Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Meteorización, Erosión y Suelos
Unidad 1: La Superficie de la Tierra Lecciones 2 a 5, páginas 18 a 74
2
Meteorización Es el rompimiento del material rocoso mediante procesos físicos y químicos. La meteorización ocurre debido a que la roca sufre desgaste físico (meteorización física): cambios en temperatura, cambios en presión, agua, viento, gravedad y acción de plantas o animales. desgaste químico (meteorización química): causados por el oxígeno del aire y los ácidos.
3
Procesos: Meteorización física
Expansión y contracción termal Congelamiento “frost wedging” Exfoliación Actividad Biológica
4
Cambio de temperatura:
La roca se expande cuando aumenta la temperatura y se contrae cuando la temperatura baja. Grandes cambios de la temperatura ambiental aparece generalmente en sectores de grandes diferencias de temperaturas entre día y noche. Gelifracción: el agua se va infiltrando en las grietas de la roca haciendo que se expanda a medida que se va congelando el agua.
5
Gelifracción Fragmentación por el hielo Figura 6.3
6
Cambios en presión: La exfoliación es el proceso por el cual las capas exteriores de roca lentamente se van perdiendo debido a cambios de presión.
7
Cambios en presión: La exfoliación es el proceso por el cual las capas exteriores de roca lentamente se van perdiendo debido a cambios de presión.
8
Desgaste por plantas y animales.
Los animales como ardillas, hormigas, y lombrices, excavan bajo el suelo dejando más roca expuesta a la interperie. Las raíces de las plantas ejercen presión en la rocas.
9
Viento, agua y gravedad Abrasión: rompimiento y desgaste del material rocoso debido a la acción mecánica de otra roca. Agentes de desgaste que pueden producir abrasión: Agua Viento Gravedad Glaciares
10
Desgaste químico Modifica tanto la composición como la apariencia de la roca. Agentes de desgaste químico: Oxígeno del aire Lluvia ácida Ácidos del agua subterránea Ácidos de los seres vivos.
11
Desgaste químico Oxidación:
El oxígeno reacciona con algunas rocas que contienen hierro causando un cambio de color.
12
Desgaste químico Los ácidos que se encuentran en la atmósfera se generan cuando el agua del aire se combina con compuestos químicos. Los ácidos presentes en el agua pueden hacer que las rocas se disuelvan.
13
Desgaste químico Los ácidos que producen ciertos organismos vivos como líquenes y musgos pueden desgastar la superficie de las rocas.
14
Factores que controlan la razón de desgaste químico
Tamaño de la partícula (área de superficie) Características de la roca Propiedades físicas y químicas de la roca Resistencia de sus componentes Clima Temperatura Exposición a los agentes
15
Erosión y deposición Erosión: Proceso por el cual el sedimento y otros materiales son desplazados de un lugar a otro. Deposición: Proceso por el cual el material erosionado (sedimento) se deposita.
16
Agua La pendiente, la carga y el caudal del río son factores que afectan la capacidad de un arroyo para erosionar las rocas. Pendiente: variación de elevación. Carga: materiales que un río transporta. Caudal: cantidad de agua que un río carga en un lapso de tiempo determinado.
17
Agua Los ríos pueden crear accidentes geográficos por erosión como valles y cañones. Los ríos pueden crear accidentes geográficos por deposición como llanuras de inundación, deltas y abanicos aluviales. Las aguas subterráneas pueden acumularse en estalactitas y estalagmitas. .
18
Agua La fuerza de las olas y las corrientes marinas pueden erosionar y depositar materiales. Promontorios son pedazos de tierra firme que se proyectan hacia el mar. La erosión causada por la fuerza de las olas puede crear un acantilado, cuevas marinas, arcos marinos y farallones. Una plataforma cortada se forma cuando el acantilado se desgasta y se derrumba sobre la orilla. Una playa se forma a través de la deposición de materia en la orilla del mar.
21
Viento Cuando el viento mueve tierra, arena y partículas de roca actúa como agente de erosión. Produce rocas corroídas cuando la acción del viento mueve materiales que pulen las rocas. Produce un pavimento desértico cuando el viento se arrastra los materiales livianos dejando los materiales pesados.
22
Viento Cuando el viento deja caer los materiales que transporta actúa como agente de deposición. Produce dunas cuando la acción del viento forma montículos de arena. Produce un loess cuando las partículas extremadamente finas el viento se arrastra se depositan .
23
Glaciares Es una masa grande hielo que se forma a través de la compactación de nieve por fuerzas naturales. Cuando el glaciar se desplaza puede actuar tanto como agente de erosión como agente de deposición. Glaciares alpinos Glaciares continentales
24
Gravedad Es un agente de erosión y deposición al influir en el movimiento del agua, hielo, rocas y tierra cuesta abajo. Movimiento masivo es el desplazamiento de materiales: Movimiento masivo lento Arrastre Movimiento masivo rápido Desprendimiento de rocas Derrumbamiento Flujo de lodo
25
Suelo Mezcla suelta de pequeños fragmentos de roca, materia orgánica, agua y aire en la que puede crecer vegetación. El primer paso para la formación de suelo es la meteorización de la roca madre. La roca madre es la fuente de las partículas inorgánicas del suelo.
26
Composición de Suelos Material meteorizado (45%) Agua Aire
Materia orgánica (5%) Humus= materia orgánica procesada por bacterias 55%!!
27
Caracterización de suelos por su origen:
Residual = formado “in situ” por la meteorización de la roca madre. Transportado = materiales que forman el suelo llegaron de otros lugares por viento y/o agua.
28
Perfil del suelo Varían en: Textura Estructura Composición Color
29
Factores que determinan cuanto tarda en formarse un suelo
Tipo de roca Clima Topografía Plantas y animales
30
Clima Factor más importante
El suelo se desarrolla más rápido en áreas templadas y húmedas que en áreas frías y secas. Las regiones templadas y lluviosas producen suelos tropicales. Las regiones secas producen suelos desérticos y árticos.
31
Factores (cont.) Tipo de roca: La tasa de meteorización depende de la estructura de la roca y de los minerales que la forman. Topografía: El suelo se desarrolla más rápidamente en áreas más llanas donde los sediementos no sufren erosión facilmente. Plantas y animales: Las raíces de las plantas mantienen los sedimentos en su lugar, lo que permite que el suelo se desarrolle rápidamente.
32
Propiedades del suelo Se usan para clasificar los tipos de suelos:
Textura: Cantidad de partículas de distintos tamaños que hay en suelo: arena, arcilla y limo. Color: ayuda a saber los tipos y cantidades de minerales y materia orgánica que hay en él. Química (pH): determinado por la cantidad de minerales, sedimentos y materia orgánica. Porosidad: espacios que hay entre las partículas del suelo. Fertilidad: si puede sustentar de forma adecuada el crecimiento de plantas.
33
Los suelos son parte integral de los ecosistemas, afecta a la historia de la humanidad, y son la fuente principal de la producción de alimentos. Cuidalos!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.