Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada poralex ramos Modificado hace 6 años
2
Es la retribución a cada uno de lo factores productivos, por el cual se otorga la parte proporcional que le corresponde por haber contribuido en el proceso productivo.
3
NATURALEZA. Renta. NATURALEZA. Renta. TRABAJO. Salario. TRABAJO. Salario. CAPITAL. Interés. CAPITAL. Interés. EMPRESA. Ganancia. EMPRESA. Ganancia. ESTADO. Impuestos. ESTADO. Impuestos. SEGÚN LOS MERCADOS. En los mercados el ente encargado es el empresario
4
La distribución es desigual en nuestro país ello debido a que muy pocas personas ganan mucho dinero y muchas personas gana poco dinero. La distribución en el país es desigual. La distribución es desigual en nuestro país ello debido a que muy pocas personas ganan mucho dinero y muchas personas gana poco dinero. La distribución en el país es desigual.
5
POBREZA RIQUEZA S/.1000.00
6
SOBREVIVENCIA BIOLÓGICA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS Si no se logra satisfacer se encuentra en pobreza
7
Indicadores de contraste de las desigualdades Vivir en mansiones lujosas, realizar viajes aéreos, usar ropa de marca y educarse en instituciones privadas Vivir en zona de barrio marginal → no hay servicios básicos ni tienen trabajo estable → hay un problema de pobreza.
8
Curva de Lorenz Este indicador muestra los grados de concentración de las estructuras de distribución del ingreso Se debe determinar la renta media
14
Consumo Consiste en la adquisición de bienes y servicios por parte de las unidades de consumo y/o familias para la satisfacción de las necesidades humanas. El consumo se expresa a través de las compras que realizan las unidades de consumo, en función a sus ingresos que disponen.
15
Estructura de la canasta básica Alimentos; bebidas y tabaco. Vestido y calzado. Gastos en vivienda, combustible y electricidad. Muebles y mantenimiento en la vivienda. Salud y servicios médicos. Transporte y comunicaciones. Educación y diversión. Otros bienes y servicios. Alimentos; bebidas y tabaco. Vestido y calzado. Gastos en vivienda, combustible y electricidad. Muebles y mantenimiento en la vivienda. Salud y servicios médicos. Transporte y comunicaciones. Educación y diversión. Otros bienes y servicios.
16
MISERIAMISERIA MISERIAMISERIA POBREZAPOBREZA POBREZAPOBREZA HOLGURAHOLGURA HOLGURAHOLGURA RIQUEZARIQUEZA RIQUEZARIQUEZA Niveles de vida
17
Clases de consumo c. humano c. improductivo c. industrial Es la compra de Bienes y Servicios efectuados por las unidades de consumo (familias); ello para satisfacer las necesidades individuales como familiares. Es la compra de bienes y servicios por parte de las personas que no le generan beneficios y muy por el contrario generan daño. Consiste en la compra por parte de las unidades de producción de factores productivos necesarios para generar bienes y servicios.
18
Inversión Consiste en utilizar el ahorro en una nueva producción o dedicarlo a financiar un nuevo proceso productivo a través de adquirir bienes de capital: maquina, herramientas, etc
19
Clases de inversión i. privada i. publica i. extranjera Se denomina a los desembolsos monetarios efectuado por personas naturales o jurídicas en diversas actividades comerciales. Se denomina a los desembolsos monetarios efectuados por el estado al efectuar diversas obras y/o actividades comerciales. La inversión extranjera en nuestro país es vigente en nuestros tiempos ello debido a las privatizaciones y a la creación de empresas dedicados a diferentes actividades comerciales. La Minería. El Comercio. Las Finanzas. Las Industrias, etc. La Minería. El Comercio. Las Finanzas. Las Industrias, etc. Construcción de carreteras. Construcción de hospitales. Etc. Construcción de carreteras. Construcción de hospitales. Etc.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.