La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CONSERVACIÓN DE CAMINOS NO PAVIMENTADOS EX CORA INSTRUMENTO DE INVERSIÓN GLOSA 7 SEREMI MOP RM Dirección de Vialidad RM Departamento de Planificación Vial.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CONSERVACIÓN DE CAMINOS NO PAVIMENTADOS EX CORA INSTRUMENTO DE INVERSIÓN GLOSA 7 SEREMI MOP RM Dirección de Vialidad RM Departamento de Planificación Vial."— Transcripción de la presentación:

1 CONSERVACIÓN DE CAMINOS NO PAVIMENTADOS EX CORA INSTRUMENTO DE INVERSIÓN GLOSA 7 SEREMI MOP RM Dirección de Vialidad RM Departamento de Planificación Vial Estudios Planes Marco de Desarrollo Territorial Comunas de Alhué, San Pedro, María Pinto y Melipilla Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial Septiembre 2015

2 INSTRUMENTO DE INVERSIÓN GLOSA 7 La glosa 7 de la Ley de Presupuesto partida 12 capítulo 02 programa 04 permite a la Dirección de Vialidad a través de sus Direcciones Regionales, celebrar convenios con los Gobiernos Regionales y/o Municipalidades para el financiamiento y ejecución de obras de conservación, rehabilitación y mejoramiento de huellas y caminos de usos público  La Dirección de Vialidad (DV) tiene la tuición sobre la red de caminos en zonas no urbanas con una red bien definida (caminos enrolados)  La excepción son las calles declaradas camino público por Decreto (Vialidad Urbana)  Vialidad puede actuar sobre la red de caminos de su tuición, y excepcionalmente en otros distintos, a través de la glosa 7 de la ley de presupuesto.

3 INSTRUMENTO DE INVERSIÓN GLOSA 7

4 Definición de caminos no enrolados….. CAMINOS BÁSICOS NO ENROLADOS (DE USO PÚBLICO Y NO PAVIMENTADOS) Camino Enrolable (Procedimiento de Enrolamiento): corresponde a caminos o tramos de caminos nuevos (recién construidos, no existentes en los registros de la Dirección de Vialidad no homologables, sin inversión histórica), que se requieran agregar a los listados oficiales de la red vial de caminos de la D.V., y a los cuales se les aplicará el Procedimiento de Enrolamiento. Los caminos identificados en esta condición, podrán incorporarse a los registros de caminos de la Dirección de Vialidad, pudiendo estos ser atendidos por el Servicio bajo lo estipulado en los términos de la Glosa Nº 7 (o su similar correspondiente) de la Ley de Presupuesto de la Nación vigente.

5 Los caminos no pavimentados permiten la conectividad de las diferentes localidades rurales, sin embargo se producen problemas como los siguientes:  Para los usuarios, que transitan sobre una superficie inestable debido al material suelto, el tránsito no es confortable por la existencia de deterioros como calaminas, camellones, etc.  Permanente conservación de la carpeta de rodadura a través, principalmente de reperfilados  El polvo en suspensión disminuye o anula la visibilidad con los consiguientes problemas de seguridad vial.  Para los habitantes aledaños, el polvo generado por el paso de los vehículos provoca problemas de salud y de calidad de vida.  En zonas o épocas de lluvias, se producen sectores de lodos que provoca dificultades en el flujo de tránsito y de peatones.  La continua extracción de áridos para reponer la carpeta conlleva problemas sobre el medioambiente. PROBLEMÁTICAS DE LOS CAMINOS BÁSICOS NO PAVIMENTADOS

6 Falta de conectividad a casusa de lluvias PROBLEMÁTICAS DE LOS CAMINOS BÁSICOS NO PAVIMENTADOS

7 Exceso de polvo y baja calidad de vida PROBLEMÁTICAS DE LOS CAMINOS BÁSICOS NO PAVIMENTADOS

8 Falta de seguridad vial provocada por exceso de polvo y material suelto PROBLEMÁTICAS DE LOS CAMINOS BPÁSICOS NO PAVIMENTADOS

9 Baja confortabilidad al usuario y elevados costos de operación PROBLEMÁTICAS DE LOS CAMINOS BÁSICOS NO PAVIMENTADOS

10 Daño a la producción agrícola PROBLEMÁTICAS DE LOS CAMINOS BÁSICOS NO PAVIMENTADOS

11 SOLUCIONES DE MEJORAMIENTO CAMINOS BÁSICOS Soluciones no tradicionales para mejorar la superficie de rodadura con una serviciabilidad más permanente y reducción de polvo en caminos no pavimentados de bajo tránsito Las soluciones básicas tienen la ventaja de eliminar los problemas mencionados anteriormente. Para este efecto, se pueden clasificar en dos tipos de soluciones: Estabilización de carpeta granular: la adición de algún producto estabilizador o supresor de polvo al material de la carpeta granular, y Capa de protección: la aplicación de una capa de protección asfáltica al material granular, el que en este caso actúa como base.

12 Consiste en aplicar, sobre la carpeta de rodadura granular de un camino sin mejoramientos geométricos, algún estabilizador y/o un sello asfáltico. Las soluciones típicas son: Carpeta Granular + Bischofita o Cloruro de Sodio Base Granular protegida con capa asfáltica delgada (tratamientos superficiales, lechadas, Cape Seal, Otta Seal) Base o Subbase mejorada con estabilizador químico, protegida con una capa asfáltica delgada. Se mantiene el ancho de la calzada anterior a la intervención, salvo excepciones donde puede aumentarse hasta en un 5 % de la longitud de la obra (por razones de seguridad vial). La proporción entre el volumen de movimiento de tierras (suma de m3 de terraplenes y excavación de cortes) y la superficie de la carpeta de rodadura a intervenir (m2 de carpeta) no supera el valor 0,2, salvo si se requiere para reponer eventuales erosiones o derrumbes. Espesor de la Base Granular: máximo 0,20 m. SOLUCIONES DE MEJORAMIENTO CAMINOS BÁSICOS

13 El problema que enfrentan los agricultores de las comunas de San pedro, Melipilla y María Pinto, radica en el mal estado de los caminos de acceso y salida a sus predios. Esto afecta la calidad de los productos comercializados como consecuencia del exceso de polvo y el golpe que se genera entre los productos. El Banco Mundial, sostiene que la inversión en infraestructura permite la valoración de los activos del territorio, porque reduce los costos de transporte y comunicaciones y esta mayor valoración contribuye al aumento de la producción y de la productividad, lo que generaría como consecuencia un mejor ingreso para la familia. Beyond the City. The Rural Contribution to Development. Banco Mundial 2005 PROBLEMÁTICAS DE LOS CAMINOS DE LOS SUBTERRITORIOS DEL TERRITORIO PRIORITARIO 1

14

15 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LOS CAMINOS DE LOS SUBTERRITORIOS DEL TERRITORIO PRIORITARIO 1 Objetivo Principal: Potenciar el desarrollo de las unidades de negocios y actividades productivas de las distintas localidades a través un mejoramiento de las condiciones de accesibilidad al territorio. Específicos  Implementar una vía expedita que incentive el flujo de proveedores y compradores hacia la localidad  Mejorar las condiciones y calidad del producto final (miel, huevos, quesos, hortalizas, frutillas, entre otras) en destino, evitando golpes y polvos durante el traslado de los productos desde sector.  Mejorar los tiempos y costos asociados al traslado de productos, disminuyendo puntos muertos durante el transporte de los productos debido a mala evacuación de aguas lluvias, exceso de baches u otros impedimentos. Para el mejoramiento de los caminos de los subterritorios del Territorio Prioritario 1 se opta por solución Asfáltica tipo Cape Seal en los 14 proyectos que a continuación se presentan.

16 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS COMUNA DE SAN PEDRO A TRAVÉS DE GLOSA 7

17 Nombre: Camino Espinoza Inversión: $306.743.333 Nombre: Camino Espinoza Inversión: $306.743.333 Nombre: Camino la Amargura Inversión: $264.500.800 Nombre: Camino la Amargura Inversión: $264.500.800 Nombre: Sector Alto Loica Inversión: $217.666.432 Nombre: Sector Alto Loica Inversión: $217.666.432 Nombre: Las Vertientes Inversión: $208.095.496 Nombre: Las Vertientes Inversión: $208.095.496 Nombre: El Forestal Inversión: $210.663.387 Nombre: El Forestal Inversión: $210.663.387 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS COMUNA DE SAN PEDRO A TRAVÉS DE GLOSA 7

18 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS COMUNA DE MELIPILLA A TRAVÉS DE GLOSA 7

19 Nombre: Los Guindos n°3 Inversión: $94.353.047 Nombre: Los Guindos n°3 Inversión: $94.353.047 Nombre: Popeta tramo n°1 Inversión: $291.281.630 Nombre: Popeta tramo n°1 Inversión: $291.281.630 Nombre: Popeta tramo n°2 Inversión: $109.900.172 Nombre: Popeta tramo n°2 Inversión: $109.900.172 Nombre: Acceso Cholqui Inversión: $223.590.685 Nombre: Acceso Cholqui Inversión: $223.590.685 Nombre: Los Guindos n°2 Inversión: $48.405.116 Nombre: Los Guindos n°2 Inversión: $48.405.116 Nombre: Los Guindos n°1 Inversión: $57.507.027 Nombre: Los Guindos n°1 Inversión: $57.507.027 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS COMUNA DE MELIPILLA A TRAVÉS DE GLOSA 7

20 1 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS COMUNA DE MARÍA PINTO A TRAVÉS DE GLOSA 7

21 Nombre: Acera y pasarela costado Puente Magdalena Inversión: $75.785.538 Nombre: Acera y pasarela costado Puente Magdalena Inversión: $75.785.538 Nombre: Callejón Améstica Inversión: $141.039.508 Nombre: Callejón Améstica Inversión: $141.039.508 Nombre: Callejón San Andrés Inversión: $131.909.552 Nombre: Callejón San Andrés Inversión: $131.909.552 PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE CAMINOS COMUNA DE MARÍA PINTO A TRAVÉS DE GLOSA 7

22 Gracias. SEREMI MOP RM Dirección de Vialidad RM Departamento de Planificación Vial Septiembre 2015


Descargar ppt "CONSERVACIÓN DE CAMINOS NO PAVIMENTADOS EX CORA INSTRUMENTO DE INVERSIÓN GLOSA 7 SEREMI MOP RM Dirección de Vialidad RM Departamento de Planificación Vial."

Presentaciones similares


Anuncios Google