Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRaimundo Lecompte Modificado hace 6 años
1
Elaboración de Jabón Ing. CIP Mario Alberto Osorio Osorio FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION”
2
Historia Desde hace 2000 años se practica, indudablemente, la fabricación del jabón. Desde hace 2000 años se practica, indudablemente, la fabricación del jabón. Los orígenes del proceso se pierden en la prehistoria, pero se sabe que antes de la era cristiana, se empleaban grandes cantidades de jabón, en Roma, habiéndose conservado una fabrica completa, entre las ruinas de Pompeya, sepultada en el año 79 a. J.C. Los orígenes del proceso se pierden en la prehistoria, pero se sabe que antes de la era cristiana, se empleaban grandes cantidades de jabón, en Roma, habiéndose conservado una fabrica completa, entre las ruinas de Pompeya, sepultada en el año 79 a. J.C. El arte sobrevivió en la Edad Media, en ciertas ciudades de Italia, Francia e Inglaterra, alcanzando en el siglo XVIII un alto grado de desarrollo en diversos lugares, sobre todo en Marsella. El arte sobrevivió en la Edad Media, en ciertas ciudades de Italia, Francia e Inglaterra, alcanzando en el siglo XVIII un alto grado de desarrollo en diversos lugares, sobre todo en Marsella.
3
Historia Los primeros fabricantes efectuaban la practica laboriosa de obtener lejía de carbonato potásico, a partir de las cenizas de madera y, por adición de cal apagada, liberar la potásica caustica necesaria para la saponificación. Los primeros fabricantes efectuaban la practica laboriosa de obtener lejía de carbonato potásico, a partir de las cenizas de madera y, por adición de cal apagada, liberar la potásica caustica necesaria para la saponificación. Para producir jabones duros era necesario salar con sal común el jabón potásico blando resultante. Para producir jabones duros era necesario salar con sal común el jabón potásico blando resultante. Al ser introducido en el siglo XIX el proceso Le Blanc de obtención de sosa caustica se abarato el jabón, con lo cual su empleo se hizo mas popular. Al ser introducido en el siglo XIX el proceso Le Blanc de obtención de sosa caustica se abarato el jabón, con lo cual su empleo se hizo mas popular.
4
Propiedades detergentes del jabón
5
Necesidad de la Detergencia El detegente es parte de nuestra vida diaria, tiene diferentes colores y perfumes, puede ser líquido o sólido (en el caso de los jabones)… pero ¿cómo funciona esta sustancia? El detegente es parte de nuestra vida diaria, tiene diferentes colores y perfumes, puede ser líquido o sólido (en el caso de los jabones)… pero ¿cómo funciona esta sustancia? Hay sustancias que se disuelven en agua, como por ejemplo la sal, y otras que no lo hacen, como por ejemplo el aceite. Hay sustancias que se disuelven en agua, como por ejemplo la sal, y otras que no lo hacen, como por ejemplo el aceite. El agua y el aceite no se mezclan, de modo que si tratamos de limpiar una mancha grasienta en la ropa o en la piel, el agua no es suficiente. Necesitamos detergente. El agua y el aceite no se mezclan, de modo que si tratamos de limpiar una mancha grasienta en la ropa o en la piel, el agua no es suficiente. Necesitamos detergente.
6
Detergencia El detergente está formado por moléculas con una cabeza afín al agua (hidrofílica) y una larga cadena que huye del agua (hidrofóbica). Debido a ese dualismo, las moléculas de detergente actúan como un diplomático, mejorando la relación entre el agua y la grasa. El detergente está formado por moléculas con una cabeza afín al agua (hidrofílica) y una larga cadena que huye del agua (hidrofóbica). Debido a ese dualismo, las moléculas de detergente actúan como un diplomático, mejorando la relación entre el agua y la grasa. Cuando se añade detergente al agua, sus cabezas hidrofílicas se proyectan hacia el agua, mientras que las largas cadenas hidrofóbicas se unen a las partículas de grasa y permanecen en el interior (escapando del agua). Cuando se añade detergente al agua, sus cabezas hidrofílicas se proyectan hacia el agua, mientras que las largas cadenas hidrofóbicas se unen a las partículas de grasa y permanecen en el interior (escapando del agua).
7
Detergencia - Micelas De esa forma, se forman grupos circulares llamados micelas, con el material graso absorbido dentro y atrapado. De esa forma, se forman grupos circulares llamados micelas, con el material graso absorbido dentro y atrapado.
8
Detergencia Se origina entonces una emulsión de aceite en agua, lo cual significa que las partículas de aceite quedan suspendidas en el agua y son liberadas de la ropa. Se origina entonces una emulsión de aceite en agua, lo cual significa que las partículas de aceite quedan suspendidas en el agua y son liberadas de la ropa. Con el aclarado, la emulsión es eliminada. Con el aclarado, la emulsión es eliminada. En resumen, el detergente limpia actuando como emulsificante, permitiendo que el aceite y el agua se mezclen, eliminándose las manchas durante el aclarado. En resumen, el detergente limpia actuando como emulsificante, permitiendo que el aceite y el agua se mezclen, eliminándose las manchas durante el aclarado. Hay más aspectos envueltos en este proceso, pero ésta es la idea general. Hay más aspectos envueltos en este proceso, pero ésta es la idea general.
9
Detergencia El mecanismo del fenómeno gracias al que los jabones y detergentes limpian es muy complejo y no todos los autores están de acuerdo con respecto a sus detalles. El mecanismo del fenómeno gracias al que los jabones y detergentes limpian es muy complejo y no todos los autores están de acuerdo con respecto a sus detalles. Hay sin embargo una aceptación de modo mas o menos general respecto a ciertos principios, de parte de los investigadores modernos en este campo, y cubren las fases mas importantes de la acción detergente. Hay sin embargo una aceptación de modo mas o menos general respecto a ciertos principios, de parte de los investigadores modernos en este campo, y cubren las fases mas importantes de la acción detergente.
10
Detergencia En la mayor parte de las superficies sucias, la suciedad esta sujeta a la superficie por una pelicula de aceite o grasa. En la mayor parte de las superficies sucias, la suciedad esta sujeta a la superficie por una pelicula de aceite o grasa. La limpieza de esta superficie incluye el desplazamiento de esta pelicula, por la accion detergente, siendo luego eliminada por el agua. La limpieza de esta superficie incluye el desplazamiento de esta pelicula, por la accion detergente, siendo luego eliminada por el agua.
11
Jabones Comerciales
12
Materias Primas Podemos clasificarlas en: Podemos clasificarlas en: Grasas y otras materias saponificables. Grasas y otras materias saponificables. Otras materias primas Otras materias primas
13
Grasas saponificables Los aceites que sirven como materias primas para la fabricación de jabones se consideran, principalmente, desde el punto de vista de su composición en ácidos grasos. Los aceites que sirven como materias primas para la fabricación de jabones se consideran, principalmente, desde el punto de vista de su composición en ácidos grasos. La estructura de los glicéridos no tiene consecuencias en las grasas que se destinan a aquel uso. La estructura de los glicéridos no tiene consecuencias en las grasas que se destinan a aquel uso.
14
Grasas saponificables Los antioxidantes naturales, que son componentes de tanta importancia en las grasas y aceites comestibles, se pierden en grado elevado, en el proceso de saponificación; pero, en todo caso, hay disponible una gran variedad de antioxidantes artificiales para ser añadidos a los jabones, pues no se requiere que sean comestibles. Los antioxidantes naturales, que son componentes de tanta importancia en las grasas y aceites comestibles, se pierden en grado elevado, en el proceso de saponificación; pero, en todo caso, hay disponible una gran variedad de antioxidantes artificiales para ser añadidos a los jabones, pues no se requiere que sean comestibles. Las materias colorantes presentes en las grasas, tienen alguna importancia, pues llegan parcialmente hasta el producto terminado. Las materias colorantes presentes en las grasas, tienen alguna importancia, pues llegan parcialmente hasta el producto terminado.
15
Grasas saponificables Además de las grasas, la única materia saponificable usada con cierta amplitud son las resinas. Además de las grasas, la única materia saponificable usada con cierta amplitud son las resinas. Desde un principio, este material fue considerado como muy adecuado por los fabricantes de jabón, pero su uso ha disminuido y, en los ultimos años, la cantidad total consumida no alcanza el 5% del consumo total de grasas. Desde un principio, este material fue considerado como muy adecuado por los fabricantes de jabón, pero su uso ha disminuido y, en los ultimos años, la cantidad total consumida no alcanza el 5% del consumo total de grasas.
16
Grasas saponificables En el caso de los jabones experimentales, preparados con un solo acido graso, tanto las propiedades tenso- activas, como su solubilidad, se ha comprobado que dependen en gran medida de la longitud de la cadena del acido grado y de su grado de insaturación. En el caso de los jabones experimentales, preparados con un solo acido graso, tanto las propiedades tenso- activas, como su solubilidad, se ha comprobado que dependen en gran medida de la longitud de la cadena del acido grado y de su grado de insaturación. Por tanto, es muy limitado el numero de ácidos grasos que pueden considerarse como materiales deseables para la fabricación de jabones sódicos. Por tanto, es muy limitado el numero de ácidos grasos que pueden considerarse como materiales deseables para la fabricación de jabones sódicos. Específicamente, se usan los ácidos saturados con 12-18 átomos de carbono; es decir los ácidos laurico, mirístico, palmítico y esteárico y el oleico. Específicamente, se usan los ácidos saturados con 12-18 átomos de carbono; es decir los ácidos laurico, mirístico, palmítico y esteárico y el oleico.
17
Grasas saponificables Los ácidos con menos de 12 átomos de C tienen un peso molecular insuficiente, para que el jabón posea una buena actividad superficial y los ácidos con mas de 18 son demasiado insolubles en agua, a la temperatura ordinaria, para que sean verdaderamente útiles. Los ácidos con menos de 12 átomos de C tienen un peso molecular insuficiente, para que el jabón posea una buena actividad superficial y los ácidos con mas de 18 son demasiado insolubles en agua, a la temperatura ordinaria, para que sean verdaderamente útiles. Los ácidos mas insaturados producen jabones blandos, que no solo son oxidados fácilmente, sino que también tienen insuficientes propiedades detergentes. Los ácidos mas insaturados producen jabones blandos, que no solo son oxidados fácilmente, sino que también tienen insuficientes propiedades detergentes. Los ácidos no saturados producen jabones que tienen tendencia a ser algo viscosos y dan una espuma “grasienta”. Los ácidos no saturados producen jabones que tienen tendencia a ser algo viscosos y dan una espuma “grasienta”.
18
Grasas saponificables Los jabones fabricados con ácidos grasos de peso mole- cular muy elevado son muy eficaces como detergentes; sin embargo, como son limitadamente solubles en el agua fría o caliente, son de poco uso domestico. Los jabones fabricados con ácidos grasos de peso mole- cular muy elevado son muy eficaces como detergentes; sin embargo, como son limitadamente solubles en el agua fría o caliente, son de poco uso domestico. Los de ácidos grasos inferiores, en cambio, son fácilmente solubles y dan una espuma abundante pero algo inestable; sin embargo son menos eficaces en su acción detergente que los jabones de ácidos grasos mas elevados, y aunque producen abundante espuma, sus cualidades espumantes en disolución son relativamente pobres. Los de ácidos grasos inferiores, en cambio, son fácilmente solubles y dan una espuma abundante pero algo inestable; sin embargo son menos eficaces en su acción detergente que los jabones de ácidos grasos mas elevados, y aunque producen abundante espuma, sus cualidades espumantes en disolución son relativamente pobres.
19
Grasas saponificables Un jabón tiene realmente dos funciones: Un jabón tiene realmente dos funciones: Parte de el debe servir como un ablandador del agua. Parte de el debe servir como un ablandador del agua. El resto actúa como detergente. El resto actúa como detergente. Se trata de obtener el equilibrio optimo entre: Se trata de obtener el equilibrio optimo entre: la alta solubilidad y facilidad para dar espuma. la alta solubilidad y facilidad para dar espuma. La formación de espuma duradera. La formación de espuma duradera. Buenas cualidades espumantes en el agua Buenas cualidades espumantes en el agua Alta actividad detergente Alta actividad detergente Buena capacidad de ablandamiento del agua. Buena capacidad de ablandamiento del agua.
20
Grasas saponificables En la practica, se consigue aquel equilibrio usando una mezcla de grasas que dan una combinación apropiada de ácidos laurino, palmítico, esteárico y oleico, con otros ácidos presentes en menor proporción. En la practica, se consigue aquel equilibrio usando una mezcla de grasas que dan una combinación apropiada de ácidos laurino, palmítico, esteárico y oleico, con otros ácidos presentes en menor proporción. Así la composición optima de grasas, para la producción de jabones domésticos de alta calidad, ha sido durante muchos años la siguiente: sebo, aceite de palma, aceites de animales marinos hidrogenados y otras grasas de alto peso molecular, mezcladas con un 15-30% de aceite de coco o de palmiste. Así la composición optima de grasas, para la producción de jabones domésticos de alta calidad, ha sido durante muchos años la siguiente: sebo, aceite de palma, aceites de animales marinos hidrogenados y otras grasas de alto peso molecular, mezcladas con un 15-30% de aceite de coco o de palmiste.
21
Grasas saponificables El aceite de pescado, antes de ser usado para la fabricación del jabón, se hidrogena, invariablemente, hasta aproximarlo a la consistencia del sebo. El aceite de pescado, antes de ser usado para la fabricación del jabón, se hidrogena, invariablemente, hasta aproximarlo a la consistencia del sebo. Sin embargo, una vez que ha sido hidrogenado hasta hacerle desaparecer su olor desagradable, produce un jabón que es aun menos soluble que el de sebo. Sin embargo, una vez que ha sido hidrogenado hasta hacerle desaparecer su olor desagradable, produce un jabón que es aun menos soluble que el de sebo. Como consecuencia, es preciso mezclarlo con otro aceite mas blando, con aceite de coco o con ambos. Como consecuencia, es preciso mezclarlo con otro aceite mas blando, con aceite de coco o con ambos.
22
Grasas saponificables El aceite de coco, por su alto contenido en acido laurico, se considera ordinariamente como un ingrediente esencial de los jabones de tocador y de otros productos en los que es importante una fácil solubilidad y una buena capacidad para la formación de espuma. El aceite de coco, por su alto contenido en acido laurico, se considera ordinariamente como un ingrediente esencial de los jabones de tocador y de otros productos en los que es importante una fácil solubilidad y una buena capacidad para la formación de espuma. El jabón de aceite de coco es ordinariamente muy blanco, extremadamente resistente a la oxidación y de consistencia dura. El jabón de aceite de coco es ordinariamente muy blanco, extremadamente resistente a la oxidación y de consistencia dura. Se considera que la presencia de este aceite en los jabo- nes de tocador de alta calidad, contribuye a la apariencia suave, que es de desear en las barras ya terminadas. Se considera que la presencia de este aceite en los jabo- nes de tocador de alta calidad, contribuye a la apariencia suave, que es de desear en las barras ya terminadas.
23
Grasas saponificables Los aceites líquidos, tales como el de oliva, algodón, maíz, soja, etc., pueden considerarse como pequeños contribuyentes en la fabricación del jabón. Los aceites líquidos, tales como el de oliva, algodón, maíz, soja, etc., pueden considerarse como pequeños contribuyentes en la fabricación del jabón. La mayor parte se consume en forma de sedimentos, acidulados o no, de la neutralización alcalina de los aceites de algodón y de soja. La mayor parte se consume en forma de sedimentos, acidulados o no, de la neutralización alcalina de los aceites de algodón y de soja. Estos sedimentos son un subproducto de la refinación de estos aceites, para usos comestibles, y se consumen en la fabricación de jabones, por que son inadecuados para otros fines. Estos sedimentos son un subproducto de la refinación de estos aceites, para usos comestibles, y se consumen en la fabricación de jabones, por que son inadecuados para otros fines.
24
Otras materias primas Además de los productos saponificables mencionados anteriormente, la materia prima mas usada para la fabricación del jabón, es la sosa caustica. Además de los productos saponificables mencionados anteriormente, la materia prima mas usada para la fabricación del jabón, es la sosa caustica. Aditivos para ablandar el agua. Aditivos para ablandar el agua. Los tejidos sucios tienen una considerable acidez libre, que es mas económico neutralizar con los aditivos, que con el jabón mismo. Los tejidos sucios tienen una considerable acidez libre, que es mas económico neutralizar con los aditivos, que con el jabón mismo. La sal común es un ingrediente esencial en la fabricación de jabón, pero en el producto terminado, no quedan grandes cantidades de ella. La sal común es un ingrediente esencial en la fabricación de jabón, pero en el producto terminado, no quedan grandes cantidades de ella.
25
Otras materias primas Ciertos compuestos que se pueden incorporar a los jabones son importantes desde el punto de vista de su efecto antioxidante, o por su capacidad para estabilizar el jabón contra la ranciedad. (ejemplo: sulfito sódico y tiosulfato sódico pero en pequeñas cantidades). Ciertos compuestos que se pueden incorporar a los jabones son importantes desde el punto de vista de su efecto antioxidante, o por su capacidad para estabilizar el jabón contra la ranciedad. (ejemplo: sulfito sódico y tiosulfato sódico pero en pequeñas cantidades). Los perfumes son ingredientes de los jabones. Los perfumes son ingredientes de los jabones. Así mismo el color del jabón terminado se obtiene coloreando artificialmente. Así mismo el color del jabón terminado se obtiene coloreando artificialmente. Un desarrollo reciente muy interesante ha sido el uso de los agentes llamados blanqueantes ópticos. Un desarrollo reciente muy interesante ha sido el uso de los agentes llamados blanqueantes ópticos.
26
Otras materias primas Los blanqueantes ópticos son compuestos luminiscentes que tienen el poder de absorber la luz ultravioleta incidente y remitirla como luz visible de mayor longitud de onda. Los blanqueantes ópticos son compuestos luminiscentes que tienen el poder de absorber la luz ultravioleta incidente y remitirla como luz visible de mayor longitud de onda. Es decir, como luz azulada, que tiende a enmascarar el tinte amarillento y dar una apariencia de blancura al jabón o a los tejidos de algodón lavados con aquel, si el agente usado se adhiere al algodón. Es decir, como luz azulada, que tiende a enmascarar el tinte amarillento y dar una apariencia de blancura al jabón o a los tejidos de algodón lavados con aquel, si el agente usado se adhiere al algodón. Las concentraciones usadas son del orden de 0,005 – 0,05 %. Las concentraciones usadas son del orden de 0,005 – 0,05 %.
27
Tipos de jabones comerciales Tenemos una gran variedad, así: Tenemos una gran variedad, así: Jabón de tocador molido. Jabón de tocador molido. Jabones de tocador no molidos o moldeados. Jabones de tocador no molidos o moldeados. Jabones de tocador especiales en barras. Jabones de tocador especiales en barras. Jabones flotantes, para usos generales. Jabones flotantes, para usos generales. Jabones y cremas para afeitar. Jabones y cremas para afeitar. Jabones en polvo. Jabones en polvo. Shampoo Shampoo.
28
Tipos de jabones comerciales Asimismo: Asimismo: Barras de jabón para lavanderías. Barras de jabón para lavanderías. Escamas de jabón, gránulos, etc. Escamas de jabón, gránulos, etc. Polvos para lavar. Polvos para lavar. Jabones y polvos para fregar. Jabones y polvos para fregar. Jabones líquidos. Jabones líquidos. Jabones industriales varios. Jabones industriales varios.
29
Barras de jabón para lavanderías Los productos conocidos como jabones para lavandería, no se usan en las lavanderías comerciales, pero se emplean para el lavado domestico, limpieza de vajilla y limpieza en general. Los productos conocidos como jabones para lavandería, no se usan en las lavanderías comerciales, pero se emplean para el lavado domestico, limpieza de vajilla y limpieza en general. Ha sido desplazado en parte del mercado por el jabón en escamas, gránulos (ideales para maquinas lavadoras) Ha sido desplazado en parte del mercado por el jabón en escamas, gránulos (ideales para maquinas lavadoras) Las dos variedades principales de jabones para lavandería son el blanco y el amarillo. Las dos variedades principales de jabones para lavandería son el blanco y el amarillo.
30
Barras de jabón para lavanderías El jabón blanco de lavandería es, generalmente, un producto preparado, con un 25 – 40 % de aceite de coco y un 75 – 60 % de sebo, aceite de pescado hidrogenado, etc. El jabón blanco de lavandería es, generalmente, un producto preparado, con un 25 – 40 % de aceite de coco y un 75 – 60 % de sebo, aceite de pescado hidrogenado, etc. El jabón amarillo de lavandería es semejante al blanco, difiriendo solamente en que tiene una proporción importante de resina, que comunica a la barra un color amarillo característico. El jabón amarillo de lavandería es semejante al blanco, difiriendo solamente en que tiene una proporción importante de resina, que comunica a la barra un color amarillo característico.
31
Fabricación del Jabón
32
Reacción Fundamental La reacción fundamental en la fabricación del jabón es muy sencilla, desde el punto de vista químico, y consiste en la reacción de una grasa con un álcali, para dar jabón y liberar glicerol. La reacción fundamental en la fabricación del jabón es muy sencilla, desde el punto de vista químico, y consiste en la reacción de una grasa con un álcali, para dar jabón y liberar glicerol. C 3 H 5 (OOCR) 3 + 3NaOH = 3NaOOCR + C 3 H 5 (OH) 3 TriglicéridoSosaJabónGlicerol causticasódico causticasódico
33
Reacción Fundamental Después de la saponificación, que es en si misma una operación exacta, es necesario hacer pasar el jabón por una serie de fases de tratamiento, con objeto de eliminar las impurezas, recuperar el glicerol y reducir el contenido en humedad, hasta valores relativamente bajos. Después de la saponificación, que es en si misma una operación exacta, es necesario hacer pasar el jabón por una serie de fases de tratamiento, con objeto de eliminar las impurezas, recuperar el glicerol y reducir el contenido en humedad, hasta valores relativamente bajos. El “jabón puro” se compone de un 65% de jabón propiamente dicho, con un 35% de agua y trazas de glicerol, sal., y es el producto a partir del cual se forman las barras, escamas, “perlas” y polvos comerciales, con o sin su secado, mecanización o adición de ingredientes. El “jabón puro” se compone de un 65% de jabón propiamente dicho, con un 35% de agua y trazas de glicerol, sal., y es el producto a partir del cual se forman las barras, escamas, “perlas” y polvos comerciales, con o sin su secado, mecanización o adición de ingredientes.
34
Métodos de Fabricación de Jabón A.Procesos de ebullición del jabón.- Se calienta la grasa, sal y reactivo usado en calderas, saponificación, luego se recupera glicerina mediante saladura y lavado, graneado con sosa caustica y acabado. B.Procesos de semiebullición y en frio.- se obliga a reaccionar la grasa, con una cantidad de álcali concentrado, muy próxima a la justamente necesaria para su saponificación total y dejándose solidificar toda la masa, sin la separación del glicerol libre, ni fases “pura” y “graso”. C.Saponificación continua.
35
Saponificacion Continua Existe una serie de procesos de saponificación continua, ideados para reducir las operaciones lentas y el consumo de vapor excesivo en la ebullición corriente del jabón. Existe una serie de procesos de saponificación continua, ideados para reducir las operaciones lentas y el consumo de vapor excesivo en la ebullición corriente del jabón. Algunos de estos procesos se emplean industrialmente en gran escala, mas en la fabricación de jabones para el lavado de ropas, incluyendo la forma granulada muy popular (que constituye el grueso de la producción total de jabón), que en la preparación de jabones de baño de alta calidad. Algunos de estos procesos se emplean industrialmente en gran escala, mas en la fabricación de jabones para el lavado de ropas, incluyendo la forma granulada muy popular (que constituye el grueso de la producción total de jabón), que en la preparación de jabones de baño de alta calidad.
36
Saponificación Continua Entre los procesos de saponificación continua tenemos: Entre los procesos de saponificación continua tenemos: Proceso Mills Proceso Mills Proceso SHARPLES Proceso SHARPLES Proceso Clayton Proceso Clayton Proceso French Monsavon Proceso French Monsavon
37
Saponificación Continua SHARPLES Recientemente introducido, ha encontrado gran aceptación, comprende las etapas ordinarias de la fabricación de jabón; es decir, saponificación, lavado y separación entre jabón puro y “graso”. Recientemente introducido, ha encontrado gran aceptación, comprende las etapas ordinarias de la fabricación de jabón; es decir, saponificación, lavado y separación entre jabón puro y “graso”. Sin embargo todas las etapas se realizan rápida y continuamente, separando jabón y lejías, y jabón puro y “graso”, por medio de centrifugas de elevado numero de revoluciones. Sin embargo todas las etapas se realizan rápida y continuamente, separando jabón y lejías, y jabón puro y “graso”, por medio de centrifugas de elevado numero de revoluciones.
38
Saponificación Continua SHARPLES Para transformar la materia grasa en jabón puro se necesitan menos de dos horas y el consumo de vapor es de unos 0,17 kg por kg de grasa tratada; lo cual viene a ser del 15 al 20% del que se emplea en las calderas discontinuas. Para transformar la materia grasa en jabón puro se necesitan menos de dos horas y el consumo de vapor es de unos 0,17 kg por kg de grasa tratada; lo cual viene a ser del 15 al 20% del que se emplea en las calderas discontinuas. La relación de lejía agotada a grasa saponificada (0,5-0,7 kg a 1 kg) es bastante menor que la lograda en la mejor técnica de lavado en contracorriente y como el “graso” se recircula continuamente, solo se descarga jabón puro y lejía agotada. La relación de lejía agotada a grasa saponificada (0,5-0,7 kg a 1 kg) es bastante menor que la lograda en la mejor técnica de lavado en contracorriente y como el “graso” se recircula continuamente, solo se descarga jabón puro y lejía agotada.
39
Saponificación Continua SHARPLES Según parece, el jabón puro es equivalente, por su contenido en jabón, glicerina, álcali libre y sal, y superior en color, al obtenido por ebullición normal. Según parece, el jabón puro es equivalente, por su contenido en jabón, glicerina, álcali libre y sal, y superior en color, al obtenido por ebullición normal. Por otra parte la lejía agotada, además de estar mas concentrada en glicerol, contiene menos sal (3 a 12%) y álcali libre (0,1% o menos, en Na 2 O). Por otra parte la lejía agotada, además de estar mas concentrada en glicerol, contiene menos sal (3 a 12%) y álcali libre (0,1% o menos, en Na 2 O).
41
Saponificación Continua SHARPLES Hay que hacer notar que existen cuatro etapas, en el proceso de las cuales, tres son de saponificación y lavado y la cuarta de acabado o separación. Hay que hacer notar que existen cuatro etapas, en el proceso de las cuales, tres son de saponificación y lavado y la cuarta de acabado o separación. Empleando controladores automáticos de flujo e introduciendo bombas proporcionómetras, se consigue un control seguro del proceso, sin mas que comprobar periódicamente el contenido de la lejia en sosa caustica, en cualquier punto del sistema. Empleando controladores automáticos de flujo e introduciendo bombas proporcionómetras, se consigue un control seguro del proceso, sin mas que comprobar periódicamente el contenido de la lejia en sosa caustica, en cualquier punto del sistema.
42
Saponificación Continua SHARPLES Las instalaciones ordinarias tienen una capacidad (en términos de grasa tratada) de 680 kg o sus múltiplos, por hora, hasta un máximo de 6 200 kg por hora. Las instalaciones ordinarias tienen una capacidad (en términos de grasa tratada) de 680 kg o sus múltiplos, por hora, hasta un máximo de 6 200 kg por hora.
43
Saponificación Continua
44
Transformación del Jabón fundido en sus formas terminadas
45
Mezclado Si hay que agregar algún ingrediente al jabón puro, procedente de la saponificación, antes de ser moldeado o secado, la operación de mezcla se lleva a cabo en las maquinas conocidas como “turbomezcladores” o simplemente mezcladores. Si hay que agregar algún ingrediente al jabón puro, procedente de la saponificación, antes de ser moldeado o secado, la operación de mezcla se lleva a cabo en las maquinas conocidas como “turbomezcladores” o simplemente mezcladores. Estos aparatos consisten en pequeños recipientes cilíndricos, generalmente de una capacidad comprendida entre los 700 y 2 500 kg, que disponen de agitadores construidos para la manipulación de materias muy densas. Estos aparatos consisten en pequeños recipientes cilíndricos, generalmente de una capacidad comprendida entre los 700 y 2 500 kg, que disponen de agitadores construidos para la manipulación de materias muy densas.
46
Mezclado En los mezcladores de uso industrial, el agitador mas corrientemente utilizado consiste en una hélice en espiral, que arrastra el producto hacia la parte superior del recipiente, a través de un tubo cilíndrico suspendido en este. En los mezcladores de uso industrial, el agitador mas corrientemente utilizado consiste en una hélice en espiral, que arrastra el producto hacia la parte superior del recipiente, a través de un tubo cilíndrico suspendido en este. Estos aparatos también podrían estar provistos de camisas de vapor. Estos aparatos también podrían estar provistos de camisas de vapor.
47
Mezclado Asi por ejemplo podemos añadir: Asi por ejemplo podemos añadir: Colorantes en 0.0025 % Colorantes en 0.0025 % Las sales de EDTA se emplean ampliamente en los detergentes para remover íons metálicos en soluciones en 0.0200 %. Las sales de EDTA se emplean ampliamente en los detergentes para remover íons metálicos en soluciones en 0.0200 %. Blanqueador óptico en 0.0100 %. Blanqueador óptico en 0.0100 %. Inhibidor de la escala multifuncional y secuestrante de detergente para la ropa, textiles en 0.0200 %. Inhibidor de la escala multifuncional y secuestrante de detergente para la ropa, textiles en 0.0200 %.
48
Solidificacion del jabon La solidificación del jabon a se lleva a cabo mediante una cámara de secado al vacio la cual contiene cuchillas raspadora (ciclones). La solidificación del jabon a se lleva a cabo mediante una cámara de secado al vacio la cual contiene cuchillas raspadora (ciclones). Posteriormente se emplea un rodillo enfriador, el cual va presionando el jabón para volverlo una mezcla homogenea. Posteriormente se emplea un rodillo enfriador, el cual va presionando el jabón para volverlo una mezcla homogenea.
49
Fabricación de jabon mecanizado La masa jabonosa se fuerza a pasar por un cilindro de compresion, que contiene una placa con multiples perforaciones, despues del cual se embute, bajo presiones elevadas, a traves de un orificio colocado al final del aparato, del cual sale en forma de barra continua. La masa jabonosa se fuerza a pasar por un cilindro de compresion, que contiene una placa con multiples perforaciones, despues del cual se embute, bajo presiones elevadas, a traves de un orificio colocado al final del aparato, del cual sale en forma de barra continua. Aquí se agrega el perfume en forma de rocio. Aquí se agrega el perfume en forma de rocio.
50
Produccion continua del Jabón en Barras La barra continua de jabon obtenida pasa por unas cuchillas que van seccionando de acuerdo al tamaño deseado. La barra continua de jabon obtenida pasa por unas cuchillas que van seccionando de acuerdo al tamaño deseado. Luego los jabones cortados pasan a un tunel de secado, que a la vez los enfria, cada jabon permanece en el tunel de secado entre 15 a 18 min. (tiempo transcurrido desde la entrada al tunel hasta la salida del tunel). Luego los jabones cortados pasan a un tunel de secado, que a la vez los enfria, cada jabon permanece en el tunel de secado entre 15 a 18 min. (tiempo transcurrido desde la entrada al tunel hasta la salida del tunel).
51
Estampado y Embolsado del Jabón en Barras Luego el jabon ya secado se estampa en maquinas troqueladoras continuas. Luego el jabon ya secado se estampa en maquinas troqueladoras continuas. Estas maquinas troqueladoras trabajan con varios moldes que le dan el acabado final al jabon en cuanto a forma y estampan la marca comecial que los identifica. Estas maquinas troqueladoras trabajan con varios moldes que le dan el acabado final al jabon en cuanto a forma y estampan la marca comecial que los identifica. Finalmente pasan a la maquina embolsadora que utiliza bobinas con plastico microperforado. Finalmente pasan a la maquina embolsadora que utiliza bobinas con plastico microperforado. Una vez embolsados son encajados y paletizados. Una vez embolsados son encajados y paletizados.
52
Secado y Envasado de Jabón en Barras
53
Elaboración de Glicerina
54
Recuperacion de la Glicerina La recuperación de glicerina a partir de lejías agotadas, es una importante operación que se realiza en las instalaciones de fabricación de jabón, ya que la glicerina constituye un valioso subproducto de dicha industria. La recuperación de glicerina a partir de lejías agotadas, es una importante operación que se realiza en las instalaciones de fabricación de jabón, ya que la glicerina constituye un valioso subproducto de dicha industria. Las lejias agotadas contienen, aparte del 5 al 15 % de glicerol, cantidades grandes y variables de sal, pequeñas porciones de sosa caustica libre, trazas de jabón disuelto y ciertas impurezas orgánicas derivadas de la grasa. Las lejias agotadas contienen, aparte del 5 al 15 % de glicerol, cantidades grandes y variables de sal, pequeñas porciones de sosa caustica libre, trazas de jabón disuelto y ciertas impurezas orgánicas derivadas de la grasa.
55
Lejia clarificada El primer paso en la recuperacion de glicerina consiste en el tratamiento de la lejia con sulfato de aluminio y acido sulfurico o clorhidrico. La adicion de 4 a 14 kg de sulfato de aluminio a 1 000 kg de lejia, precipita todo el jabon disuelto, en forma de sales de aluminio insolubles y reacciona con el exceso de sosa caustica, formando un precipitado con gran capacidad de absorcion de impurezas organicas. Asismismo tambien el acido neutraliza la sosa caustica remanente. El primer paso en la recuperacion de glicerina consiste en el tratamiento de la lejia con sulfato de aluminio y acido sulfurico o clorhidrico. La adicion de 4 a 14 kg de sulfato de aluminio a 1 000 kg de lejia, precipita todo el jabon disuelto, en forma de sales de aluminio insolubles y reacciona con el exceso de sosa caustica, formando un precipitado con gran capacidad de absorcion de impurezas organicas. Asismismo tambien el acido neutraliza la sosa caustica remanente. Terminado el tratamiento se filtra la lejia clarificada a traves de filtros prensa ordinarios. Terminado el tratamiento se filtra la lejia clarificada a traves de filtros prensa ordinarios.
56
Evaporación de lejías La lejía tratada se somete a evaporación, para precipitar la mayor parte de la sal y concentrar la solución, hasta conseguir la llamada glicerina bruta del 80%. La lejía tratada se somete a evaporación, para precipitar la mayor parte de la sal y concentrar la solución, hasta conseguir la llamada glicerina bruta del 80%. El proceso de evaporación se lleva a cabo, corrientemente en evaporadores con tubos verticales de doble efecto, por medio de los cuales se concentra la solución, hasta un 40% de glicerol (glicerina medio bruta). El proceso de evaporación se lleva a cabo, corrientemente en evaporadores con tubos verticales de doble efecto, por medio de los cuales se concentra la solución, hasta un 40% de glicerol (glicerina medio bruta). La separación de la mayor parte de la sal se lleva acabo en el segundo efecto, sedimentándose en el fondo del evaporador, de donde cae al interior de unos recipientes adecuados. La separación de la mayor parte de la sal se lleva acabo en el segundo efecto, sedimentándose en el fondo del evaporador, de donde cae al interior de unos recipientes adecuados.
57
Evaporacion de lejias Las conexiones entre el evaporador y los recipientes de sal disponen de valvulas para aislar los ultimos y vaciarlos periodicamente. (La sal recuperada, despues de su lavado y secado, puede volverse a emplear en la saladura de nuevas cargas de jabon). Las conexiones entre el evaporador y los recipientes de sal disponen de valvulas para aislar los ultimos y vaciarlos periodicamente. (La sal recuperada, despues de su lavado y secado, puede volverse a emplear en la saladura de nuevas cargas de jabon). En la concentracion posterior de la glicerina se obtiene glicerina del 80% demonimada “glicerina bruta”. En la concentracion posterior de la glicerina se obtiene glicerina del 80% demonimada “glicerina bruta”. Por este metodo no se puede concentrar mas porque se pierde demasiado glicerol. Por este metodo no se puede concentrar mas porque se pierde demasiado glicerol.
58
Glicerina – Planta de Evaporación
59
Destilación de Glicerina Ordinariamente la glicerina bruta al 80% contiene cantidades considerables de sal y otras impurezas, tanto organizas como inorgánicas. Ordinariamente la glicerina bruta al 80% contiene cantidades considerables de sal y otras impurezas, tanto organizas como inorgánicas. La purificación y concentración de este producto, para obtener las clases comerciales de glicerina sujeta a especificaciones, glicerina para dinamita, etc., se lleva a cabo por destilación fraccionada, bajo vacio, con la ayuda de vapor recalentado y tratamiento del destilado con carbón decolorante y agentes quimicos. La purificación y concentración de este producto, para obtener las clases comerciales de glicerina sujeta a especificaciones, glicerina para dinamita, etc., se lleva a cabo por destilación fraccionada, bajo vacio, con la ayuda de vapor recalentado y tratamiento del destilado con carbón decolorante y agentes quimicos.
60
Glicerina – Planta de Destilación
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.