La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“PLAN ÚNICO GENERAL PARA TRABAJOS CON EXPOSICIÓN A AMIANTO: DE HERRAMIENTA PREVENTIVA EFICAZ A TRÁMITE ADMINISTRATIVO DESCOORDINADO”   Modesto ROMÁN DELGADO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“PLAN ÚNICO GENERAL PARA TRABAJOS CON EXPOSICIÓN A AMIANTO: DE HERRAMIENTA PREVENTIVA EFICAZ A TRÁMITE ADMINISTRATIVO DESCOORDINADO”   Modesto ROMÁN DELGADO."— Transcripción de la presentación:

1 “PLAN ÚNICO GENERAL PARA TRABAJOS CON EXPOSICIÓN A AMIANTO: DE HERRAMIENTA PREVENTIVA EFICAZ A TRÁMITE ADMINISTRATIVO DESCOORDINADO”   Modesto ROMÁN DELGADO Jefe de Área de Promoción y Estudios C.P.R.L. de Córdoba PREVEXPO 2010 Granada 19 – 21 de mayo de 2010 CONSEJERÍA DE EMPLEO

2 INTRODUCCIÓN El AMIANTO está identificado como el agente causal del 50% de la mortalidad por cáncer laboral Su utilización masiva en industria y construcción en el siglo XX, ha determinado la exposición a fibras de asbesto en el ámbito laboral originando daños a la salud de los trabajadores : hipertensión pulmonar, asbestosis o mesotelioma Es frecuente encontrar materiales que contienen amianto (MCA) en actividades muy diversas, relacionadas con el mantenimiento y reparación de aislamientos o redes de tuberías, manipulación durante el desamiantado previo a derribos o reformas

3 GRAVES CONSECUENCIAS POR AMIANTO: (ENFERMEDADES PROFESIONALES)
normativa muy estricta para controlar las condiciones de la exposición planificación de los trabajos con las actividades preventivas necesarias autorización previa de la autoridad laboral, que controla la idoneidad del procedimiento gestión que asegure la protección de los trabajadores

4 PLANES DE TRABAJO CON RIESGO DE EXPOSICIÓN AL AMIANTO
elaborados por el empresario (art. 11 RD 396/2006) herramienta preventiva basada en la evaluación de riesgos permite seleccionar : metodología medidas de prevención (técnicas, organizativas) “ de protección aprobación previa por la autoridad laboral DESCENTRALIZACIÓN TERRITORIAL registros e instrucciones a nivel autonómico para ejecutar el procedimiento administrativo

5 AMPLIA CASUÍSTICA DE EXPOSICIÓN A FIBRAS DE AMIANTO
RD 396/2006 reconoce excepciones: no es preciso el plan (art 3.2) por exposiciones esporádicas y de baja intensidad, simplificación de los documentos a tramitar en planes sucesivos, PLAN ÚNICO DE CARÁCTER GENERAL (art. 11.4), aplicación de métodos de trabajo sistemáticos y con eficacia garantizada, operaciones de corta duración, con presentación irregular o no programable como los trabajos de mantenimiento y reparación, Inmediatez de actuación con la aprobación previa de la Administración

6 GUÍA TÉCNICA DEL INSHT Para armonizar los criterios de las Comunidades Autónomas (CC.AA.) sobre los planes de trabajo: proporciona orientaciones prácticas para interpretar el RD 396/2006 no ha llegado a puntualizar de forma clara los trabajos que deben estar sometidos a un plan genérico de aplicación a nivel nacional La traslación a los procedimientos administrativos ha creado distorsiones funcionales empresas de otra región cuyo plan único les autoriza a trabajar en ámbitos, donde esa actuación requiere un plan específico

7 OBJETIVO GENERAL Analizar los criterios de aprobación para los planes únicos de las diferentes CC.AA. Objetivos específicos: Recoger las instrucciones de tramitación establecidas en cada portal informático Comparar su adaptación a las orientaciones de la Guía Técnica del INSHT Detectar las divergencias entre los requisitos fijados en cada región Extraer una criterio general que sirva de base para una armonización administrativa

8 DESARROLLO del ESTUDIO
Revisión del art. 11 del RD 396/2006 y las aclaraciones de la Guía Técnica del INSHT, sirve de texto para las CC. AA.: manual, instrucciones o procedimientos para la aprobación del plan único de las empresas con sede social en la región Consulta en internet la normativa estatal y Guía INSHT, “ en cada portal autonómico: órdenes o resoluciones que regulan la tramitación del plan, criterios fijados para la diferenciación entre: ESPECÍFICO, SUCESIVO ÚNICO (GENÉRICO, GENERAL)

9 FUENTES DE INFORMACIÓN
Las 17 CC.AA. recogen en su Web sobre la tramitación de los planes de amianto, transcribiendo el RD 386/2006 y la Guía Técnica Dos autonomías, recogen criterios ampliatorios o diferenciales para poder acogerse a un plan único: Galicia (ISSGA) y Valencia (INVASSAT) Andalucía cuenta con instrucciones de la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral

10 CRITERIOS PARA PLAN ÚNICO
Se establecen aclaraciones para considerar los factores implicados para la adscripción de este tipo de planes: Corta duración Presentación irregular o no programable Según la Guía Técnica catalogar como de corta duración resulta difícil con criterios cuantitativos por la variedad de amianto, haciéndose una estimación por criterio técnico según la actividad, cantidad de MCA y situación especial No procede aplicarlo en trabajos inminentes (emergencias) El INSHT entiende como trabajos de presentación irregular, aquellos cuya finalidad no es la intervención en los MCA, su aparición es imprevista o circunstancial

11 EJEMPLOS A PRESENTAR COMO PLAN ÚNICO
Trabajos de mantenimiento y reparación de redes de abastecimiento de agua, instalaciones industriales o astilleros Intervenciones sobre MCA en trabajos de fontanería, electricidad o albañilería Intervenciones en cubiertas o paramentos de fibrocemento para instalaciones de aire acondicionado, líneas de vida, etc. Retirada de pequeñas cantidades de materiales no friables: tuberías, placas, canalones, depósitos, escombros en obras de construcción

12 PRECISIONES AUTONÓMICAS SOBRE TÉRMINOS AMBIGUOS
Las CC.AA. (INVASSAT, ISSGA y DGSSL de J.A.) han concretado que la dedicación máxima del trabajador es de 4 h/dia difiriendo en otros puntos: en Valencia, el trabajo debe ser ejecutado totalmente en una jornada, con un tiempo máximo de exposición de 16 h entre todos los trabajadores, siendo aplicable al desmontaje de 100 m2 de placas de fibrocemento en naves y locales vacíos en Galicia, trabajos de una jornada que no superen 16 horas de exposición entre los operarios, para retirar placas de fibrocemento que no sobrepasen los 100 m2 y que no requiera aislamiento en Andalucía, se permite que los trabajos se hagan en dos jornadas laborales, con hasta cinco trabajadores concurrentes y hasta 250 m2 de placas o una tonelada de amianto para otros productos

13 SITUACIONES DE CARÁCTER EXCEPCIONAL (EMERGENCIAS Y SINIESTROS CON MCA)
En situación de riesgo grave e inminente de caída, rotura o derrumbe; Valencia, Galicia y Andalucía han hecho extensible la aplicación de planes generales para retirada de escombros después de un incendio, una inundación u otras circunstancias imprevistas en las que haya que actuar con celeridad, como puede ser la demolición de edificios sin retirada previa de MCA para INVASSAT: la empresa que intervenga dispondrá con antelación de un plan genérico, a desarrollar en el menor tiempo posible; para el ISSGA en este tipo de trabajo inminente, no se tendrá en cuenta la duración, la DGSSL exige la declaración de emergencia por parte de los servicios técnicos municipales o de protección civil en usos doméstico y comercial, o de un técnico superior en prevención de riesgos laborales, en el caso de centros de trabajo.

14 FUNDAMENTOS DE PLANES UNICOS
normativa aplicada y las instrucciones o documentos de desarrollo procedimientos generales de trabajo, condiciones de ejecución muy similares y están definidas (procedimientos de trabajo y tipos de materiales) exposición de los trabajadores actividades de difícil programación y/o sin entidad suficiente para aprobar un plan específico Ejemplos de actividades a desarrollar bajo un plan único como: recogida y transporte de residuos y MCA fuera de uso trabajos en vertederos análisis y ensayos para determinar MCA estudios de identificación de MCA y toma de muestra de materiales para detectar la presencia de amianto

15 MEJORA EN LA TRAMITACIÓN DE PLANES ÚNICOS
Ausencia de criterios objetivos en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud, ha propiciado que cada Autonomía adopte requisitos diferentes para aprobar los planes únicos Se han creado diferencias significativas sobre la extensión de la resolución con validez estatal. Anomalía que el desarrollo normativo ha propiciado por descoordinación Consenso general sobre las exigencias aplicables (tipo de material, duración del trabajo, actividad desarrollada,…) con el fin de eliminar las diferencias que la falta de instrucciones armonizadas o la aplicación de criterios técnicos más permisibles ha originado

16 CONCLUSIONES De la revisión de los criterios de armonización para aprobar planes únicos en las CC.AA. de los de carácter general, podemos concluir: Su tramitación y aprobación permite tener empresas con procedimientos de trabajo específicos y seguros para actuar en situaciones de imprevisión o urgencia que permitan prevenir que dichas circunstancias provoque actuaciones inadecuadas con riesgo para los trabajadores Los trabajos autorizados por este tipo de plan, reúnen las exigencias necesarias para actuaciones de corta duración sobre MCA, especialmente no friables, con limitación en la exposición a fibras, número de trabajadores y cantidad de amianto.

17 CONCLUSIONES (II) La descentralización en la aplicación de la normativa ha creado diferencias leves en la interpretación y desarrollo de instrucciones a nivel autonómico que conviene consensuar, para una mayor eficacia del sistema, cuya homogeneidad redunda en unos niveles adecuados de prevención y protección de los trabajadores expuestos a amianto Las empresas deben considerar que la simplificación de los procedimientos administrativos por esta vía, no supone una reducción de la consideración sobre los riesgos al manipular este agente químico, sino que es una oportunidad para que los más previsores con una gestión preventiva avanzada puedan asumir trabajos inmediatos o rutinarios con MCA de forma segura

18 Muchas gracias , por su atención


Descargar ppt "“PLAN ÚNICO GENERAL PARA TRABAJOS CON EXPOSICIÓN A AMIANTO: DE HERRAMIENTA PREVENTIVA EFICAZ A TRÁMITE ADMINISTRATIVO DESCOORDINADO”   Modesto ROMÁN DELGADO."

Presentaciones similares


Anuncios Google