La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL HÍGADO César Cárdenas XII Semestre.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL HÍGADO César Cárdenas XII Semestre."— Transcripción de la presentación:

1 EL HÍGADO César Cárdenas XII Semestre

2 Objetivos Generalidades Caras hepáticas Lóbulos Hepáticos
Ligamentos Hepáticos Irrigación Drenaje Venoso

3 GENERALIDADES Localizado principalmente en el cuadrante superior derecho del abdomen, donde es protegido por la caja torácica y el diafragma. El hígado, Glándula mas grande del cuerpo, segundo órgano mas grande del cuerpo después de la piel. un órgano de color marrón rojizo oscuro que pesa alrededor de 1,5 kg. Ocupa la mayoría del hipocondrio derecho y epigastrio. Se extiende hasta el hipocondrio izquierdo, inferior al diafragma. Funciones: Metabólicas, Almacén de Glucógeno, Síntesis de Proteínas, Función hematopoyética (Antes del Nacimiento) Conjugación de bilirrubina, Secreta la bilis. Está cubierto de peritoneo excepto en la parte posterior llamada área desnuda. Tiene una cubierta propia que es la cápsula propia del hígado (Glisson) que es muy sensible y dolorosa a la distensión.

4 Caras del Hígado Cara Diafragmática
Es convexa; Anterior, superior y algo Posterior Esta recubierto por el peritoneo Visceral excepto en su parte posterior Dividida en dos superficies por el ligamento Falciforme Es lisa con forma de cúpula en la parte donde se relaciona con el diafragma, que lo separa de la pleura, los pulmones y el corazón. La cara diafragmática esta cubierta por peritoneo visceral excepto posteriormente en el área desnuda del hígado, donde se encuentra en contacto directo con el diafragma.

5 Recesos Hepáticos Recesos Subfrénicos Receso Hepatorenal
Los recesos subfrenicos están separados por el ligamento falciforme, que se extiende entre el hígado y la pared anterior del abdomen y da lugar a los recesos derecho e izquierdo. El receso hepatorrenal o bolsa de Morrison es la extensión posterosuperior del espacio subhepatico situado entre la parte derecha de la cara visceral del hígado, el riñón, y la glándula suprarrenal derecha.

6 Cara Visceral Se halla cubierta de peritoneo a exepcón de la fosa de la vesícula biliar y el porta hepatico. Fisuras longitudinales Derecha: Posterior excavada adelante por el lecho vesicular (fosa cística). Se encuentra con tubérculo el lóbulo Caudado se continua con la Vena Cava Inferior. Izquierda(venosa): Aloja adelante el ligamento Redondo Surco Transverso (Hilio hepático o Porta Hepatis) Vena Porta, Conducto Hepático Común y Arteria Hepática Propia (TRIADA PORTA)

7 Lóbulos Anatómicos Lóbulos Hepáticos: 2 lobulos anatomicos y dos lobulos accesorios, formados por las reflexiones que forma el peritoneo; por las fisuras que se forman en relación a dichas superficies y por los vasos que irrigan el higado. El lobulo derecho se separa del izquierdo mediante el plano definido por la inserción del ligamento falciforme y la fisura sagital izquierda. Los lóbulos accesorios son divididos ya que, en la cara visceral inclinada, las fisuras portal principal y umbilical discurren cada lado de dos lóbulos accesorios, que forman parte del lóbulo derecho del hígado, separados por el porta hepático: Lóbulo Caudado (Spiegel) Lóbulo Cuadrado

8 Ligamentos Peritoneales relacionado con el Hígado
Ligamento falciforme, se extiende entre el hígado y la pared anterior del abdomen, separando al receso subfrénico derecho del izquierdo. Ligamento venoso, es el vestigio fibroso del conducto venoso fetal, que desviaba la sangre desde la vena umbilical hacia la VCI, es decir que evitaba el hígado.

9 Ligamentos Peritoneales relacionado con el Hígado
Ligamento coronario: Reflexión del peritoneo que delimita el área desnuda, tiene dos hojas anterior y posterior. Ligamento triangular derecho, las hojas anterior (superior) y posterior (inferior) del ligamento coronario, se encuentran para formar este ligamento y divergen hacia la izquierda para englobar el área desnuda triangular. Ligamento triangular izquierdo, se forma una vez se encuentran las hojas anterior y posterior de la parte izquierda del lig. coronario cerca del vértice de la cuña que forma el hígado. Ligamento redondo, es el vestigio fibroso de la vena umbilical, que transportaba sangre oxigenada y rica en nutrientes desde la placenta hasta el feto. Discurre por el borde libre del lig. falciforme junto a las pequeñas venas paraumbilicales.

10 Vascularización Vena Porta (80%) Arteria Hepática Propia (20%)
Tríada Portal: Vena Porta; Conducto Colédoco, Arteria Hepática propia. *TRIADA PORTAL

11 Vena Porta Vena Porta (80%)
Su origen es a través de la convergencia de la V. Mesentérica Superior y la Vena Esplenica. Entra en el Lig. Hepatoduodenal Entra en el Porta Hepatis en donde se divide en 2 ramas: Derecha e Izquierda

12 Arteria Hepática Propia
Rama de la arteria hepática común que sale del tronco celiaco

13 Tronco celíaco A. gástrica Izq. Arteria Hepática Propia A.Hepática Común coledoco Conducto Cístico Vesícula Biliar A. Gastroduodenal Tronco esplenomesentérico Vena Porta

14 Drenaje Venas Suprahepáticas
Esta dada por las venas hepáticas derecha, intermedia (media) e izquierda, también llamadas venas suprahepáticas drenan parte de los segmentos adyacentes. Se forman por la unión de las venas colectoras que a su vez drenan en las venas centrales del parénquima hepático, drenan en la VCI justo inferior al diafragma.

15 VESÍCULA BILIAR

16 Objetivos Vesícula Biliar Conductos Biliares Triangulo de Calot
Vascularización

17 Vesícula Biliar Fondo Cuerpo
Cuello: se produce una dilatación la bolsa de hartman Conducto cístico

18 Vías Biliares A nivel intrahepático los canalículos biliares intrahepáticos, convergen y forman los conductos hepáticos derecho e izquierdo. El derecho recoge bilis del lóbulo derecho y del caudado; el izquierdo del izquierdo y del caudado. Los conductos hepáticos der. e izq. emergen del porta hepático y se unen debajo de este para formar la vía biliar principal: Conducto Hepático Común + Conducto Cístico forman el conducto colédoco. El conducto colédoco consta de 3 porciones: Supraduodenal, primera porción del Colédoco Retroduodenal, es la porción del Colédoco que desciende posterior a la porción superior del duodeno y se sitúa en un surco en la cara posterior de la cabeza del páncreas. Pancreática e Intraduodenal, es la porción que se une al conducto pancreático principal (Wirsung) para dar origen a la ampolla de Vater.

19

20 Triangulo Hepatocístico
Triangulo de Calot Triangulo Hepatocístico Límites Reborde Inferior del Hígado (superior) Conducto Cístico (Lateral ) Conducto Hepático Común (Medial) Límites Arteria Cística (superior) Conducto Cístico (Lateral) Conducto Hepático Común (Medial)

21

22

23 Vascularización Arteria Cística: Rama de la Arteria hepática derecha.

24 GRACIAS!


Descargar ppt "EL HÍGADO César Cárdenas XII Semestre."

Presentaciones similares


Anuncios Google