La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C."— Transcripción de la presentación:

1 Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C.

2 Test de entrada 1.- ¿A qué nos referimos cuando hablamos de coherencia y cohesión? 2.- Completa el texto con la palabra que corresponda (coherencia / cohesión). Un texto es ________________ cuando nosotros, sus receptores, somos capaces de darle un sentido. De ahí que la _________________ sea un fenómeno mental que se produce casi instantáneamente cuando, a través de una lectura comprensiva, advertimos la idea central de un texto y podemos dar cuenta de la organización de sus partes.

3 Un texto es coherente cuando nosotros, sus receptores, somos capaces de darle un sentido. De ahí que la coherencia sea un fenómeno mental que se produce casi instantáneamente cuando, a través de una lectura comprensiva, advertimos la idea central de un texto y podemos dar cuenta de la organización de sus partes. RECORDEMOS LO QUE ES COHERENCIA Y COHESIÓN: Son conceptos referidos a la organización del texto. La cohesión en cambio, es un fenómeno lingüístico. Se la define como “la red de relaciones explícitas entre oraciones”, es decir, la presencia textual de elementos lingüísticos formales como los conectores, la correferencia, substitución léxica y los procedimientos anafóricos que encadenan oración con oración. Ahora, veremos la diferencia entre ambos términos

4 RECURSOS DE COHESIÓN TEXTUAL En esta clase trabajaremos sólo con los de CORREFERENCIA 1.LOS CONECTORES: nexos gramaticales que indican relaciones semánticas (de sentido) entre enunciados. 2.LA CORREFERENCIA : la repetición de los personajes, las ideas, los procesos y los lugares a lo largo de un texto a través de una nominación exclusiva y única del referente de acuerdo al contexto, garantizando con ello la continuidad temática del mismo. 3.PROCEDIMIENTOS ANAFÓRICOS: procedimiento textual que consiste en retomar los referentes a través de pronombres, adjetivos, desinencias verbales (modificaciones que puede tener un verbo) y adverbios. 4.LA SUSTITUCIÓN LÉXICA: consiste en retomar los referentes a través de sinónimos, hiperónimos (general) e hipónimos (específico).

5 La correferencia  Son elementos lingüísticos que se refieren a seres, objetos, lugares, conceptos o ideas de una realidad, sea esta objetiva, mental o ficticia. Se van repitiendo a lo largo del texto, pero con expresiones similares.  Estos se constituyen como referentes o temas del texto y se deben mantener a lo largo de su desarrollo para proporcionar continuidad y unidad.  Como los conectores, la correferencia es otro mecanismo de cohesión textual y el conocimiento y manejo adecuado nos ayudará a una mejor comprensión y producción de textos.

6 Correferencia textual en una noticia

7 Relaciones correferenciales en una noticia

8 Correferencia y riqueza léxica

9  Lo que pasó con el texto de la noticia fue que la cohesión correferencial fue alterada. Las correferencias o repeticiones para la nave japonesa, los planetas, los encargados de guiar la misión, etc. no variaron durante el texto, repitiéndose una y otra vez las mismas palabras para referirse a ellos.  El texto noticioso no sólo perdió fluidez, sino que se volvió pobre y redundante en su aspecto léxico. Por lo tanto, el buen desempeño en el uso de correferencias pone en juego nuestro vocabulario. Si somos capaces de usar distintas “expresiones correferentes” para un mismo objeto, idea o situación, entonces poseemos una rica variedad léxica que nos permite expresar con más libertad y precisión nuestras ideas y opiniones.

10 La pronominalización  Es el uso textual de los diferentes tipos de pronombres. Son palabras que sustituyen a otras unidades lingüísticas (nombres y sintagmas nominales) y asumen su valor semántico o significado.  Los pronombres personales se organizan a partir de la situación comunicativa básica en que un emisor le dice algo a un receptor. El emisor corresponde a la primera persona: “yo”; el receptor, a la segunda: “tú”, y el resto, aquello sobre lo que se habla y que no es ni emisor ni receptor, corresponde a la tercera persona: “el/ella”

11  Los pronombres demostrativos son aquellos que al referirse a seres u objetos, es decir, aquello de lo que hablamos, establecen la situación espacial o temporal de éstos respecto al emisor.  Los pronombres posesivos indican la relación de posesión o pertenencia con las personas gramaticales (El mapa es suyo). A veces esa relación puede no ser posesiva, sino afectiva (mi estimado señor), de procedencia (mi viejo pueblo) o de otro tipo (su precioso tiempo).

12 PROCEDIMIENTO DE SUSTITUCION LÉXICA EJEMPLO SINÓNIMOLa belleza de esa mujer, impresiona, su hermosura es única. HIPERÓNIMOEl tabaquismo provoca daños severos a la salud, en general, este vicio puede provocar la muerte. HIPÓNIMOLos deportistas viajaron a un torneo en España, los futbolistas, tienen la certeza de volver con un trofeo. Sustitución léxica

13 Test de salida En los siguientes ejemplos, ¿cuáles son los elementos que se eliden u omiten para mantener la correferencia? 1.- A las corridas de toros va mucha gente, a los partidos de futbol también. 2.- Cuando estudias sacas buena calificación, cuando no, repruebas.


Descargar ppt "Mecanismos de correferencia Profesoras: Lizette Peña P. / Yenifer Yáñez C."

Presentaciones similares


Anuncios Google