La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Metodología de la investigación social 2: Los tipos ideales en la práctica: significados, construcciones, aplicaciones Presentan: Rosa María Ramírez Jerónimo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Metodología de la investigación social 2: Los tipos ideales en la práctica: significados, construcciones, aplicaciones Presentan: Rosa María Ramírez Jerónimo."— Transcripción de la presentación:

1 Metodología de la investigación social 2: Los tipos ideales en la práctica: significados, construcciones, aplicaciones Presentan: Rosa María Ramírez Jerónimo Martí Batres Guadarrama Elizabeth Jazmyn Arguelles Alcala Miércoles 7de noviembre del 2018

2 El concepto de “ideal tipo” en la obra de Max Weber
Tomo concepto “Idealtypus” del historiador Alemán Georg Jellinek “Un tipo ideal se obtiene mediante el realce unilateral de uno varios puntos de vista y la reunión de una multitud de fenómenos singulares, difusos y discretos , que se presentan en mayor medida en unas partes que en otras o que aparecen de manera esporádica, fenómenos que encajan en aquellos puntos de vista, escogidos unilateralmente, en un cuadro conceptual en sí unitario” Es inhallable empíricamente en la realidad

3 ¿Para que sirven los tipos ideales?
Entendernos a la hora de hablar o escribir sobre un concepto Compararlos con la realidad para obtener conclusiones Son útiles para la formulación de hipótesis

4 Plantea la tarea de comprobar en que medida la realidad se acerca o se aleja de ese cuadro ideal
Su propuesta tiene el significado de un concepto límite puramente ideal, respecto del cual la realidad es medida y comparada a fin de establecer determinados elementos significativos de su contenido empírico Para Weber el término ideal debe ser entendido como abstracto, puro, lógico, utópico Utilidad de los tipos ideales para la formulación de hipótesis

5 Características en torno a los tipos ideales
Utilidad de los tipos ideales para la formulación de hipótesis Señalar una orientación a la formación de hipótesis La presencia de tipos ideales en la sociología es deseable en todos sus Estados El flujo en eterno progreso de la cultura plantea problemas siempre nuevos Por tanto los tipos ideales deben ser reelaborados y reemplazados por otros nuevos desde el momento en que la realidad social se encuentra en constante evolución Características en torno a los tipos ideales

6 ¿Como se construye una tipología ideal?
Existen diferentes clases de tipologías ideales Simples Múltiples Aquellas compuestas por 2 o mas tipos Las que incluyen un solo tipo ideal para el mismo concepto Diferentes modos de producción definidos por Marx Burocracia de weber

7 Procedimiento de elaboración de tipos ideales
Cuatro probabilidades La primera es elegir una parcela de la realidad social y construir un tipo ideal de ella. Ejemplo: Trabajo enajenado de Marx

8 Segunda es aquella en la que se da a partir de una revisión amplia de casos empíricos respecto a un concepto Ejemplo: la economía agraria, el resultado puede ser una tipología múltiples de economías agrarias como la obtenida por Weber en su ¨Historia Económica General¨ El mas laborioso, si no se tiene vasto conocimiento histórico, estudiar las formas reales que ha adquirido el concepto en diferentes partes del mundo y durante distintos periodos de la historia.

9 Tercera, es razonar un concepto de forma dialéctica
Procedimiento mas común La mayoría gira en torno a ideas de lo tradicional y lo moderno o según distintos momentos históricos. Ejemplo: la sociedad de clases en el esquema de Marx vs la sociedad corporativa de Giner y Pérez Yruela Rural- Urbano

10 Cuarta es la de proyectar hacia el futuro un concepto a partir de una tendencia social.
Ejemplo: la burocracia weberina La tendencia en este caso es la racionalización de la sociedad.

11 Dos faces comunes a todas las mencionadas anteriormente
Penúltima fase: es aquella en la que debemos seleccionar las variables o macro- variables (indicadores) que van a dar forma a nuestros tipos ideales. Se pueden asociar varios indicadores en un mismo concepto El criterio para la selección de indicadores esta condicionado por el objetivo de nuestra investigación. Aspectos económicos, políticos, sociales, espirituales.

12 Ultima fase Dar valores típicos a los indicadores seleccionados
Se trata de acentuar unilateralmente determinadas características de un concepto. En esta fase tenemos que recurrir al método de intuición comprensiva, propuesto por Weber Debemos elegir valores típicos con el criterio de que estos estén relacionados entre si, para que tenga coherencia interna, respecto a dichos valores

13

14 ¿Para qué sirven los tipos ideales?
Entendimiento en el lenguaje y la escritura acerca de un concepto Permiten la comparación con la realidad para obtener conclusiones Son útiles para la formulación de hipótesis Comparación de la realidad con los tipos ideales Weber reconoció que los modos de producción definidos por Marx eran tipos ideales

15 Fuentes SÁNCHEZ DE PUERTA TRUJILLO, FERNANDO, Los tipos ideales en la práctica: significados, construcciones, aplicaciones. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales [en línea] , (Enero-Junio) : [Fecha de consulta: 28 de octubre de 2018] Disponible en:< ISSN


Descargar ppt "Metodología de la investigación social 2: Los tipos ideales en la práctica: significados, construcciones, aplicaciones Presentan: Rosa María Ramírez Jerónimo."

Presentaciones similares


Anuncios Google