La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL VALLE DEL MANTARO UNIVERSIDAD NACIONAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EVALUACIÓN DEL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL VALLE DEL MANTARO UNIVERSIDAD NACIONAL."— Transcripción de la presentación:

1 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL VALLE DEL MANTARO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE TESIS Presentado por: Ing. Edgar Quijada Gamarra

2 Planteamiento del problema de investigación Problema principal ¿Cuál es el estado de implementación de la Gestión Ambiental de Residuos Sólidos en las municipalidades del Valle del Mantaro? Problema secundario ¿Cómo son los instrumentos técnicos de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos desarrollados por las municipalidades provinciales en el Valle del Mantaro? ¿Cuáles son las capacidades técnicas ambientales que cuenta el personal encargado de la gestión de Residuos Sólidos en las municipalidades provinciales del Valle del Mantaro? ¿Serán necesarios realizar propuestas para mejorar la Gestión Ambiental de Residuos Sólidos en las municipalidades provinciales del valle del Mantaro? Actualmente, la inadecuada disposición de residuos sólidos municipales a nivel nacional es un problema ambiental latente. La disposición de residuos sólidos a cielo abierto, su incineración, la falta de control de lixiviados y el arrojo de residuos en fuentes naturales de agua genera impactos ambientales severos y pone en riesgo la salud de las personas. Las municipalidades tienen entonces la importante tarea de contribuir a la mejora de la situación descrita

3 Los instrumentos técnicos de Gestión Ambiental desarrollados por las municipalidades provinciales en el Valle del Mantaro son suficientes para garantizar una adecuada gestión. Las capacidades técnicas ambientales del personal encargado de la gestión de Residuos Sólidos en las municipalidades provinciales del Valle del Mantaro son adecuadas. Es necesario realizar propuestas para mejorar la Gestión Ambiental de Residuos Sólidos en las municipalidades provinciales del valle del Mantaro. En las municipalidades provinciales del Valle del Mantaro la implementación de la gestión ambiental de residuos sólidos es adecuada. Hipótesis general Hipótesis específicos.

4 Objetivo General Objetivos Específicos Evaluar el estado de implementación de la Gestión Ambiental de Residuos Sólidos en las municipalidades provinciales del Valle del Mantaro. Determinar los instrumentos técnicos para la Gestión Ambiental de residuos Sólidos que hayan desarrollado las municipalidades. Determinar las capacidades técnicas ambientales que cuentan el personal encargado de la gestión de Residuos Sólidos en las municipalidades. Realizar propuestas para mejorar la gestión de Residuos Sólidos en las municipalidades.

5 El lugar de ejecución fue en 4 Municipalidades Provinciales situados en el Valle del Mantaro; en este caso son: Municipalidad Provincial de Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja El diseño de la investigación es no experimental, de corte transversal, el enfoque de la investigación es una investigación mixta (cualitativa y cuantitativa), el tipo de la investigación es descriptivo. ASPECTOS METODOLÓGICO

6 Operacionalización de hipótesis, variables, indicadores y fuente. VariablesIndicadoresÍndicesUnidadesFuente Instrumentos técnicos de gestión ambiental de residuos sólidos. Numero de instrumentos Técnicos. Cumplimiento de Items importantes del Reglamento de la Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores D.S. N° 005-2010-MINAM. (PUNTAJE MAXIMO: 8) Documentos de formalización de recicladores. Municipalidades provinciales. Cumplimiento con principales instrumentos de fiscalización ambiental: sonómetro (ruido), estaciones meteorológicas (calidad de aire), tren de muestreo (gases), métodos pasivos, métodos automáticos (calidad de aire); también el RAS, PAS y el cuadro de tipificación. (PUNTAJE MAXIMO: 2) Documentos de compra de equipos. Ordenanzas de aprobación de instrumentos. Municipalidades provinciales. Instrumentos de control y participación ciudadana. Porcentaje de cumplimiento de actividades de los instrumentos técnicos. Cumplimiento de acciones de Minimización y Comercialización de residuos sólidos. (PUNTAJE MAXIMO: 2) Planes y programas aprobados. Municipalidades provinciales. Cumplimiento de Items Básicos que deben cumplir las Instituciones respecto a la fiscalización ambiental. (PUNTAJE MAXIMO: 5) Documentos de planificación y presupuesto para Fiscalización ambiental. Municipalidades provinciales. Cumplimiento de acciones de fiscalización respecto al manejo de residuos sólidos. (PUNTAJE MAXIMO: 10) Informes de supervisión, inspección o similares. Municipalidades provinciales. Capacidades técnicas ambientales del personal encargado de la gestión de Residuos Sólidos. capacidades técnicas ambientales del personal encargado de la gestión de Residuos Sólidos Cumplimiento de contar con un profesional a cargo de la dirección técnica de la prestación de servicios de residuos sólidos y con mecanismos de participación ciudadana en la gestión de residuos sólidos. (PUNTAJE MAXIMO: 2) Contrato, resolución de designación. Documentos personales del personal técnico. Municipalidades provinciales. Porcentaje de residuos gestionados adecuadamente. Cumplimiento de los requerimientos respecto a Infraestructura, sistema de transferencia, sistema de producción de compost, instalaciones mínimas y operaciones básicas de manejo Residuos Sólidos. (PUNTAJE MAXIMO: 5) Actas de entrega de obras de infraestructuras. Informes de funcionamiento. Reportes de residuos tratados y dispuestos en relleno sanitario. Municipalidades provinciales. Cumplimiento y ejecución de instrumentos técnicos. Avance de las municipalidades en gestión adecuada de residuos sólidos. Cumplimiento de Items básicos del Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos D.S 057- 2004-PCM. (PUNTAJE MAXIMO: 6) Documentos e informes relacionados a la Gestión de residuos sólidos. Municipalidades provinciales.

7 IV. RESULTADOS

8 GRAFICO N° 1: Resultados de Ponderación respecto a los instrumentos de gestión ambiental en cada municipalidad provincial

9 GRAFICO N° 2: Cumplimiento de Ítems Básicos que deben cumplir las Instituciones respecto a la fiscalización ambiental Cuenta con un área/órgano/unidad ambiental (gestión ambiental) Ha incorporado en su ROF las funciones de fiscalización ambiental en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 27972 Ha incorporado en su MOF las funciones de fiscalización ambiental en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 27972 Cuenta con personal (profesionales especializados y técnicos) para cumplir sus funciones en materia ambiental Cree que el personal es suficiente para cumplir sus funciones

10 GRAFICO N° 3: Cumplimiento de equipos técnicos e instrumentos de gestión ambiental Cuenta con instrumentos técnicos para realizar actividades de fiscalización ambiental [ejm: sonómetro (ruido), estaciones meteorológicas (calidad de aire), tren de muestreo (gases), métodos pasivos, métodos automáticos (calidad de aire), etc.] Cuenta con instrumentos legales de fiscalización ambiental. ( RAS, PAS, Cuadro de Tipificación)

11 Regula y fiscaliza el manejo y la prestación de los servicios de residuos sólidos de su jurisdicción. Fiscaliza el transporte de residuos peligrosos en su jurisdicción. La Municipalidad tiene programas de segregación domiciliaria. Se encuentra regulada la disposición final de residuos sólidos en lugares no adecuados. Cuentan con el plan de cierre del actual botadero o relleno sanitario. Cuentan con un PIGARS actualizado. GRAFICO N° 4: Cumplimiento del Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos D.S 057- 2004-PCM

12 GRAFICO N° 5: Cumplimiento de requerimiento de infraestructura y acciones del manejo de residuos sólidos La actual infraestructura de residuos sólidos cuenta con EIA y o PAMA aprobado por DIGESA, y con constancias de aprobación de SERNANP, Ministerio de Cultura, INDECI Cuentan con sistema de transferencia de residuos sólidos Cuenta con un sistema de producción de compost o productos afines El relleno sanitario de su localidad cuenta con las instalaciones mínimas: impermeabilizante, drenes, chimeneas de evacuación de gases, canales, barrera sanitaria, pozos de monitoreo Operaciones básicas que se realizan en el relleno sanitario o botadero municipal

13 GRAFICO N° 6: Cumplimiento de directivas técnicas de prestación de servicio de residuos sólidos y participación ciudadana Cuenta con un profesional a cargo de la dirección técnica de la prestación de servicios de residuos sólidos Cuenta con mecanismos de participación ciudadana en la gestión de residuos sólidos

14 GRAFICO N° 7: Cumplimiento de acciones de Minimización y Comercialización de residuos sólidos. Cuentan con estrategias de minimización o reaprovechamiento de residuos sólidos Cuentan con proyectos para la minimización y comercialización de residuos sólidos, con Estudio de selección de área volumen de generación y características de los residuos. Y EIA aprobados por DIGESA.

15 GRAFICO N° 8: Cumplimiento de acciones de Fiscalización en el manejo de residuos sólidos La infraestructura de residuos sólidos cuenta con autorización de funcionamiento Cuenta con declaración de manejo de residuos Cuenta con plan de manejo de residuos del generador Cuenta con manifiesto de manejo de residuos peligrosos Cuenta con Evaluación del balance entre los recursos económicos asignados y los requerimientos que plantea el buen manejo de residuos Ha incorporado aspectos de manejo de residuos en los planes de desarrollo Implementa programas de capacitación al personal en temas vinculados al manejo de residuos Cuenta con procedimientos y metodologías de manejo de los residuos Desarrolla programas de monitoreo ambiental Cuenta con manuales de seguridad e higiene ocupacional

16 GRAFICO N° 9: Cumplimiento del Reglamento de la Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores D.S. N° 005-2010-MINAM Programa de Formalización de Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Estudio Situacional de Reciclaje del ámbito de su jurisdicción, el Plan Técnico Operativo para la recolección selectiva del ámbito de su jurisdicción, y el Programa de Educación y Comunicación Pública Componentes del Programa de Formalización de Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Incorpora en su Régimen de Aplicación de Sanciones (RAS) las infracciones y sanciones sobre operadores autorizados Acciones de vigilancia de las actividades de segregación y recolección selectiva de residuos sólidos y de la Formalización de Recicladores Acciones de control, seguimiento y verificación del cumplimiento de las normas y obligaciones establecidas en la normativa sobre residuos sólidos Acciones de supervisión o fiscalización en materia de reciclaje Vigilancia ambiental ciudadana del Programa de Formalización de Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos

17 CRITERIOS A EVALUAR PUNTAJE RESPECTO A CADA CRITERIO HuancayoChupacaConcepción Jauja Cumplimiento de Items Básicos que deben cumplir las Instituciones respecto a la fiscalización ambiental. (PUNTAJE MAXIMO: 5) 5544 Cumplimiento con principales instrumentos de fiscalización ambiental: sonómetro (ruido), estaciones meteorológicas (calidad de aire), tren de muestreo (gases), métodos pasivos, métodos automáticos (calidad de aire); también el RAS, PAS y el cuadro de tipificación. (PUNTAJE MAXIMO: 2) 2211 Cumplimiento de Items básicos del Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos D.S 057- 2004-PCM. (PUNTAJE MAXIMO: 6) 4434 Cumplimiento de acciones de Minimización y Comercialización de residuos sólidos. (PUNTAJE MAXIMO: 2) 1222 Cumplimiento de los requerimientos respecto a Infraestructura, sistema de transferencia, sistema de producción de compost, instalaciones mínimas y operaciones básicas de manejo Residuos Sólidos. (PUNTAJE MAXIMO: 5) 2252 Cumplimiento de contar con un profesional a cargo de la dirección técnica de la prestación de servicios de residuos sólidos y con mecanismos de participación ciudadana en la gestión de residuos sólidos. (PUNTAJE MAXIMO: 2) 1112 Cumplimiento de acciones de fiscalización respecto al manejo de residuos sólidos. (PUNTAJE MAXIMO: 10) 6456 Cumplimiento de Items importantes del Reglamento de la Ley N° 29419, Ley que regula la actividad de los recicladores D.S. N° 005- 2010-MINAM. (PUNTAJE MAXIMO: 8) 8887

18

19 Respecto a la evaluación ponderación de componentes o instrumentos de gestión ambiental se puede decir que solo una de las Municipalidades Provinciales que tiene implementado y cumple con la mayoría de los ítems respecto a la normativa ambiental, es la Provincia de Concepción ;cabe resaltar que a pesar de esto también tiene deficiencias en algunos cumplimientos como son en la formalización de recicladores y que también no cuenta con procedimiento para autorizar las rutas de transporte de residuos peligrosos en su jurisdicción. Para las demás municipalidades provinciales como son: Huancayo, Chupaca y Jauja se pudo ver que aún no se toman con seriedad el cumplimiento de los instrumentos de gestión ambiental ya que como se pudo ver en los resultados de la ponderación se encuentran por debajo del 50% del cumplimiento de la implementación de estos instrumentos para el correcto manejo y disposición de residuos sólidos. La mayoría de las Municipalidades cumple con implementar estos instrumentos de gestión en común: PIGARS, Estudio de caracterización de residuos Sólidos, Programa de segregación en fuente y también con incluir dentro del ROF y el MOF las acciones de fiscalización respecto al manejo de los residuos sólidos. CONCLUSIONES

20 Solo la Provincia de Concepción posee un relleno sanitario en funcionamiento con los requerimientos necesarios para la correcta disposición de residuos sólidos. Además es importante mencionar que también posee una planta de tratamiento previo de residuos orgánico y otro lugar de almacenamiento de residuos inorgánicos conocido como el CEPASC. Se puede constatar que la mayoría de Municipalidades Provinciales han considerado su RAS, PAS y cuadro de tipificaciones respecto al manejo de residuos sólidos, donde otros tienen cuadro de infracciones respecto a las irregularidades que se puedan presentar en su jurisdicción. Respecto a las acciones de Minimización y comercialización se puede ver que la mayoría de las Municipalidades Provinciales se preocupan por realizar un buen trabajo ya que también es una gran fuente de trabajo y genera mejores ingresos. La participación ciudadana es uno de los factores que influye mucho en el adecuado manejo de los residuos sólidos desde su generación hasta su adecuada disposición y así minorar los impactos negativos en el medio ambiente y en la salud de la población. CONCLUSIONES

21 Se debe dar mayor importancia en el cumplimiento de implementar la mayoría de instrumentos de gestión ambiental en las respectivas Municipalidades Provinciales ya que como podemos ver el problema de los residuos sólidos cada vez más puede ser influyente debido al crecimiento poblacional y su generación de residuos sólidos. Es importante la construcción de rellenos sanitarios para la correcta disposición de residuos sólidos; para estos realizar buenos trabajos de selección de sitio, con la mayor seriedad del tema pensando siempre en los posibles impactos del lugar; ya que lo que se quiere es poder solucionar el problema de la correcta disposición de estos y no generar mayores problemas con las poblaciones y el medio ambiente. RECOMENDACIONES

22 Las municipalidades deberían ser más consecuentes con el trabajo de fiscalización, no solo quedarse en realizar documentos que después quedan en el aire, sino que se pueda hacer un seguimiento de las acciones irregulares que se realizan en el manejo de los residuos sólidos en sus respectivas jurisdicciones. La formalización de los recicladores está en deuda en la mayoría de las municipalidades las cuales se deben tomar en cuenta ya que así se puede minimizar el mal manejo de residuos sólidos. Para finalizar es importante llegar a concientizar a la población sobre la segregación de residuos sólidos; esto se va a llegar a dar con un fuerte trabajo y grandes planes de sensibilización a la población, ya que se debe de trabajar desde la generación que es donde se puede mejorar el inadecuado manejo de los residuos sólidos y así minimizar los impactos al medio ambiente y mejorar la calidad de vida de la población. RECOMENDACIONES

23 GRACIAS


Descargar ppt "EVALUACIÓN DEL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL VALLE DEL MANTARO UNIVERSIDAD NACIONAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google