Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La Alemania Bismarckiana.
4
1.Otto von Bismarck. 1 de Abril de 1815 ( Schönhausen) - 30 de Julio de 1898 ( Friedichsruh) .
Estadista, burócrata, militar, político y prosista alemán que pretendió asegurar la supremacía alemana. 1848, perfiló su deseo de realizar la Unificación Alemana. 1862, es nombrado primer ministro de Prusia por lo que obtuvo un ejercito para conseguir su sueño que comenzó en 1864. 1871, proclama el II Reich. Se autoproclama canciller y mantiene el poder durante 19 años. 1890, dimite debido a la falta de apoyo por parte de Guillermo II. Murió a los 83 años retirado en el campo.
5
2.Política de Bismarck. Interior. Exterior.
Defendió caracteres contrapuestos (católicos/protestantes, republicanos/monárquicos, conservadores/liberales… ) Defendió el parlamentarismo y el constitucionalismo. Convirtió a Alemania en una potencia industrial, desarrollando la agricultura y la industria. La legislación social fue muy avanzada para la época (sociedades de trabajadores) . Su política era autoritaria con apariencia constitucional y sufragio. Exterior. Su principal objetivo fue mantener a Francia aislada con ayuda de alianzas diplomátocas con Austria, Rusia e Italia (considerada como el mayor enemigo) . Se repartió el poder con Gran Bretaña: Alemania dominaría Europa y Gran Bretaña el exterior. Mediante la aplicación de los sistemas que bautizó con su nombre intento hacer realidad sus sueños.
6
3.Primer Sistema Bismarckiano 1873-1878
Acuerdo entre los emperadores de Alemania, Rusia y Austria- Hungría para defenderse mutuamente en el caso de que una potencia los ataque. Se deshace la alianza por una crisis en los Balcanes en 1875( Guerra entre Turcos y Rusos). En 1878 se firma la paz entre turcos y rusos (pierden los turcos y Gran Bulgaría queda bajo tutela Rusa). El Congreso de Berlín de 1878, en el que media Bismarck con Austria-Hungría y Gran Bretaña contra Rusia porque los dos anteriores se oponen a la tutela de Rusia de Gran Bulgaría termina con la independencia de Gran Bulgaría de Rusia. Gran Bulgaría pasa a ser Serbia, Rumania, Montenegro y Bosnia- Hezegobina bajo la tutela Austro-Húngara.
8
4.Segundo Sistema Bismarckiano 1879-1882
Formado por tres alianzas: La Dúplice Alianza, el Acuerdo austro- germano-ruso (1881) y la Triple Alianza (1882). Dúplice Alianza: La firman Alemania y Austria-Hungría, y tiene un carácter anti-ruso, ya que si Rusia atacaba a Austria, Alemania ayudaría militarmente. Las alianzas son secretas. Acuerdo austro-germano-ruso: es un acuerdo entre estas potencias de neutralidad. Bismark consiguió atraerse de nuevo a Rusia porque ésta temía quedarse aislada ya que estaba enemistada con Francia porque ésta daba asilo a los revolucionarios rusos. Triple alianza: La firman Alemania, Austria e Italia a pesar de que existen diferencias entre Italia y Austria debido a que ésta sigue teniendo territorios italianos. Se une por su rivalidad con Francia ya que ésta ha ocupando Túnez, territorio ansiado por Italia. También es defensiva. Este sistema también va a fracasar porque surgen problemas en los Balcanes, y se pone fin al acuerdo austro-germano-ruso
9
5.Tercer Sistema Bismarckiano 1887-1890
Se compone por la renovación de la Triple Alianza, el Acuerdo de Reaseguro y el Acuerdo del Mediterráneo . Se renueva la Triple Alianza, pero pasa de ser de carácter defensivo a ofensivo. Si Italia ataca a Francia, Alemania interviene militarmente. El acuerdo de Reaseguro entre Alemania y Rusia, es un acuerdo de neutralidad en el que se establece que si Rusia ataca a Austria, Alemania no interviene. Es un acuerdo peligroso ya que entra en contradicción con la Dúplice Alianza. Acuerdo del Mediterráneo: Lo firma Gran Bretaña e Italia y después se unen Austria y España. Los objetivos son mantener el equilibrio en el Mediterráneo, ante el peligro de la expansión francesa. Bismark consigue su objetivo, aislar a Francia, consiguiendo que Gran Bretaña se uniera a sus aliados. Pero su éxito va a ser muy efímero debido a las contradicciones de sus sistemas y a que Bismark se ve obligado a dimitir por las diferencias con el Káiser Guillermo II
11
6.La Paz Armada Supuso un giro en las relaciones internacionales, Francia, Rusia y Gran Bretaña se alían. Europa queda dividida en dos bloques: La Triple Entente formada por Francia, Rusia y Gran Bretaña y La Triple Alianza formada por Alemania, Italia y Austria. Durante todos estos años Alemania y Francia, siembran las semillas de lo que acabará en la Primera Guerra Mundial.
12
Crisis de Marruecos y 1911 La Primera fue un conflicto colonial entre alemanes, ingleses y franceses con participación española. La solucionó la Conferencia de Algeciras (1906) estableciendo supremacía francesa. En la Segunda, Francia se hizo con al supremacía aunque le cedió parte del Congo a Alemania.
13
Crisis de los Balcanes 1903-1913
Serbia intentó crear un Estado de pueblos eslavos y para conseguirlo apoyó a los nacionalistas de Bosnia- Hezegobina, lo que provocó una reacción de Austria que invadió Bosnia- Hezegobina y la incorporó al imperio austro- húngaro. En estallaron las Guerras Balcánicas contra el Imperio Otomano, que acabaron con su dominio sobre los territorios balcánicos.
15
Fin.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.