Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Síndrome diarreico tema : síndrome diarreico. autor : Dr. David Reina Álvarez. especialista de primer grado en pediatría . Pediatra intensivista.MSC en urgencias médicas. Profesor instructor. resumen : presentamos un trabajo sobre el síndrome diarreico , fisiopatología , clasificación, diagnóstico, complementarios y conducta , pensamos que sea de interés general pues es una patología muy común en el mundo y la primera causa de morbi-mortalidad en el mundo subdesarrollado en la etapa infantil. Dr.: David Reina Álvarez. Pediatra intensivista .MSC en urgencias medicas Publicado en
2
La diarrea afecta a todas las edades y razas étnicas, constituyendo una causa importante de morbilidad y mortalidad mundial. En los países en vías de desarrollo la diarrea de origen infeccioso representa la principal causa de mortalidad infantil. Cada año fallecen más de 5 millones de niños durante el primer año de vida por esta causa. Las enfermedades diarreicas constituyen, además, un problema socioeconómico considerable por el absentismo laboral que ocasionan Publicado en
3
Definición : La diarrea es un signo que revela una alteración fisiopatológica de una o varias funciones del intestino (secreción, digestión, absorción o motilidad) y que en último término indica un trastorno del transporte intestinal de agua y electrólitos. La diarrea se define como el aumento de volumen, fluidez o frecuencia de las deposiciones en relación con el hábito intestinal normal de cada individuo. Publicado en
4
Fisiopatología : Diarrea osmótica. Diarrea secretora.
Diarrea inflamatoria. Diarrea motora. Publicado en
5
Fisiopatología : Diarrea osmótica : Se produce cuando existe un exceso de solutos no absorbidos o no absorbibles que retienen agua en la luz intestinal. En estas circunstancias, la presión osmótica de la luz intestinal es superior a la plasmática, lo que determina una secreción rica en agua con escaso contenido de sodio. Las causas más frecuentes de diarrea osmótica son: a) la ingestión excesiva de hidratos de carbono poco absorbibles (tratamiento con lactulosa, ingesta de fructosa, sorbitol o manitol utilizados como sustitutos del azúcar en alimentos de régimen); b) la ingestión de antiácidos o laxantes ricos en sulfato de magnesio o laxantes que contienen aniones poco absorbibles (sulfato sódico o fosfato sódico), y c) la malabsorción de hidratos de carbono (síndrome de malabsorción, déficit de disacaridasas, malabsorción congénita de fructosa y glucosa-galactosa). Publicado en
6
diarrea osmótica se caracteriza por:
cesar con el ayuno o cuando se suspende la ingesta del soluto no absorbible. el volumen de las heces es generalmente inferior a 1 L/día. la diferencia entre la osmolaridad fecal y la suma de concentraciones de sodio multiplicadas por dos ,es mayor de 175 mosmol/kg. el pH fecal suele ser bajo (<5). existe tendencia a la hipernatremia. Publicado en
7
Fisiopatología : diarrea secretora se produce por una inhibición de la absorción o por un estímulo de la secreción intestinal de líquidos y electrólitos. Aunque cada uno de estos mecanismos puede ocasionar diarrea de forma independiente, es frecuente que coincidan ambos en la mayoría de los síndromes diarreicos, predominando la inhibición de la absorción de agua y electrólitos sobre la secreción activa. Publicado en
8
Las principales características clínicas de la diarrea secretora son:
las heces suelen ser voluminosas (más de 1 L/día). la diferencia entre la osmolaridad fecal y la suma de las concentraciones de sodio y potasio multiplicadas por dos es inferior a 50 mosmol/kg. la diarrea persiste tras un ayuno de h. El diagnóstico de certeza se puede establecer mediante pruebas de perfusión intestinal que permiten demostrar con precisión la inhibición de la absorción intestinal de líquidos y electrólitos. Publicado en
9
Diarrea exudativa : Muchas enfermedades inflamatorias de la mucosa cursan con secreción de moco, sangre, proteínas y pus, con lo que aumentan el volumen y la fluidez de las heces. La intensidad de la diarrea en estos casos es variable. En los casos leves se producen deposiciones que contienen escasa cantidad de moco, exudado y sangre. Cuando se afecta una gran superficie de la mucosa intestinal se altera también la absorción de iones, solutos y agua, presentando los pacientes una diarrea de gran volumen. Publicado en
10
causas más frecuentes de diarrea exudativa son:
la enfermedad inflamatoria crónica del intestino (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn). infecciones por microorganismos invasivos o citotoxinas (Shigella, Salmonella, Campylobacter, Yersinia, Mycobacterium tuberculosis, Entamoeba histolytica, Clostridium difficile). colitis isquémica. enteritis actínica. Publicado en
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.