La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAMARA DE COMERCIO DE CALI

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAMARA DE COMERCIO DE CALI"— Transcripción de la presentación:

1

2 CAMARA DE COMERCIO DE CALI
Informe visita auditoría financiera y otros aspectos de control interno con corte al 31 de Agosto 2018 CPAAI - Cabrera International, S.A. Revisores Fiscales Diciembre 31 de 2018 (Cali - Colombia)

3 Confidencialidad de la información
Restricciones para la publicación y el uso de esta información El presente documento contiene información que es propiedad de la entidad Cámara de Comercio de Cali y de CPAAI Cabrera International S.A., su publicación le podría otorgar ventajas competitivas a terceros ajenos a la evaluación de este documento. Por lo tanto, éste debe ser usado sólo por aquellos involucrados en dicha evaluación y no debe ser publicado o duplicado, ni entera ni parcialmente. Los datos sujetos a esta restricción son todos los contenidos en la totalidad del documento. Toda Información Confidencial deberá ser mantenida por las Partes de manera confidencial, y sólo podrá ser utilizada para los objetivos del análisis propuesto y de ninguna manera la Información Confidencial podrá ser revelada por las Partes, sus agentes o personal sin una previa autorización escrita por la otra Parte. Las obligaciones de las Partes bajo las condiciones de esta cláusula no son aplicables a la información que: (a) es o se torne accesible al público en general como resultado de la revelación de la Parte propietaria de la Información Confidencial, (b) era previamente conocida por las Partes sin restricción alguna respecto de su revelación al momento de la recepción de la información, (c) era independientemente desarrollada por una de las Partes sin ninguna violación de este instrumento, (d) estaba incluida entre la información que las Partes acuerdan previamente revelar, o (e) sea requerida coactivamente por autoridad judicial o administrativa competente. A los efectos establecidos en esta cláusula cada una de las Partes actuarán respecto de la Información Confidencial de la otra Parte con la misma diligencia con la que trata su propia Información Confidencial y la que imponen las leyes y normas profesionales aplicables. CPAAI – Cabrera International, S.A. podrá conservar, sujeto a los términos de este instrumento, copias de la Información Confidencial del Cliente necesarias para cumplir con normas profesionales o políticas internas. Si una de las Partes recibe una citación u otro requerimiento administrativo o judicial requiriendo la revelación de Información Confidencial de la otra Parte, la Parte requerida deberá notificar inmediatamente a la otra Parte de tal requerimiento de forma que permita a esta Parte impugnar ese requerimiento.

4 Santiago de Cali, noviembre 13 de 2018
Doctor ESTEBAN PIEDRAHITA URIBE Presidente CAMARA DE COMERCIO DE CALI La ciudad Respetado Doctor Piedrahita Durante los días del 17 al 28 de septiembre de 2018, hemos realizado nuestra visita financiera de auditoría y de análisis en algunas áreas del estado de situación financiera con corte al 31 de agosto de 2018, dando cumplimiento a nuestras obligaciones como Revisores Fiscales de CAMARA DE COMERCIO DE C ALI. Como resultado de nuestro trabajo hemos preparado el siguiente informe el cual contiene los comentarios de auditoria más relevantes, con sus correspondientes recomendaciones, obtenidos como resultado de la aplicación de los procedimientos de auditoria a las diferentes áreas examinadas. Los asuntos contenidos en el presente informe fueron puestos en consideración vía correo electrónico el día 3 de octubre de a la Srta. María Teresa Suaza, jefe financiera y el Sr. Ronald Penagos- Coordinador de contabilidad, quienes vía correo electrónico del día 13 de noviembre de 2018 nos manifestaron estar de acuerdo con el mismo y en los casos en que lo consideraron necesario, hicieron los comentarios pertinentes los cuales fueron tenidos en cuenta en la redacción del informe definitivo. Agradecemos la colaboración brindada por todo el personal durante el desarrollo de nuestro trabajo. Cordialmente, JOSE ALBERTO GALVIS ARAQUE Director de Auditoria C.c. Ing. Maria Teresa Suaza – Jefe Financiera Dr. Carlos Eduardo Rodriguez Gómez – Director de Gestión Integral Archivo.

5 Contenido Página No. I. Ejecución presupuestal 6 – 7
II. Análisis de variaciones 8 – 12 5 1 5 1

6 I. Ejecución presupuestal
Análisis y cumplimiento presupuestal (valores en millones de pesos) En atención a nuestras responsabilidades como revisores fiscales, se detalle el seguimiento a la ejecución presupuestal de la Cámara de Comercio de Cali al mes de agosto de 2018 por centro de operaciones. A continuación se muestra el resultado de la ejecución presupuestal de la entidad en el cual se observa un cumplimento del 96% en el gastos privado y del 62% en el gasto publico con respecto al presupuesto del año, sin embargo, con respecto al presupuesto al mes de agosto del gasto privado, se observa que la ejecución está por encima de éste en $250 millones. Centro de operación Presupuesto Total 2018 Ejecución Enero agosto 2018 Presupuesto Enero-Agosto 2018 Por Ejecutar real Por Ejecutar según Ppto. Variación ejecución presupuestal Ingresos Privado 1.106 1.146 1.056 - 50 -90 Ingresos Publico 50.843 44.348 44.975 6.495 5.868 627 Gastos Privado 948 912 663 35 285 -250 Gastos Publico 47.816 29.683 32.010 18.133 15.807 2.327 6 1 6 1

7 I. Ejecución presupuestal
Ingresos. Como se observa en el cuadro anterior, a agosto 31 de 2018 los ingresos privados pendientes por ejecutar según presupuesto serían $50 millones, no obstante, al tener en cuenta lo ejecutado a agosto de 2018 de $1.146 millones, se ha cumplido con más del 100% de lo presupuestado para el año 2018, es decir que han sobrepasado en 4% los ingresos privados presupuestados del año 2018, tal y como se observa en la gráfica “Cumplimiento Privado”. De igual forma, según presupuesto, los ingresos de la parte público pendientes por ejecutar a diciembre 31 de 2018, serían de $5.868 millones, sin embargo, el comportamiento real indica que éstos serían de $6.495 millones, cumpliendo así con el presupuesto en un 87%, como se observa en la gráfica “Cumplimiento Público” Gastos. Con respecto a los gastos de lo privado, la entidad ha ejecutado $912 millones, $250 millones más de lo que debió haber ejecutado según el presupuesto ($663 millones). Lo anterior obedece principalmente al aumento del gasto por la pérdida del método de participación con CEVP en 279%. Por lo tanto, quedaría por ejecutar a diciembre 31 de 2018 el 4% del presupuesto (gráfica “Cumplimiento Privado”). En cuanto a lo relacionado con el gasto público, la entidad ha ejecutado $30 millones, $2 millones menos de lo que debió haber ejecutado según el presupuesto ($32 millones). Lo que quiere decir, que no se ha presentado una variación significativa entre la ejecución real y el presupuesto. Como resultado del análisis, se observa que la entidad, presenta una adecuada gestión del gasto en la parte pública, sin embargo, para la parte privada se deberá ajustar el presupuesto o para los siguientes meses optimizar los gastos, puesto que solo tendrían $35 millones para ejecutar.

8 (Miles de Pesos Colombianos)
II. Análisis de variaciones A continuación se muestra las variaciones más importantes que han tenido los diferentes rubros del estado de situación financiera y la participación de cada uno de ellos sobre el total, tanto de activos como pasivos durante el período julio - agosto de (cifras en miles de pesos). 01 de Julio 2018 al 31 de agosto 2018 (Miles de Pesos Colombianos) DESCRIPCION % Part SALDO A 31 AGOSTO 2018 SALDO A 01 JULIO 2018 VARIACION % ACTIVO EFECTIVO Y EQUIVAL. DE EFECTIVO 8% 10% ( ) -30% INVERSIONES 58% 57% ( ) -2% DEUDORES 18% 16% 6% PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 12% 79.262 1% ACTIVOS INTANGIBLES 0% (3.994) OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS 55.367 79.045 (23.678) OTROS ACTIVOS 4% TOTAL ACTIVO 100% ( ) PASIVO OBLIG. FINANCIERAS 36% ( ) 37% ( ) -1% PROVEEDORES 5% ( ) ( ) -10% CUENTAS POR PAGAR 48% ( ) 47% ( ) ( ) 2% IMPTOS. GRAV. Y TASAS ( ) (98.758) (69.277) 70% PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES ( ) OTROS PASIVOS ( ) ( ) ( ) TOTAL PASIVO ( ) ( ) ( ) PATRIMONIO GANANCIAS ACUMULADAS 35% ( ) 38% ( ) -12% UTILIDAD DE EJERCICIOS ANTERIORES ( ) 55% OTROS RESULTADOS INTEGRALES 7% ( ) TOTAL PATRIMONIO ( ) ( ) -5% TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO ( ) ( ) -3%

9 II. Análisis de variaciones
Activos. Efectivo y equivalentes de efectivo: Se evidencia una variación descendente de $3.623 millones en agosto respecto del mes de julio, la cual se debe principalmente a que disminuyeron en $3.363 millones las carteras colectivas, para cubrir las operaciones de la Cámara de Comercio de Cali, las cuales las mas significativas fueron: cartera BBVA efectivo, corredores, y cartera colectiva Fonval. Inversiones: Con el 58% de la participación del activo y un saldo de $65 mil millones al cierre de agosto del 2018, este rubro presenta una disminución neta de $1.262 millones, debido principalmente a la variación negativa de los certificados de depósito de largo plazo por $1.096 millones donde los más representativos fueron: Banco de Bogotá en $1.004 millones, Itau Corpbanca en $121 millones. Adicionalmente, disminuyó la inversión en CEVP por el método de participación en $167 millones de pesos. Cuentas por cobrar y otras cuentas por cobrar: Las cuentas comerciales por cobrar aumentaron en $1.202 millones, principalmente por la variación positiva de los clientes nacionales por: conciliación y arbitraje $455 millones, particulares $385 millones. Igualmente, aumentaron los anticipos y avances por $478 millones, de los cuales los más representativos fueron los anticipos a contratistas de los cuales, cabe destacar Dirco Ingenieria Ltda y la corporación centro de innovación reddi. Propiedad, planta y equipo: Este rubro representa el 12% del total de los activos de la Entidad, el cual durante el periodo analizado, presentó un aumento del 1%, debido principalmente a las adecuaciones realizadas al edificio de Yumbo por $176 millones y la causación mensual de la depreciación por $126 millones. Adicionalmente, se realizó una mejora a un vehículo por $26 millones de pesos. Otros activos no financieros: Se evidencia una variación descendente por $24 millones, correspondiente a la amortización de los gastos pagados por anticipado.

10 II. Análisis de variaciones
Pasivos Pasivos Financieros: Con el 36% de representatividad del total de los pasivos al cierre de agosto del 2018, este rubro presenta una disminución de $112 millones de pesos, el cual corresponde a la variación descendente de los leasing financieros con Bancolombia en $47 millones y el decremento de los intereses del bancos Popular por $43 millones y Banco de Bogotá por $21 millones. Cuentas comerciales por pagar: Al 31 de agosto del 2018, se presenta una variación descendente por $207 millones, donde la variación mas significativa fue en el rubro de costos y gastos por pagar en $212 millones por conceptos de los pagos a los fondos en $182 millones donde se resalta IXL Center Inc, Universidad del Valle, Epic Partners S.A.S., entre otros. Adicionalmente, disminuyeron las cuentas por pagar por honorarios en $63 millones. Otras cuentas por pagar: El incremento presentado por $299 millones de pesos entre julio y agosto del 2018, se debe al aumento de las obligaciones laborales en $321 millones donde los conceptos más significativos fueron por primas de servicios y prestaciones extralegales. Adicionalmente, los pasivos estimados para costos y gastos por pagar disminuyeron en $17 millones de pesos. Pasivos por impuestos corrientes: Se evidencia una variación ascendente por $69 millones, esto a causa del incremento del impuesto generado del IVA por $192 millones originado por el aumento en los ingresos y el aumento del impuesto descontable en $49 millones. También se observa el pago del IVA por $73 millones de pesos. Otros pasivos: Este rubro presenta un incremento de $103 millones de pesos, principalmente por la variación ascendente de los depósitos recibidos de los fondos en $59 millones y el aumento del impuesto de registro por $36 millones de pesos.

11 II. Análisis de variaciones
El siguiente es el comparativo del Estado de resultados de agosto de 2017 y agosto de (cifras en miles de pesos). Descripción % Part 30-ago-18 30-ago-17 var % var Ingresos Operacionales Ingresos Del Período 100% ( ) ( ) ( ) 4% Total Ingresos Operacionales Gastos Unidad Administrativa -53% -51% 9% Gastos Unidad de Ventas -7% 10% Total Gastos Operacionales -61% -58% Resultado Operacional 39% ( ) 42% ( ) -3% Otros Ingresos y Egresos Netos Ingresos No Operacionales 0% ( ) 2% ( ) -69% Egresos No Operacionales -5% 33% Resultado no operacional -4% 75% Resultado Antes De Impuestos ( ) 38% ( ) -10% Provisión impto renta - Resultado Neto del Ejercicio Ingresos Ordinarios: Los ingresos por actividades ordinarias incrementaron principalmente por el registro mercantil en $1.873 millones de pesos. Sin embargo, los ingresos por asesorías y consultorías disminuyeron en $463 millones. Adicionalmente, el registro de EPSAL aumentó en $175 millones y el registro de proponentes en $147 millones de pesos. Egresos Operacionales de Administración: Se evidencia una variación ascendente de $1.922 millones, lo cual corresponde a gastos de personal por $1.305 millones, gastos por servicios en $428 millones, el cual se destaca el gasto por servicios de operación logística. También aumentaron los gastos por honorarios en $353 millones. Los gastos por procesamiento de datos disminuyeron en $187 millones de pesos.

12 II. Análisis de variaciones
Egresos Operacionales de venta: Este rubro presenta un incremento de $316 millones, el cual obedece a un aumento por concepto de publicidad y propaganda por $492 millones y la disminución de los conceptos de honorarios en $181 millones de pesos. Otros Ingresos: El decremento de $483 millones, se presenta principalmente por que en el periodo analizado del 2017 se registró ingresos por método de participación en $501 millones con su subordinada Centro de Eventos Valle del Pacífico S.A., mientras que durante el 2018 no ha ocurrido esta situación. Los ingresos por aprovechamientos presentaron una variación positiva en $26 millones de pesos. Egresos No Operacionales: Los gastos no operacionales aumentaron en $791 millones, principalmente por el aumento en la perdida por el método de participación en $650 millones con su subordinada Centro de Eventos Valle del Pacífico S.A., y el aumento de los gastos financieros por $102 millones donde se resaltan los intereses generados de las obligaciones financieras y las comisiones.


Descargar ppt "CAMARA DE COMERCIO DE CALI"

Presentaciones similares


Anuncios Google