La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cosecha 2005 El invierno fue poco frío, impulsando una mayor desigualdad en la brotación que en años anteriores. En la segunda semana de octubre la región.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cosecha 2005 El invierno fue poco frío, impulsando una mayor desigualdad en la brotación que en años anteriores. En la segunda semana de octubre la región."— Transcripción de la presentación:

1 Cosecha 2005 El invierno fue poco frío, impulsando una mayor desigualdad en la brotación que en años anteriores. En la segunda semana de octubre la región sufrió la última helada del año. Afortunadamente, la ubicación de los viñedos en la ladera alta del Río Mendoza minimizó el impacto. Sin embargo, la helada extinguió un número considerable de retoños, reduciendo naturalmente la carga de la planta. El riego se controló estrictamente solo luego del cuaje para que episodios tardíos de Zonda no afectaran la fertilización. Durante el envero, el desarrollo de la vid fue más parejo. El viñedo de EOLO está ubicado en un sitio privilegiado, a una mayor altura que sus alrededores. Esto significa que se beneficia de las noches más frescas y de una mayor amplitud térmica. El verano fue extremadamente benevolente. Temperaturas ligeramente inferiores a la media, entre 3-4ºC; mayor amplitud térmica; menor tamaño de racimos y granos de uva y menor cantidad de racimos por planta, dieron como resultado uvas excepcionalmente concentradas que desplegaron así un maravilloso color. La cosecha manual se realizó en un período de dos semanas, asegurando la madurez y taninos óptimos.

2 Co-Enólogos: Federico Galdeano y Enrique Tirado
Variedad de uva: 90% Malbec, 10% Syrah Región del Viñedo: Luján de Cuyo, Mendoza (910 msnm) Producción: botellas Rendimiento: kg/Ha Detalles del viñedo: plantado en hectáreas de viñedo, de las cuales solo 4ha. están destinadas a EOLO. Para irrigar se inunda el terreno utilizando acequias que colectan el agua que trae el Río Mendoza. Levemente orgánico, de origen aluvial, posee una base rocosa de un metro. Clima: cálido, amplitud térmica de 20ºC. Sistema de conducción: posición vertical (VSP). Labores en el viñedo Invierno: poda, primera semana de septiembre. Primavera: desbrote, segunda semana de noviembre. A fines de noviembre, luego del cuaje, restricción del riego. Verano: raleo, a fines de enero. Otoño: cosecha manual, entre el 5 y 20 de abril (en cajas 15 kg).

3 Vinificación: Selección manual, despalillado y molienda de los granos
Vinificación: Selección manual, despalillado y molienda de los granos. 20 horas de maceración previa a la fermentación a 4ºC. Uso de otras técnicas: délestages. Fermentación alcohólica en tanques de acero inoxidable durante 15 días entre 25 y 29ºC. Uso de levaduras seleccionadas: Saccharomyces Cerevisiae (Bayanus). Maceración después de la fermentación durante 10 días. Trasiego directo a barricas. 100% fermentación malolática natural. Proceso de crianza a) 20 meses en barricas con 3 trasiegos Malbec: roble francés (Allier) / nivel de tostado medio-plus Syrah: roble americano / nivel de tostado medio b) Tanques de acero inoxidable durante 3 meses Proceso de embotellado Filtración: placas de celulosa K100 Fecha de embotellado: 10 de mayo de 2007 Tiempo sugerido de crianza en botella: 12 meses Análisis de laboratorio Contenido de alcohol: 14,30 % Vol. (20ºC) pH: 3,48 Acidez total: 6 g/l ácido tartárico Acidez volátil: 0,75 g/l ácido acético Azúcar residual: 2,18 g/l

4 Notas de Cata: Aspecto: Atractivo rojo ennegrecido, acompañado de matices violáceos. Aroma: Jugosos recuerdos de guinda madura, sutileza de arándano y aristas de ahumado. Paladar: Ingresa vivo y desafiante a la boca, envolviendo el paladar con dulces taninos.


Descargar ppt "Cosecha 2005 El invierno fue poco frío, impulsando una mayor desigualdad en la brotación que en años anteriores. En la segunda semana de octubre la región."

Presentaciones similares


Anuncios Google