La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Educación argentina vs. Educación finlandesa Grupo 7: Cañete, Alex; Machuca, Micaela; Martínez, Julián; Pries, Nahuel; Rodríguez, Enzo; Solís, Yanina.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Educación argentina vs. Educación finlandesa Grupo 7: Cañete, Alex; Machuca, Micaela; Martínez, Julián; Pries, Nahuel; Rodríguez, Enzo; Solís, Yanina."— Transcripción de la presentación:

1 Educación argentina vs. Educación finlandesa Grupo 7: Cañete, Alex; Machuca, Micaela; Martínez, Julián; Pries, Nahuel; Rodríguez, Enzo; Solís, Yanina. Profesora: Shinocca Romina. Año: 2018. Curso: 6°to año. Fecha de entrega: 29/10/2018.

2 Sistema Educativo ArgentinaFinlandia Está gestionada por el gobierno nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que son los responsables de garantizar el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades. La educación es obligatoria desde los cuatro hasta los 18 años y gratuita en los centros públicos en todos los niveles hasta los grados universitarios. Los posgrados son de pagos y los centros privados a cualquier nivel también, pero a veces tienen convenios con la administración para reducir los costos. Finlandia es uno de los mejores países del mundo en calidad de alfabetización, aritmética y educación en ciencias. Los docentes finlandeses son profesionales altamente valorados y Tener el título de profesor otorga mucho prestigio. Desde los primeros cursos se interviene en el proceso de aprendizaje de cada alumno, haciendo énfasis en las debilidades y dificultades que puedan existir. El sistema de evaluación evita los números. No se realizan exámenes ni se otorgan calificaciones hasta que los niños alcanzan quinto grado con 11 años.

3 Derecho a la educación ArgentinaFinlandia La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado. El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las organizaciones sociales y las familias. El Estado garantiza el financiamiento del Sistema Educativo Nacional conforme a las previsiones de la presente ley. El presupuesto destinado exclusivamente a educación, no será inferior al seis por ciento (6 %) del Producto Interno Bruto (PIB). El Estado Nacional no suscribirá tratados de libre comercio que impliquen concebir la educación como un servicio lucrativo Todas las personas tienen derecho a una educación básica gratuita. La obligatoriedad de la educación estará regulada por Ley. El poder público debe asegurar a todas las personas, de acuerdo con lo que se regule más precisamente por Ley, la posibilidad igualitaria de acceder, conforme a sus capacidades y necesidades especiales, a una educación diferente de la básica, y de desarrollarse pese a la escasez de recursos. Se garantiza la libertad científica, artística y de educación superior.

4 Niveles primarios y secundarios. PaísPrimariaSecundaria Argentina Es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a la formación de los/as niños/as a partir de los seis (6) años de edad. Es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizativa destinada a lo/as adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el nivel de Educación Primaria. Finlandia Es obligatoria y común para todos con una duración de nueve años (de los 7 a los 16). Tiene un enfoque académico (para preparar el ingreso en la universidad) o profesional (para comenzar a trabajar). Dura de tres a cuatro años y no es obligatoria.

5 Educación terciaria y universitaria. PaísTerciariaUniversitaria Argentina Destinado a egresados/as del nivel secundario, está conformado por: Escuelas Normales Superiores (ENS). Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD). Institutos de Formación Artística (IFA). Institutos de Formación Técnica Superior (IFTS). Este nivel comprende las universidades y los institutos universitarios. Para ingresar, se requiere haber terminado el secundario. Incluye: Institutos universitarios estatales. Institutos universitarios privados. Universidades nacionales. Universidades provinciales. Universidades privadas. Finlandia Impartida en las universidades (con mayor carga académica) y escuelas politécnicas (con mayor carga práctica). En la universidad se realizan cursos de grado (tres o cuatro años) y a continuación posgrados (de dos a tres años).

6 Espacios de aprendizaje ArgentinaFinlandia Los espacios escolares, en tanto espacios donde se concretan procesos de enseñanza y aprendizaje, pueden facilitar, dificultar, agregar o suprimir posibilidades al acto educativo, por ejemplo: asientos colocados en forma de herradura pueden facilitar el diálogo cara a cara entre los estudiantes; o bien, mesas dispuestas en equipo pueden ayudar en el trabajo de grupos pequeños. Con respecto al espacio físico: Contar con espacios abiertos suficientemente grandes, que faciliten las actividades físicas, de recreación y el contacto con la naturaleza. En el diseño de estos espacios se tendrá en cuenta la relación armónica con el medio ambiente. Los espacios cerrados deben ser lo suficientemente amplios para que no se produzcan molestias por aglomeración, estar adecuadamente construidos y con material de calidad. el espacio de aprendizaje. Se opta por espacios "polivalentes", divididos por algunas pocas paredes de vidrio, llenos de pufs y sillones que desplazan a los convencionales pupitres. La búsqueda, dice el arquitecto, está en ofrecer flexibilidad y adaptabilidad para las diferentes situaciones de aprendizaje. Las 4.800 escuelas finlandesas estaban obligadas a elaborar un plan de seguridad en el que se evalúen las posibles amenazas y riesgos. Se exigió que las instituciones se construyeran con ladrillos u otros materiales sólidos, sin paredes de vidrio internas, con ventanas a prueba de balas. Las aulas tradicionales cerradas, de 60 metros cuadrados, ceden su lugar a espacios de aprendizaje "combinables y abiertos". La tecnología, por su lado, ya forma parte del día a día. Todos los equipos y aplicaciones para la tecnología de la enseñanza están en uso en la mayoría de las escuelas finlandesas. En algunas incluso se aplica nueva tecnología de producción de energía, como paneles de energía solar y calefacción geotérmica.

7 Reforma Educativa ArgentinaFinlandia En 1884 se aprobó la Ley 1420, la cual regía la enseñanza primaria. Esta ley no garantizaba una igualitaria calidad educativa. Entre 1985 y 1988 se realiza el Congreso Pedagógico Argentino, cuyas conclusiones sentaron las bases transformadoras, por primera vez, Argentina cuenta con un instrumento normativo que abarca todos los niveles y modalidades del sistema educativo. La LEN introduce elementos que hacen cambios en la estructura educativa, como es el caso del artículo 17, referido a la estructura del Sistema Educativo Nacional, el que comprende: Cuatro niveles 1. Educación Inicial 2. Educación Primaria. 3. Educación Secundaria 4. Educación Superior Artículo 16: Los derechos educativos: -Toda persona tiene derecho a la educación básica gratuita. - Los poderes públicos, garantizan que la persona reciba otros servicios educativos de acuerdo con sus capacidades y necesidades especiales, así como la oportunidad de desarrollarse sin ser impedido por las dificultades económicas. -La libertad de la ciencia, las artes y la educación superior está garantizada. En cuanto a las universidades, el artículo 123 señala: (1) Las universidades son autónomas. (2) Las disposiciones sobre los principios que rigen los servicios de otras instituciones educativas organizadas por el Estado y los municipios, así como sobre el derecho a organizar la enseñanza correspondiente en las instituciones educativas privadas, se establecen por ley.

8 Fin.


Descargar ppt "Educación argentina vs. Educación finlandesa Grupo 7: Cañete, Alex; Machuca, Micaela; Martínez, Julián; Pries, Nahuel; Rodríguez, Enzo; Solís, Yanina."

Presentaciones similares


Anuncios Google