La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EXPRESIÓN DANCÍSTICA RONDAS INFANTILES, JUEGOS COREOGRÁFICO Y DANZAS INFANTILES JORGE ALFONSO VERGARA DÍAZ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EXPRESIÓN DANCÍSTICA RONDAS INFANTILES, JUEGOS COREOGRÁFICO Y DANZAS INFANTILES JORGE ALFONSO VERGARA DÍAZ"— Transcripción de la presentación:

1 EXPRESIÓN DANCÍSTICA RONDAS INFANTILES, JUEGOS COREOGRÁFICO Y DANZAS INFANTILES JORGE ALFONSO VERGARA DÍAZ Email: j.vergara73@hotmail.comj.vergara73@hotmail.com j.vergara@udla.edu.co Teléfono: 311 230 69 01

2 CHOCOLATE NOMBRE DEL PRACTICANTEEDAD DE LOS NIÑOS-NIÑAS: 25 AÑOS LUGAR: AULA DE CLASES 2115NUMERO DE PARTICIPANTES: 30FECHA: 18-10-2013 OBJETIVO: Desarrollo sensomotriz y del lenguaje COMPETENCIAS: Ciudadana, Comunicativa, Matemática, Científica FASEACTIVIDADTIEMPOMATERIALOBSERVACIONES INTRODUCTORIA Buenos días niñas y niñas. Nos colocamos de pie. Hacemos estiramiento 5 minEl cuerpo Al colocarnos de pie, se solicita estirar los brazos muy muy alto(patrones locomotores: en un pie, en dos pies, talones, en puntas, saltar). EJECUCIÓN Explicación: vamos a realizar movimientos de manos y pies, mientras se canta. Canción: Tintirineo es un baile caribeño que se baila así: Tirin, tirin, tirin tin tin Verificación del entendido: -Tintirineo: se sacuden las manos. -Es un baile caribeño: se da vuelta bailando -Que se baila así: -Tirin tirin tirin: se salta hacia el lado -Tin tin: se salta adelante y atras Motivación del grupo: Desarrollo del juego 5 min 5 min 3 min 10 min El cuerpo Señales: a cada palabra se le asigna un código. Se usa los pies y las manos Estados de ánimo. Colocar otros códigos y hacer otra coreografía. RETRO ALIMENTACIÓN Aplausos: para todas y todos; Resultados: un abrazo para las y los ganadores. Hacer preguntas: Resaltar los valores: solidaridad 5 min todas y todos son ganadores CONCLUSIONES: PONEN EN EVIDENCIA LA INFRACCIÓN DE REGLAS.

3  Según Serger Lifar danza es la primogénita de las artes, la más expresiva, la más comunicativa y la más accesible.  Arnol Hakell dice que danzar es la más positiva y genuina expresión de las características nacionales de un pueblo. "Cambie sus danzas y cambiara su mentalidad".  La danza nace como impulso emocional, revelando los estados de ánimo; por lo tanto es expresiva y funcional.  A través de la danza se intenta alcanzar el dominio corporal mediante la comprensión de sus posibilidades de sus limitaciones.  Cuando la danza es enseñada se pretende alcanzar un dominio corporal, conciencia corporal, comunicación gestual, jugar con el peso, con el desplazamiento, disociaciones y socializaciones.  Es un medio terapéutico por el placer y satisfacción que produce, por esta y otras razones es necesario incluirlo en los currículos educativos. "DANZA ES LA COORDINACIÓN ESTÉTICA DE MOVIMIENTOS CORPORALES"

4  Los lenguajes expresivos dan cabida a elegir una forma comunicativa (lenguaje) independientemente de su forma expresiva. Es decir, para emplear muchas formas de decir o manifestar una idea.  En la expresión artística se encuentran ricas posibilidades expresivas, lúdicas y creativas para generar además ambientes de alegría y cohesión de grupo.  Los lenguajes expresivos permiten generar un mensaje integral y coherente, cuando se dialoga con los niños y niñas. O sea, mi cuerpo, mi tono de voz y mis acciones demuestran y sustentan lo que digo.  El lenguaje expresivo permite que el nivel de motivación y atención se acreciente en el trabajo pedagógico con los niños y niñas y en las posibilidades de formación y reflexión, en el trabajo con los adultos.  Participa así un alto grado de capacidad imaginativa y creadora. SOBRE LENGUAJES EXPRESIVOS

5  El pensamiento infantil parte de la conexión sensible con su mundo y la forma en su sensibilidad perceptiva, participa en el medio sociocultural al que pertenece.  La interacción motora del infante con el medio desde temprana edad, cimenta su proceso de desarrollo del pensamiento.  La curiosidad y el deseo de conocer es la fuente de todo movimiento infantil hacia su mundo exterior.  La imaginación, la alegría y la lúdica son características inherentes a la niñez que necesitan reforzarse, cultivarse y mantenerse en todo proceso educativo y de formación.  La expresividad infantil emplea variedad de lenguajes para darse a conocer y para mostrar lo conocido del mundo.  Es el cuerpo el mayor generador de posibilidades comunicativas para el niño y la niña. LENGUAJES EXPRESIVOS Y LA PRIMERA INFANCIA

6 Los lenguajes expresivos se pueden manifestar entonces en las producciones o creaciones, la gran mayoría presentes tanto en el desarrollo de las actividades que realizan los agentes educativos, como en las iniciativas de las familias cuando tienen oportunidad de proponerlas  Expresión plástica: murales, murales de papel en diferentes formatos otamaños, carteleras, pendones; dibujos y pinturas en técnicas conocidas como lápices de color, crayolas, tierras, anilinas, vinilos o temperas. Modelado con masas como plastilinas, arcillas, masas vegetales y en la elaboración de manualidades o artesanías que implican el uso de tijeras, costura, pegados y ensambles.  Expresión oral: narraciones o lectura en voz alta de mitos, leyendas, historias, cuentos; entonación de coplas, versos y canciones; juegos lingüísticos con onomatopeyas, adivinanzas, retahílas que hagan parte de la tradición literaria de la región o del mundo.  Expresión escrita: material literario como cuento tradicional, cuento corto, reflexiones, cartas, frases alusivas, acrósticos, y dedicatorias.

7  Expresión a través del juego dramático: imitación gestual y corporal de emociones, sentimientos, actitudes, roles; representación de roles, sucesos e historias reales o imaginarios individuales o colectivas.  Expresión a través de elementos corporales u objetos concretos: montaje de coreografías, representaciones simbólicas con pintura en el cuerpo o Body art; empleo de objetos simbólicos y la celebración de rituales. Es importante recordar que la creación con objetos ha sido producto de la mirada que los artistas han dado en siglo XXI a la variedad de materiales prefabricados  Expresión a través de las formas jugadas: rondas tradicionales, juegos de palmas, juegos callejeros, juegos pre-dancísticos, juegos con objetos de tradición cultural como trompos, valeros o pirinolas, etc.

8 Rondas: Acción de rondar. Grupo de personas que andan rondando. Dar vueltas alrededor de algo. Andar alrededor de alguien, o siguiéndole continuamente, para conseguir de él algo. Danzas infantiles: son danzas con contenidos familiares a los niños, que le permita combinar movimiento, canto y música. DANZAS FOLCLÓRICAS COLOMBIANAS

9 EL CAMPANARIO

10 PULSO MUSICAL (1 tiempo) ACENTO musical (2 tiempos) FRASE (8 tiempos) BLOQUE (32 tiempos)

11 EJERCICIOS  TITI TITI TAA TAA… HACER RITMO CON PALMAS, PIES Y PARTES DEL CUERPO… ORQUESTA LOS DEDITOS En mis dos manitas tengo diez deditos unos mas gorditos y otro más flaquitos vamos a contarlos

12 Tiempo – música:Acentos y pulsos Espacio: Coreografía Planimetría Estereometría Planigrafía Parafernalia Movimientos: Motricidad Expresión corporal

13 PATRONES MANIPULADORES FORMAS BÁSICAS DEL MOVIMIENTO DISTANCIADIRECCIÓNVELOCIDADFORMAERGONÓMICO LANZAR Cerca, muy cerca, lejos, muy lejos, moderado, arriba, abajo Adelante, atrás, izquierda, derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado Dos manos, por debajo de las piernas, por espaldas, de espaldas, otra De pie, arrodillado, cuclillas, acostado, gateado RECIBIR Cerca, muy cerca, lejos, muy lejos, moderado, arriba, abajo Adelante, atrás, izquierda, derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado Dos manos, por debajo de las piernas, por espaldas, de espaldas, otra De pie, arrodillado, cuclillas, acostado, gateado ATRAPAR Cerca, muy cerca, lejos, muy lejos, moderado, arriba, abajo Adelante, atrás, izquierda, derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado Dos manos, por debajo de las piernas, por espaldas, de espaldas, otra De pie, arrodillado, cuclillas, acostado, gateado GOLPEAR Cerca, muy cerca, lejos, muy lejos, moderado, arriba, abajo Adelante, atrás, izquierda, derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado Dos manos, por debajo de las piernas, por espaldas, de espaldas, otra De pie, arrodillado, cuclillas, acostado, gateado TRANSPORTAR Cerca, muy cerca, lejos, muy lejos, moderado, arriba, abajo Adelante, atrás, izquierda, derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado Dos manos, por debajo de las piernas, por espaldas, de espaldas, otra De pie, arrodillado, cuclillas, acostado, gateado CONDUCIR Cerca, muy cerca, lejos, muy lejos, moderado, arriba, abajo Adelante, atrás, izquierda, derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado Dos manos, por debajo de las piernas, por espaldas, de espaldas, otra De pie, arrodillado, cuclillas, acostado, gateado

14 PATRONES LOCOMOTORES FORMAS BÁSICAS DEL MOVIMIENTO VARIABLES DISTANCIADIRECCIÓNVELOCIDADFORMA GIRAR Cerca, lejos, muy cerca, muy lejos, moderado, arriba Adelante, atrás, izquierda, Derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado Punta de pies, un pie, dos pies, talones, cuclillas, salto, fetal. RODAR Cerca, lejos, muy cerca, muy lejos, moderado, arriba Adelante, atrás, izquierda, Derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado REPTAR Cerca, lejos, muy cerca, muy lejos, moderado, arriba Adelante, atrás, izquierda, Derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado GATEAR Cerca, lejos, muy cerca, muy lejos, moderado, arriba Adelante, atrás, izquierda, Derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado Punta de pies, un pie, dos pies, tres pies, talones, cuclillas, salto. TREPAR Cerca, lejos, muy cerca, muy lejos, moderado, arriba Adelante, atrás, izquierda, Derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado CAMINAR Cerca, lejos, muy cerca, muy lejos, moderado, arriba Adelante, atrás, izquierda, Derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado Punta de pies, un pie, dos pies, talones, cuclillas, salto. CAMINAR RÁPIDO Cerca, lejos, muy cerca, muy lejos, moderado, arriba Adelante, atrás, izquierda, Derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado Punta de pies, un pie, dos pies, talones, cuclillas, salto. TROTAR Cerca, lejos, muy cerca, muy lejos, moderado, arriba Adelante, atrás, izquierda, Derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado Punta de pies, un pie, dos pies, talones, cuclillas, salto. CORRER Cerca, lejos, muy cerca, muy lejos, moderado, arriba Adelante, atrás, izquierda, Derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado Punta de pies, un pie, dos pies, talones, cuclillas, salto. SALTAR Cerca, lejos, muy cerca, muy lejos, moderado, arriba Adelante, atrás, izquierda, Derecha, diagonal, arriba, giro Lento, muy lento, rápido, muy rápido, moderado Punta de pies, un pie, dos pies, talones, cuclillas

15  EL MOÑO DE LAS VOCALES EL MOÑO DE LAS VOCALES  EL RODEO EL RODEO  JUGUEMOS EN EL BOSQUE JUGUEMOS EN EL BOSQUE  YO TENGO UNA CASITA YO TENGO UNA CASITA APLICACION

16 1.Diálogo 2.Entrevista: escrita y grabada 3.Exploración del terreno: ver como se realizan las cosas, la labor, situación social, importante fotografiar, grabar y realizar el trabajo (vivencia), documentar paso a paso. 4.Créditos: Quien investigó o investiga, quien dona la información, donde se realizó la investigación, la fecha. 5.Didaxis: explicación de lo que se plasma en la coreografía. 6.Coreografía. 7.Planigrafía. 8.Planimetría. 9.Estereometría. 10.Vestuario. 11.Parafernalia. 12.Organología musical. 13.Costos. 14.Cronograma. 15.Fotos y videos. 16.Bailarines. ¿CÓMO INVESTIGAR EN DANZAS?

17 ÉXITOS AGRADECIMIENTOS ESPECIALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL


Descargar ppt "EXPRESIÓN DANCÍSTICA RONDAS INFANTILES, JUEGOS COREOGRÁFICO Y DANZAS INFANTILES JORGE ALFONSO VERGARA DÍAZ"

Presentaciones similares


Anuncios Google