Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPilar Enriquez Modificado hace 11 años
1
Módulo 8 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala, 31 de agosto al 03 de septiembre de 2009
2
Esquema a seguir Revisión del Proyecto (Generalidades del Manual) 2. Generalidades Metodológicas e Indicadores de Comercio 3. Vínculos entre Comercio y Producción; Aranceles 4. Clasificaciones y Análisis de Estructura 5. Bancos de Datos 6. Análisis de Indicadores seleccionados de comercio 7. Balanza de Pagos 8. Micro, Pequeñas y Medianas Empresas 9. Taller integrador
3
Índice de Comercio Intra-regional
Es el indicador más conocido y sencillo para medir la importancia de los flujos de comercio intrarregionales. Se calcula relacionando el total del comercio recíproco entre los miembros de una unión aduanera o acuerdo comercial, sobre el total de las exportaciones que el grupo de países destina a todo el mundo. Muestra en forma directa la proporción que representa el comercio entre los miembros de una agrupación regional
4
Análisis de Comercio Intra-regional
Evolución del Comercio Intra-regional, varias sub-regiones Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE
5
Índice de Intensidad de Comercio
Este índice corrige el sesgo del de Comercio Intra-regional, al pesarlo en el comercio mundial. De dicha forma, las ecuaciones del ICI se modifican de la siguiente manera:
6
Análisis de Comercio Intra-regional, corregido
Evolución del Índice de Intensidad de Comercio (Exportaciones), Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE
7
Índice de Grubel & Lloyd
Mide el grado de intercambio a nivel de productos del mismo ramo; es decir, el comercio intra-industrial. El índice posee sensibilidad a la agregación utilizada; para industrias se recomienda implementar la CUCI a 3 dígitos. Arroja resultados que van entre 0 y 1; se definen tres niveles: mayor a 0.33 (indicios de comercio intra-industrial), mayor a 0.10 y menor a 0.33 (potencial comercio intra-industrial), y menor a 0.10 (relaciones inter-industriales). Se puede hacer para un solo sector o para el total del país, pero no de forma directa. A su vez, para grupos de países hay que ponderarlo.
8
Análisis de Grubel & Lloyd
Evolución del IGL de Guatemala con los países Centroamericanos, Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE
9
Índice de Trade Overlap
Mide el nivel de especialización dentro de un sector, en relación con el comercio entre distintos sectores; mostrando el grado de liberalización e integración de la economía en el mercado internacional. El resultado varía entre 0 (inter) y 1 (intra-industrial).
10
Análisis de Trade Overlap
Evolución del ITO de Guatemala, Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE
11
Análisis de Costos de Traslado
Es un aproximación a la inferencia del costo de traslado sobre el valor de las exportaciones, arancelizándola de forma de resultar un porcentaje ad-valorem. El indicador recurre a la metodología de CIF versus FOB, pero desde una aproximación de valores unitarios, lo que permite resolver varios de los inconvenientes de reporte.
12
Análisis de Costos de Traslado
Chile: Arancel y Costos de Traslado para Pescado Congelado (0344), 2006 Fuente: CEPAL, sobre la base de datos COMTRADE y MacMap
13
Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial
José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala, 31 de agosto al 03 de septiembre de 2009
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.