público.

22 Portal DIN

23 Servicios mínimos y obligatorios de un CATI
Servicios de asistencia y orientación Asistencia en la búsqueda de información contenida en las bases de datos sobre patentes. Asistencia en la búsqueda de información contenida en las bases de datos de publicaciones científicas y técnicas (literatura no patente). Formación de capacidades en estrategias y técnicas de búsqueda en base de datos de patentes. Orientación sobre los derechos de propiedad intelectual a lo largo del proceso de investigación y/o innovación. Orientación y asesoramiento en relación con el proceso de la innovación en general, desde la concepción de una idea a la comercialización del producto inspirado en dicha idea.

24 Servicios complementarios opcionales de un CATI
Servicios de valor añadido Búsquedas temáticas (sectorial – CIP) Seguimiento de la tecnología (Vigilancia tecnológica) Tendencias tecnológicas (Vigilancia tecnológica) Libertad de acción (Búsqueda de antecedentes) Búsqueda bibliográfica Búsqueda y análisis estadístico Búsqueda del estado anterior de la técnica (Búsqueda de información tecnológica) Identificación de materia patentable Análisis de patentabilidad Redacción de patentes Infracciones de patentes Otros (valorización de patentes, asesoría legal para licenciamiento, comercialización de patentes, transferencia tecnológica, identificación de oportunidades comerciales, entre otros).

25 DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
GRACIAS! DIRECCIÓN DE INVENCIONES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS


Descargar ppt "Red Nacional de CATI en Perú"

Presentaciones similares


Anuncios Google