La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tumores Benignos De Ovarios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tumores Benignos De Ovarios"— Transcripción de la presentación:

1 Tumores Benignos De Ovarios

2 Epidemiología Es el quinto cáncer más frecuente en mujeres en Estados Unidos Entre 75-85% presenta comportamiento benigno, algunos inciertos y otros que se van malignizando con el tiempo Máxima incidencia entre los 20 y 40 años (extremos del intervalo) En edad fértil es mas frecuente el Quiste Funcional Posmenopáusicas y jóvenes premenarquicas es mayor la incidencia de procesos neoplásicos. CA de ovarios es raro en menores de 40 años .

3 Patogenia y Clasificación
Foliculares Benignos Tumores No Funcionales Tumores Funcionales Neoplasicos Cuerpo Luteo Malignos

4 Clasificación Histológica (OMS)

5 Tumores Epiteliales Mucinosos 60-80% Serosos Características 25%
Citoadenoma Citoadenocarcinoma Características Contiene quiste lleno de liquido seroso Son mas frecuentes bilaterales Los cuerpos de psomonas ( calcificaciones que parecen en tumores bien diferenciados, signo de buen pronostico. Mucinosos 25% Citoadenoma Citoadenocarcinoma Características Quiste multiloculado Son Grandes llenos de mucina Formado por un tumor ovárico con gran ascitis mucinosa

6 Endometriodides De células claras Tumor de Brenner 20% Características
Endometrioma Carcinoma Endometriodides 20% Características La mayoría son malignos Se asocian a endometriosis ovárica (quiste de chocolate con comportamiento benignos 10% y el 30% con adenocarcinoma 1° de endometrio 5% De células claras Variante del carcinoma endometriodie Características Contraindicado con terapia hormonal ya que puede favorecer su proliferación por responder al estimulo estrogenico Tumor de Brenner 1% Componente epitelial consiste en nido de células transicionales similares a las que reviste la vejiga (urotelio)

7 Tumores germinales Teratoma Maduro (Benigno)
Teratoma Inmaduro (Maligno) -La mayoría son quísticos y se le conoce como quiste dermoide. -Proceden de la diferenciación de células totipotenciales -Suelen observarse en mujeres jóvenes en años de reproducción activa. -Son bilaterales en 10 a 15% de los casos son quistes uniloculares que contienen hueso, piel y/o sus anexos. -Se encuentra principalmente en adolescentes antes de la pubertad y en mujeres jóvenes. Promedio de edad 18 años. -Son voluminosos de superficie externa lisa. -Al corte tiene una estructura sólida. Existen zonas de necrosis y hemorragia -Crecen rápidamente y es frecuente que atraviesan la cápsula para propagarse o dar metástasis. ( produce a - fetoproteina)

8 Carcinoma Embrionario Coriocarcinoma de ovario
Disgerminoma Tumor de cel. Malignas + frecuente 75% entre años , cm Radiosensible Carcinoma Embrionario Similar a los tumores que se originan en los testiculos. Tumor Mixto De Células Germinales Combinación más frecuente: disgerminoma con tumor del seno endodérmico. Coriocarcinoma de ovario Idénticos al tumor placentario, a menudo pequeños focos hemorragicos con dos tipos de epitelio, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto , metastatiza rápidamente

9 Tumores Del Cordón Sexual Y De Estroma
estructuras propias del folículo ovárico o del testículo, produciendo sus propias hormonas De La Granulosa De La Teca Fibroma Androblastomas >% Malignos Unilaterales Pueden dar manifestaciones clínica de pseudopubertad precoz, amenorrea e hiperplasia Producen elementos testiculares derivados de la célula de sertoli leyding o mixto 50% produce andrógenos por ello el acné, hipertrofia de clitoris. >% Benignos Producen estróge-nos y andrógenos 40% de los fibromas ocasionan ascitis Estroma gonadal: Mesénquima inespecífico:

10 Tumores Metastásicos Tumor de Krukenberg:
Mas comunes de origen mullerino: Utero, trompa y ovario Origen extramullerino: Estomago, Colon, Mama, Vias Biliares Clinica: Ausencia de síntomas y crecimiento lento Tumor de Krukenberg: 30-40% metástasis a ovarios Se origina en estroma ovárico Células en anillo, llenas de mucina

11 Historia Clínica y Anamnesis
Diagnostico Palpación Abdominal y tacto bimanual La ecografía transvaginal. Determinación Analítica de Marcador tumoral Diagnostico certero es anatomopatologico ya que si se sopsecha de malignidad se opta por manejo quirúrgico permitiendo mejor diagnstico, posibilidad de estirpacion, biopsia y tratamiento. Historia Clínica y Anamnesis Exploración Física

12 Marcadores tumorales Ca 125 HGC Ca19,9 A-fetoproteina SCC
Estudios de Imagen Ecografía Vía transvaginal complementada con vía abdominal TC RM Laparoscopia Laparotomia

13

14

15

16 GRACIAS


Descargar ppt "Tumores Benignos De Ovarios"

Presentaciones similares


Anuncios Google