La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El teatro español anterior a 1936

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El teatro español anterior a 1936"— Transcripción de la presentación:

1 El teatro español anterior a 1936
Dpto. Lengua castellana y literatura. IES Guadalerzas. Profesor: Antonio Rojo Ruiz.

2 Esquema de contenidos 1. EL TEATRO TRADICIONALISTA.
1.1. La comedia burguesa. 1.2. El teatro poético. 1.3. El teatro cómico. 2. EL TEATRO RENOVADOR. 2.1. Teatro de ideas. 2.2. Teatro vanguardista. 3. VALLE-INCLÁN. EL ESPERPENTO. 4. GARCÍA LORCA. FARSA Y TRAGEDIA.

3 1. Teatro tradicionalista (comercial)
1.1. La comedia burguesa. Autor: Jacinto Benavente ( ). Premio Nobel en 1922; exitoso. Rasgos: naturalismo levemente crítico; ambientes suntuosos y cosmopolitas; evasión idealista; dramas de honra y sangre en entorno rural; superación del drama posromántico, melodramático y grandilocuente de José Echegaray. Obras: La malquerida (1913); Los intereses creados (1907).

4 1. Teatro tradicionalista (comercial)
1.2. El teatro poético. Autores: Francisco Villaespesa ( ) y Eduardo Marquina( ). Rasgos: dramas basados en la historia de España; ideología tradicionalista; exaltación de ideales nobiliarios y hechos del pasado; recuperación del verso propio del teatro clásico español; estilo modernista. Obras: Doña María de Padilla (1913), de Villaespesa; En Flandes se ha puesto el sol (1911), de Marquina.

5 1. Teatro tradicionalista (comercial)
1.3. El teatro cómico. Rasgos: género de gran éxito entre el público; sin pretensiones literarias; objetivo, la risa del espectador; recoge el testigo de los sainetes de Ramón de la Cruz, en el s. XVIII o el “género chico”, en el s. XIX. Autores y obras: a) Hermanos Álvarez Quintero (Serafín, ; Joaquín, ): cultivan los sainetes y la comedia de costumbres, sobre una Andalucía estereotipada; tópicos; diálogos intranscendentes y ligeros. El patio (1900), Las de Caín (1908), El genio alegre (1906). b) Carlos Arniches ( ): más famoso autor de sainetes de su tiempo; Madrid castizo, con personajes procaces, ingeniosos y vulgares; diálogos humorísticos y ocurrentes; lenguaje con dobles sentidos, madrileñismos, juegos de palabras (Los milagros del jornal, 1924). Otra vertiente son sus “tragedias grotescas”, lo cómico y lo trágico se mezcla con actitud de crítica social (La señorita de Trévelez, 1916). c) Pedro Muñoz Seca ( ): crea el “astracán”, busca provocar la risa mediante situaciones disparatadas; literariamente inferior. La venganza de Don Mendo (1918), parodia del teatro histórico romántico y del teatro en verso de aquellos años.

6 2. El teatro renovador. 2.1. El teatro de ideas.
Obra teatral como vehículo de exposición y difusión de ideas, inspirado por corrientes innovadoras europeas; no comercial ni representado. Unamuno ( ): dramas de ideas, sin recursos escenográficos, temas morales; acción esquemática y personajes que encarnan ideas o valores; densidad conceptual de los diálogos. Fedra (1910), El otro (1926). Jacinto Grau ( ): intelectual; cultivó la tragedia; éxito en extranjero; temas nacionales, mito de don Juan. El conde Alarcos (1906), El señor de Pigmalión (1921), farsa tragicómica en torno al poder y los peligros de la creación. 2.2. El teatro vanguardista. Teatro que experimenta nuevas herramientas de representación escénica, en la línea de las vanguardias europeas. Fracaso al llegar a las tablas. Autores: Ramón Gómez de la Serna, Los medios seres; Azorín, Old Spain, Angelita; Rafael Alberti, El hombre deshabitado. Alejandro Casona ( ): teatro poético; habilidad constructiva y equilibrada combinación de realidad y fantasía. La sirena varada (1934), La dama del alba (1944).

7 3. valle-inclán (1866-1936). El esperpento.
Obra dramática: ordenada en torno a dos ciclos anteriores al esperpento (1920). a) Ciclo mítico: ambientadas en una Galicia mítica, imperan fuerzas primarias en los personajes (poder, sexo, avaricia, miedo). Presentación grotesca y degradante, incomprensible y hostil, brutal y patética, pesimista de la condición humana. Comedias bárbaras: Águila de blasón, Romance de lobos, Cara de plata. Divinas palabras (1920). b) Ciclo de las farsas: transición del modernismo al esperpento; introduce la ironía hacia la literatura modernista y la crítica ideológica hacia la aristocracia o la monarquía. Farsa infantil de la cabeza de dragón, La marquesa Rosalinda. c) Teatro esperpéntico: Luces de bohemia (1920), presencia la técnica esperpéntica de modo sistemático. Esperpento: técnica distanciadora y deshumanizante, que impide identificación emocional, para tratar la tragedia de la historia y sociedad española. Se propone la reflexión y el juicio del espectador; personajes carecen de humanidad, son muñecos, animales, sombras. Antisentimental, ironía, distorsión grotesca de la realidad para la crítica sociopolítica o la piedad a víctimas de la opresión y la injusticia. Inspiración: títeres de guiñol, expresionismo, sátira de Quevedo o Goya, caricaturismo, habla y tipos populares. Obras: Martes de carnaval (1930), Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto, La hija del capitán.

8 4. García lorca (1898-1936). Farsa y tragedia.
Rasgos: afán de innovación; interés por la farsa como género breve para la sátira de tipos o costumbres sociales; apego por teatro de guiñol y títeres. Se aparta de la truculencia del esperpento, gusto por lo lírico y melodramático (Mariana Pineda, 1927). Obra: a) Farsas: dos para muñecos, Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita (1922) y Retablillo de don Cristóbal (1930), critica el miedo a los opulentos, mezcla de lirismo infantil y elementos grotescos. Dos farsas para actores, La zapatera prodigiosa (1930) y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1931), sobre el amor frente a los intereses sociales (matrimonio de conveniencia, limitaciones sociales, etc.). b) Dramas vanguardistas: a partir de su viaje a Nueva York y La Habana ( ), crisis personal y estética, sigue una línea de teatro vanguardista. Obras: Así que pasen cinco años (1933), reelaboración del tópico carpe diem; El público (1933), obra subversiva, defiende la plena realización del deseo individual (homosexualidad) frente a las convenciones sociales. c) Tragedias: cima del teatro lorquiano; protagonismo de la mujer y tema de la represión que sobre su amor o sexualidad ejerce la moral establecida; frustración de los deseos e ideales; sentimiento de destino trágico recurrente en toda la obra lorquiana; soledad de la mujer española. - Bodas de sangre (1933): espacio poético e intemporal , resonancias andaluzas; conflicto entre una boda por intereses económicos y pasión amorosa auténtica; personajes simbólicos como la Muerte y la Luna; dimensión mítica muy sugerente (semejante a Romancero gitano). - Yerma (1934): el deseo y la represión moral en la maternidad; frustración personal; Yerma es estéril y su deseo de maternidad le lleva a culpar a su esposo de su tragedia y a matarlo. - La casa de Bernarda Alba (1936): su obra maestra; “drama de mujeres de los pueblos de España”; crítica a la represión de los afectos y del instinto sexual; denuncia de las tiranías que coaccionan la libertad del ser humano.


Descargar ppt "El teatro español anterior a 1936"

Presentaciones similares


Anuncios Google