Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLeopoldo Villanueva Modificado hace 11 años
1
Universidad Diego Portales Escuela de Arquitectura
Taller III Profesor: Martín Schmidt / Ayudante: Rodrigo Valenzuela. Alumnas: Carla Donoso, Tabatha Matus. 1
2
Anish Kapoor El símbolo interior
3
Anish Kapoor Escultor británico de origen Indio.
Desde 1970 se establece en Londres, donde estudia en el Hornsey College of Art y la Chelsea School of Art. Sus primeras obras, expuestas a partir de 1980, aluden directamente a la mitología hindú. En su obra se pueden observar muchas formas distintas y válidas, así como a un punto de vista transcultural donde se funden vocabularios visuales de diversos tiempos y lugares.
4
Anish Kapoor Su origen transcultural; padre hindú y su madre una judía originaria de Irak; llevan al artista a verse atraído por una diversa cantidad de contenidos. “Intentar encasillarle en una nacionalidad o un credo, o categorizarle como individuo de una determinada cultura, resulta, a todas luces, un absurdo”. Su obra se caracteriza por “ser una reflexión sobre la paradoja, sobre el encuentro y la fusión de contrarios. Hoy es uno de los escultores más emblemáticos del mundo artístico universal.
5
Anish Kapoor / Obra “ Su producción artística tiene un carácter universalista que escapa a cualquier intento de etiquetado.” “Tanto su Obra como su vida; esta marcada por la diversidad y por una maravillosa conjunción de opuestos” Sus intereses van por sus orígenes culturales; por el budismo y el cristianismo y por los paralelismos que existen entre las distintas religiones y tradiciones culturales.
6
Anish Kapoor / Escultura
Su escultura es el resultado de una especulación sobre las coincidencias y los puntos de encuentro, sobre los caminos, puertas y agujeros que permiten pasar de unos mundos a otros. Para ello se baso en las enseñanzas de maestros occidentales, fundamentalmente de Marcel Duchamp, de Joseph Beuys, y de Barnett Newman Su trabajo se ve influenciado por el arte tradicional indio, del que admira el uso del color, la concepción dual de la existencia o la idea de la obra “autogenerada”.
7
Anish Kapoor / Conceptos
“Uno de los motivos más utilizados y repetidos en la obra de Kapoor es el de la montaña; la montaña como lugar sagrado, como origen de la vida y como símbolo del mundo del subconsciente, pero también como su anverso: la cueva, el vacío que reina dentro de ella y el gran útero primigenio del que surge la vida.”
8
Anish Kapoor / Conceptos
Kapoor nos ofrece orificios, grietas, aberturas que se convierten en zonas de contacto entre el interior y el exterior, entre la oscuridad y la luz, entre lo divino y lo humano. Lugares mágicos donde se produce la transformación y la transubstanciación.
9
Anish Kapoor / Conceptos
“Sus obras que se convierten en intentos de “materializar” la transformación de la vacuidad en plenitud y de la plenitud en vacuidad.” Reflexiones sobre la masa, el peso y el volumen de las cosas pero, al mismo tiempo, sobre lo efímero y sobre la ausencia de peso y de volumen.
10
“Dentro del exterior de un agujero”.
“Obras que finalmente se convierten en la sutil membrana, la piel, que conforma el vacío”.
11
Anish Kapoor / PASION ESCULPIDA
12
Anish Kapoor /ESPEJO DE CULTURAS
13
Anish Kapoor / TODO ES ROJO
14
Texturas
15
Colores
16
Sensaciones
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.