La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OBJETIVO GENERAL: Analizar la gestión de la enfermera en la atención de la patología aguda. RESULTADOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Conocer datos demográficos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OBJETIVO GENERAL: Analizar la gestión de la enfermera en la atención de la patología aguda. RESULTADOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Conocer datos demográficos."— Transcripción de la presentación:

1 OBJETIVO GENERAL: Analizar la gestión de la enfermera en la atención de la patología aguda. RESULTADOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Conocer datos demográficos de la población a estudio. 2) Identificar patologías más prevalentes. 3) Evaluar el grado de resolución* de la actuación de enfermería. *Resolución: la enfermera resuelve el problema de salud sin derivar a otro profesional. METODOLOGIA: Es un estudio transversal retrospectivo de Agosto a Octubre 2011. Se realiza en un Centro de AP urbano (CAP Nord, Sabadell, Barcelona), con una población de 16.688 habitantes de un nivel sociocultural medio-bajo y con una tasa de inmigración < 10%. Profesionales: 9 médicos, 3 pediatras, 7 enfermeras y 3 enfermeras pediátricas, 8 administrativas y 2 aux. clínica. Existen 22 protocolos clínicos de patología aguda de los que se han implementado 18. (tabla 1) PROTOCOLOS PATOLOGíA AGUDA Cervicalgia Contusión Quemadura Anticoncepción de emergencia Crisis de ansiedad Diarrea/vómitos Dolor mecánico lumbar Elevación de la tensión arterial Epistaxis Fiebre sin focalidad Herida Gripe Lesión dérmica en zona de pliegue. Mareo Molestias en el oído Molestias urinarias Odinofagia Odontalgia Picadura en la piel Síntomas respiratorios de vías altas Torcedura de pie Ojo rojo Otros INTRODUCCIÓN: La Atención Primaria (AP) es la primera puerta de entrada de todo usuario al sistema sanitario público y se ha ido modificando según las necesidades de la población. Actualmente, enfermería es fundamental en la toma de decisiones asistenciales. Uno de los nuevos ámbitos de actuación de los profesionales enfermeros es la resolución de la demanda urgente en AP (1,2,3). El concepto de urgencia sanitaria no viene determinado por el criterio profesional, sino que está definido según la percepción subjetiva del paciente. Para ejercer este nuevo rol, los enfermeros/as nos hemos tenido que formar, ya que la finalidad es prestar una atención eficiente, eficaz y de calidad. En definitiva, ser resolutivos/as. ENFERMERÍA RESUELVE LA PATOLOGÍA AGUDA EN ATENCIÓN PRIMARIA. Autores: Cruz Muñoz, Vanessa; Valls Ibáñez, M Victória; Molina Molina, Marta; Roman Rodriguez, Antonia; Gonzalez Santalucía, Lara; Hernansanz Iglesias, Francisco. Centro de Atención Primaria Nord, Sabadell, Barcelona. (tabla 1) Se evalúan las 801 demandas urgentes. Criterios de inclusión: adultos >15 años. Criterios de exclusión: especifico de cada protocolo. Se evaluaron los motivos de consulta, la resolución y la reconsulta*. Mediante la explotación del e-CAP (programa informático) *Reconsulta : el paciente consulta por el mismo motivo en un periodo de 1 a 7 días. POBLACIÓN ATENDIDA MEDIA DE EDAD 42,2 AÑOS RESOLUCIÓN (760) SI (41) NO MOTIVOS MAS CONSULTADOS 144144 126126 120120 7575 7575 6060 3030 2727 9 1616 MOTIVOS DE RECONSULTA 21,15% (30) 19,23% (14) 13,46% (10) CONCLUSIONES La enfermera es resolutiva en las patologías protocolizadas. Los motivos de reconsulta se tendrían que analizar para establecer estratégias de mejora. BIBLIOGRAFIA: 1. Laurant M, Reeves D, Hermens R, Braspenning J, Grol R, Sibbald B. Sustitución de médicos por enfermeras en la atención primaria (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cocharne Plus, 2007 número 4. Oxford: Update Software Ltd. (traducida de The Cochrane Library, 2007 issue 4. Chichester (UK): John Willey & Sons, Ltd.). [Consultado 8/6/2012]. 2. Pascual M, E Gené E, Arnau R, Pelegrí M, Pineda M, Azagra R. Evaluación de la eficacia de enfermería en la resolución de las consultas urgentes en atención primaria. Emergencias. 2012;24:196-202. 3. Corrales-Nevado, Dolores; Alonso-Babarro, Alberto; Rodríguez-Lozano, María Ángeles. Continuidad de cuidados, innovación y redefinición de papeles profesionales en la atención a pacientes crónicos y terminales. Informe SESPAS 2012. Gac Sanit.2012; 26(Supl.1) :63-8 - vol.26 núm Supl.1


Descargar ppt "OBJETIVO GENERAL: Analizar la gestión de la enfermera en la atención de la patología aguda. RESULTADOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Conocer datos demográficos."

Presentaciones similares


Anuncios Google