Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPedro Murcia Modificado hace 6 años
1
OBJETIVOS Conformar una empresa moderada en todas las áreas generando responsabilidad, disciplina y liderazgo en los funcionarios para la organización y su portafolio de afiliados Desempeñarse como estratégicos Bpo en los sectores económico de Colombia en la parte de financias, industrial, servicios públicos, telecomunicaciones para así generar una asesoría integral y mejoramiento de la parte de recuperación Alcanzar un excelente posicionamiento de External collectors y así consolidarnos como una empresa significativo en el desarrollo económico de los aliados y del país JUSTIFICACIÓN Surge para realiza labor de análisis de información, negociación, seguimientos detallado y continuo al deudor para lograr la recuperación de la obligación en el menor tiempo posible en una forma flexible y dinámica. Gestionar la cobranza y recuperación de obligaciones manteniendo la fidelidad de los clientes en mora. Evitar que la morosidad y pérdida ocasionada sea mayor que la presupuestada. Mantener la liquidez del negocio. El buen trato y conciliación oportuna mantiene un excelente recaudo.
2
ANÁLISIS DEL SECTOR Aunque no hay un dato exacto sobre el número de empresa que ofrecen esta clase de servicios en el mercado colombiano, estima que pueden ser unas 300 y de estas 20 son grandes y están bien posicionadas. en Bogotá debe haber unas 120 casas de cobro grandes y reconocidas La industria de cobranza en Colombia tiene incalculables oportunidades de convertirse en un destino atractivo de servicios de telecobranzas Las razones para ello es la experiencia que tiene el recurso humano para administrar esta labor, infraestructura física y tecnológica, regulación de la información y protección de datos, entre otras ventajas La primera tiene que ver con la forma cómo deben realizar la gestión de cobranza y el trato que se comprometen a tener con los deudores, entre otros instructivos
3
ANÁLISIS DE MERCADO Evidentemente el problema de cartera vencida surge principalmente cuando una empresa ofrece crédito a sus clientes sin el análisis adecuado de sus políticas de crédito de la falta de control y vigilancia de la cartera. Sin embargo, también existe un riesgo independiente a la capacidad de la empresa para fijar sus políticas de crédito y cobranza representado por condiciones circunstanciales y particulares del cliente que resultan en el vencimiento del crédito. Como mencionamos hace un momento las estrategias de recuperación de nuestra empresa es iniciar la gestión concientizando al cliente que la etapa del cobro externo es normal en labor de recuperación de cartera mas no una etapa de intimidación por lo contrario es la etapa en la que se busca, hacer uso del mecanismo de conciliación y por ende un beneficio para las partes del tal manera con las visitas domiciliarias con el objetivo con una gestión personalizada para una labor más concreta mostrándole al deudor que es un activo importante para la entidad y que se encuentra interesada en cobrarle en una solución
4
ANÁLISIS DE COMPETENCIA Precios Tráfico de clientes. Tipología y perfil de clientes. Reputación y satisfacción de la clientela. Sistema de venta y distribución. Dimensión y aspecto del local. Atractivo de la calle. - Horarios de apertura. - Antigüedad. - Número de empleados. - Presencia de los dueños. Proveedores con os que trabaja. Ritmo de rotación de existencias Capacidad económica Técnicas de merchandising merchandising
5
Técnicas de escaparatismo escaparatismo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.