Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Objetivos de las Inspecciones Externas de Finca
Diagnosticar la eficiencia de la inspección interna. ¿Han detectado todo? Diagnosticar la calidad del SCI (documentación, capacidad del personal, etc.). Diagnóstico de Riesgo. Cotejar con el productor y con otras personas.
2
Información Recabada Durante las Reinspecciones
¿Ha cumplido el productor con la norma externa e interna de producción? ¿Conoce el productor al inspector y ha confirmado que ha sido inspeccionado? ¿Está consciente el productor de sus obligaciones y está capacitado en agricultura orgánica? ¿Son los hallazgos del inspector los mismos que los hallazgos del inspector interno? ¿Están verificadas concienzudamente por el SCI todas las cuestiones críticas? ¿Qué tan bien han sido documentados los resultados del control interno? Capacidad de inspectores internos y extensionistas. Coteje con datos de compra. ¿Son realmente implementados los procedimientos definidos por el SCI (p. ej. Inspección anual concienzuda y total con entrevista)? ¿Refleja la realidad la documentación (mapas, datos de campo, estimados de cosecha)? Diagnóstico de otros mecanismos de control
3
¿Cómo Seleccionar Productores para Reinspección?
Número de productores en cada lugar, ¿algún productor nuevo? ¿Cuántos lugares en el proyecto? (¿Región diferente, cultivos diferentes?). ¿Algún lugar nuevo? ¿Cuántos centros de control interno? ¿Cuántos inspectores internos? ¿Inspectores nuevos? Diagnóstico de riesgo de diferentes lugares/cultivos ¿Productores sancionados? ¿Productores con aspectos críticos (productores grandes, unidad convencional, etc.)? Problemas identificados en inspecciones previas. Número Planificado fincas/lugares (inspeccionar cada lugar). Algunas al azar. Algunos casos críticos. Todas las fincas grandes. Número de fincas a ser inspeccionadas Lista de productores, informes del SCI, Manual del SCI/panorama del proyecto, diagnósticos de riesgo.
4
Aspectos Importantes al Planificar Reinspecciones
Ya que el propósito es principalmente diagnosticar el SCI, Ud. necesita suficiente tiempo para la inspección y otras fuentes relacionadas de información no planifique llevar a cabo más de 5-7 inspecciones al día (aunque estén cercanas). Es decisivo que escoja a los productores “adecuados”, de tal forma que necesita planificar cuidadosamente y trate de encontrar todos los aspectos potencialmentos críticos con antelación. Entonces podrá concentrarse más durante las inspecciones. Posiblemente necesite revisar su diagnóstico de riesgo y los planes durante el transcurso de la inspección, de tal forma que necesita ser un poco flexible. Después de haber inspeccionado Ud. mismo a solamente unos pocos productores, Ud. necesita sentirse confiado de que el 100% de la totalidad de productores cumplirá con las regulaciones...
5
Procedimientos de Reinspección
Inspección “Normal” de Finca: Visite finca, almacén y procesamiento. Entreviste al productor. Revise documentación del productor. Diagnóstico del Control Interno Coteje con documentación interna. Coteje con resultados de inspección interna Trate de comprender los procedimientos “reales” del SCI, posiblemente con auditoría(s) testigo. ¿Fue completa y concienzuda la inspección interna? Otras fuentes de información para evaluación del SCI: Vecinos, mercado/plaza, líderes de la comunidad, etc. Tiendas de agroquímicos.
6
Reinspección de la Finca
Visita a parcelas orgánicas (selección de parcelas). Visita a parcelas convencionales (al azar), revise zonas de amortiguamiento. Entrevista con el agricultor. Evaluación de la documentación interna de la finca en el archivo de la misma. Verifique los límites de la finca. Breve evaluación de producción animal. Evaluación de actividades de cosecha y poscosecha, así como de almacenamiento. Evaluación de almacenamiento de insumos, pulverizadores, fosos de basura alrededor de la casa, etc. Llene el formulario de muestra del informe de inspección de la finca.
7
Evaluación del SCI durante las Reinspecciones
Lleve con Ud. al inspector interno y, de preferencia, también al extensionista en, por lo menos, algunas de sus reinspecciones. Averigüe qué tanto conocen sobre las actividades de la finca, qué tan familiarizados están con la norma interna. Coteje sus propios hallazgos con la documentación interna, incluyendo la lista de productores, con la lista de verificación interna y con la información oral proveniente de inspectores internos. También coteje con, p. ej. listas de compra del SCI. ¿Ha sido entrenado el productor en agricultura orgánica y tiene conocimiento de la misma? ¿Conoce los requisitos?
8
Aspectos Importantes de las Reinspecciones
Trate de averiguar lo más posible sobre el SCI y otros mecanismos sociales de control y cómo funcionan realmente las cosas. Trate de averiguar en qué parte del sistema todavía hay debilidades y en dónde esto podría potencialmente ocasionar problemas. Ud. ha visto a unos pocos productores: averigüe si la situación es realmente la misma para otros productores inscritos en el área o, si algunos productores en la misma área podrían estar confrontados con problemas diferentes, de los cuales el SCI todavía no está consciente (p. ej. Cultivos convencionales intercalados). Sea concienzudo durante la inspección de la finca; solamente así estará Ud. en capacidad de averiguar si el SCI también trabajó concienzudamente. Mientras más alto el riesgo en el nivel de finca, más detalles debería investigar (formule preguntas detalladas sobre todos los cultivos intercalados, etc.)
9
El Formulario del Informe de Reinspección de la Finca
El “Formulario del informe de Reinspección de la Finca” es llenado por cada productor reinspeccionado. El formulario contiene todos los detalles de una inspección de finca “regular”, además de la evaluación del control interno para este productor.
10
Auditorías Testigo El inspector externo acompaña a un inspector interno y se encuentra presente durante una inspección interna completa: - Preparación. - Inspección completa de finca con visita de campo y entrevista. - Llenado de informe, notificación de resultados a la oficina.
11
¿Qué Podemos Descubrir en las Auditorías Testigo?
¿Qué tan familiarizado y seguro está el inspector con la documentación? ¿Qué tan concienzudas son las inspecciones internas? Conocimiento de requisitos orgánicos. ¿Cubren las inspecciones todos los aspectos de agricultura orgánica? ¿Existe realmente una inspección interna? ¿Están familiarizados los inspectores con la situación? ¿Fue p. ej. un inspector débil sólo en su informe, pero concienzudo en la inspección ? Conocimiento sobre métodos de cultivo orgánico y problemas de cultivos específicos.
12
¿Cuántas Auditorías Testigo son Necesarias?
Es altamente recomendable que por lo menos se lleven a cabo algunas auditorías testigo con inspectores internos para diagnosticar la calidad de su trabajo de inspección. Cuando se toma la decisión sobre cuántas auditorías testigo se deben conducir, se deben considerar los siguientes aspectos: Acompañe a los inspectores “más débiles” (informes pobres, sin sanciones a pesar de que otros inspectores descubrieron desviaciones importantes, etc.) Concéntrese en áreas/cultivos con bastante riesgo, p.ej. Con cultivos convencionales. ¿Son de utilidad las auditorías testigo? ¿Proporcionan información adicional sobre el SCI? Si así fuera, p. ej. en el primer año haga este ejercicio por cada inspector interno y, en años subsiguientes, repítalo unas pocas veces cada año. Las auditorías testigo podrían contar como la inspección externa de muestra (para la cantidad de inspecciones), pero los certificadores podrían optar por auditorías testigo además de las inspecciones de muestra de la finca .
13
Otras Fuentes de Información Durante una Gira de Reinspección (mismas para Diagnóstico de Riesgo)
Vecinos (que no son parte del proyecto) Información informal sobre los productores orgánicos. ¿Ellos saben/sospechan que no todo es tan orgánico como parece? ¿Cómo producen ellos los mismos cultivos (incluyendo cultivos intercalados). ¿Qué insumos utilizan? Tienda de agroquímicos del pueblo ¿Qué utilizan los productores comúnmente en qué cultivos (cultivos críticos, información sobre qué podrían estar tentados a utilizar los productores)? Diagnóstico de qué % de todos los productores compra agroquímicos (para cultivos específicos). ¿ Conoce el encargado de la tienda a algunos de los productores orgánicos como sus clientes? Comedor local del pueblo Posiblemente alguna información informal sobre el proyecto o los productores proveniente de personas totalmente ajenas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.