Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porsantiago avila Modificado hace 6 años
1
MITAMITA
2
¿QUÉ ES? La mita (del quechua, "turno del trabajo"; "estación del año"; "cabra montesa") era un sistema de trabajo en Sudamérica, específicamente en la Región Andina. Era un sistema de trabajo por turnos que se utilizó tanto en la época incaica, como en el de la colonia.
3
PERIODO PREHISPÁNICO En el Imperio Incaico se movilizaban varias personas a trabajar por turnos en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, etc.
4
EN LA COLONIA
5
PERIODO COLONIAL En la época de la conquista española, continuaba la mita de forma más rigurosa, estableciendo cuotas laborales que debía cumplir la población nativa
6
Se sorteaba a la población indígena de un determinado lugar periódicamente para trabajar durante un plazo o tiempo determinado al servicio de la clase española mediante el pago de un salario controlado por las autoridades.
7
MITAS Tenia un origen precolombino; pueblos como el Inca y el Chibcha la conocieron. La diferencia fundamental entre la Mita Precolombina y la Mita Colonial es la presencia de un salario en esta última. Existieron varias clases de Mita: La Mita Agraria para el trabajo en las haciendas, duraba de tres a cuatro meses y también se le conoció con el nombre de "Concierto Agrario“ La Mita Minera que se desarrollaba en las minas por un período de diez meses La Mita de Obrajes que se realizaba en las incipientes fábricas de tejidos y paños.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.