La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Algunos comentarios del Paquete Económico del 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Algunos comentarios del Paquete Económico del 2010."— Transcripción de la presentación:

1 Algunos comentarios del Paquete Económico del 2010

2 Análisis del Paquete Es un paquete ortodoxo en el sentido de un fuerte ajuste fiscal Este paquete en el fondo es contradictorio al decálogo propuesto por el presidente. Por ejemplo, la universalidad de la salud en nuestro país tiene que ir acompañada de una verdadera reforma fiscal En cuanto a las características, pues es un paquete misceláneo. Hay elementos simbólicos como desaparición de SRA, Stur, SFP

3 Análisis del Paquete Llama la atención que en la página principal del internet de la SHCP, se resalte (o presuma) el bajo nivel de deuda de México Desde mi perspectiva esto hay que discutirlo desde la perspectiva de sustenatibilidad fiscal

4

5 Sostenibilidad Fiscal Utilizando la metodología de Talvi y Vegh (2000) – Un superávit primario de 1.5 del PIB a partir del 2011, con una tasa de interés real promedio (sobre deuda total) de 4 por ciento, y un crecimiento de 2 por ciento, nos arroja un nivel de deuda de hasta 74.4 por ciento. – Por el contrario, el nivel actual de 44 por ciento (incluye pidiregas), necesitaría a partir de 2011 un superávit de 0.90 del PIB. – Esto por supuesto está sujeto además a la percepción de los mercados

6 ¿Qué implica esto? Presumiblemente, si el resultado anterior es válido, hay cierto margen para una política fiscal anticíclica un poco más agresiva. Aspectos precautorios – La credibilidad de disciplina fiscal en México [ha ganado terreno y sería sorpresivo que se prevea un castigo de los mercados en este caso (¿memoria?)] – ¿A cuánto asciende este margen? Se pueden realizar ejercicios utilizando distintas metodologías y escenarios para poder determinarlo, aquí solo se introduce esto a la discusión

7 ¿Qué es lo que debe discutirse? En suma, el paquete es uno que busca salir del paso del difícil 2010, no hay un replanteamiento de la política fiscal del país, más allá del impuesto del 2 por ciento al consumo, que uno puede o no estar de acuerdo. Asimismo, llama la atención que en los demás países han disminuido la tasa máxima del ISR. Alemania en los últimos 10 años ha ido de 44 por ciento a 19 por ciento. Lo que debiera discutirse también es la otra crisis económica del país: aquélla que ha sido incapaz de generar empleo, elevar la productividad y competitividad del país.

8 Elementos Generales para una Agenda de Competitividad 1. Instituciones 2. Fundamentos jurídicos y judiciales que respaldan las relaciones –económicas, comerciales y sociales- del país. 3. Competencia Económica 4. Desarrollo regional e infraestructura pública 5. Fiscal 6. Financiamiento a la Inversión 7. Corrupción 8. Seguridad Social-Reforma Laboral

9 Iniciativa de Discusión Lugar: Hotel Nikko Día: 25 de septiembre 2009 Hora: 8:30-6pm Ponentes: grandes pensadores mundiales de estos temas (Rodrik, Acemoglu, McAffe, Metcalf, etc.) Ponentes nacionales: Carlos Elizondo, Ma Amparo Casar, Mauricio Merino, Luis de la Calle, etc

10 Los cambios en el sector cultivos (maíz, cereales, oleaginosas, leguminosas) y pecuario (pollos, carne, lácteos) serían período primavera verano: 4.8% y 14.2% período otoño-invierno: 13.5% y 14.2% De acuerdo a esto, la variación compensatoria mensual promedio (cantidad con que habría que compensar a los hogares para dejarlos indiferente al aumento en los precios), usando datos de los hogares mexicanos, ingresos de los hogares, y precios, todos tomados de la ENIGH 2006 sería: Periodo Primavera-verano para hogares con ingreso monetario mensual menor a 5,000: $ 49 menor a 10,000: $ 79 todos los hogares: $ 105 Periodo otoño-Invierno hogares con ingreso monetario mensual menor a 5,000: $ 60 menor a 10,000: $ 84 todos los hogares: $ 113 Como es habitual, al incluir hogares con ingresos mas altos en la muestra, la variación compensatoria aumenta pues estos hogares comen más y mejor. Sin embargo, el impacto del aumento en el precio es proporcionalmente mayor en hogares con ingreso más bajo, pues una proporción mayor de ese ingreso va a alimentación y la variación compensatoria (relativa al ingreso) es mayor para dichos hogares


Descargar ppt "Algunos comentarios del Paquete Económico del 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google