La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gasto farmaceútico y calidad asistencial

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gasto farmaceútico y calidad asistencial"— Transcripción de la presentación:

1 Gasto farmaceútico y calidad asistencial
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública Cáceres 24 de octubre 2018 Problemas de la financiación autonómica, propuestas de reforma y efectos para la Comunidad Autónoma de Extremadura Francisco Pedraja Chaparro Universidad de Extremadura

2 ESQUEMA Caracterización del proceso regional español Un poco de historia ¿De dónde venimos? Situación actual ¿Dónde estamos? El futuro ¿Hacia dónde deberíamos ir?

3 Caracterización del proceso descentralizador regional español
Abierto, sin un objetivo explícito Más preciso en delimitación competencial Que en financiación Complejo Complejidad intrínseca de todo sistema descentralizado Complejidad propia: Techos competenciales distintos: vía rápida / lenta Competencia con financiación específica (sanidad) Otras Mismas competencias y distintos sistemas de financiación. Régimen Común / Foral

4 Un poco de historia ¿De dónde venimos?
El inicio del sistema (periodo transitorio) Se manifiestan problemas relevantes: Ausencia de nivelación: el coste efectivo busca la continuidad en la prestación de servicios Excepción de la sanidad Faltan instrumentos de financiación que proporcionan autonomía (financiación con transferencias) Adaptaciones quinquenales (“periodos definitivos”) Se superan algunos problemas: Techos competenciales similares todas las CCAA con autonomía del gasto. Generalización descentralización sanidad en 2002 Sistema fiscal compartido: avance en la autonomía del ingreso (Cuadro 1) Otros: ……

5 Un poco de historia ¿De dónde venimos?
Sistema fiscal compartido Cuadro 1 Impuesto Recaudación (%) Gestión Capacidad normativa Sobre la Renta Personas Físicas 50% NO Tarifas, mínimos, deducciones Sobre el Patrimonio 100% SI Tarifas, mínimos, deducciones y bonificaciones Sobre Sucesiones y Donaciones Tarifas, reducciones, deducciones y bonificaciones Sobre Transmisiones Patrimoniales Tipos de gravamen, deducciones y bonificaciones Sobre el Valor Añadido ---- Especiales sobre el Consumo 58% --- De Matriculación Tipo de gravamen

6 Situación actual ¿Dónde estamos?
Sistema homologable a sistemas descentralizados estados federales más descentralizados Descentralización de competencias e incondicionalidad del gasto: radical transformación de la Hacienda Pública española Cuadro 2: Gasto público por niveles de gobierno 1978 2008 Administración Central 39 21,6 Seguridad Social 50 28,8 Comunidades Autónomas - 36,3 Corporaciones Locales 11 13,3 Total 100

7 Situación actual ¿Dónde estamos?
Sistema homologable a sistemas descentralizados estados federales más descentralizados Descentralización impositiva de calidad Cuadro 3: Autonomía fiscal gobiernos regionales Fuente: Blöchliger y Nettley (2015) OCDE País (denominación nivel regional) Ingresos impositivos subcentrales como % del total Capacidad para fijar tipos de gravamen y deducciones Austria (Länder) 1,6 38,8 Australia (Estados) 15,3 100 Canadá (Provincias) 39,7 88,9 Alemania (Länder) 21,3 - Italia (Regiones) 11,7 Mexico (Estados) 2,5 90,1 España (CC.AA) 23,1 57,3 Suiza (Cantones) 24,2 EE.UU (Estados) 20,9

8 Situación actual ¿Dónde estamos?
Sistema homologable sistemas descentralizados estados federales más descentralizados Sistemas de transferencias con elementos de compensación evidentes a pesar de las diferencias en capacidades fiscales y necesidades de gasto entre CCAA

9 El futuro ¿Hacia dónde deberíamos ir?
Problemas y posibles avances Previo: reconocer riesgos y dificultades de la descentralización Coordinación: Vertical: ausencia mecanismo automático de equilibrio vertical Horizontal: no aprovechamiento federalismo de laboratorio Autonomía tributaria: Excesivo sesgo imposición directa. ¿IVA colegiado? Mayor participación en la gestión pero…… Armonización imposición sobre la riqueza

10 El futuro ¿Hacia dónde deberíamos ir?
Problemas y posibles avances Privilegio del régimen foral: Mayor suficiencia relativa que el régimen común (mismas competencias) Mayor autonomía tributaria (sistema fiscal propio) Solución técnica Un criterio estable de equidad como condición: Ejercer autonomía tributaria Simplificar el sistema

11 El futuro ¿Hacia dónde deberíamos ir?
Propuestas criterio de equidad y efectos CA Extremadura Generalizar Pobaspf como criterio de equidad todo el sistema Efecto para Extremadura: pérdida 10% de su financiación Discusión. Otras variables de necesidad: Costes fijos Renta relativa como ajuste de demanda de servicios fundamentales (sanidad, educación, servicios sociales) Variables geográficas con población como ajuste al coste de prestación por unidad de servicio (tanto para servicios fundamentales como no fundamentales) Dentro del ajuste de población y no mediante fondos específicos

12 El futuro ¿Hacia dónde deberíamos ir?
Propuestas criterio de equidad y efectos CA Extremadura Nivelación parcial: mayor financiación garantizada a mayor capacidad fiscal Extremadura entre las perdedoras (importancia pérdida según factor de territorialidad) Cumple criterio de ordenación pero no el de igualdad Importancia del statu quo en la neutralización de ambas opciones

13 Gasto farmaceútico y calidad asistencial
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública Cáceres 24 de octubre 2018 Problemas de la financiación autonómica, propuestas de reforma y efectos para la Comunidad Autónoma de Extremadura Francisco Pedraja Chaparro Universidad de Extremadura


Descargar ppt "Gasto farmaceútico y calidad asistencial"

Presentaciones similares


Anuncios Google