La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

H ISTORIA DE LA S ALUD M ENTAL. L OS PRIMEROS INICIOS Los primeros informes en occidente sobre problemas de salud mental los encontramos en la literatura.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "H ISTORIA DE LA S ALUD M ENTAL. L OS PRIMEROS INICIOS Los primeros informes en occidente sobre problemas de salud mental los encontramos en la literatura."— Transcripción de la presentación:

1 H ISTORIA DE LA S ALUD M ENTAL

2 L OS PRIMEROS INICIOS Los primeros informes en occidente sobre problemas de salud mental los encontramos en la literatura sagrada. En el libro de Daniel del antiguo testamento se relata la locura de Nabucodonosor, castigado por su soberbia con la locura, la pérdida de la razón; la que, por cierto, es interpretada como vivir y comer como los animales. Las culturas más complejas atribuían la locura a los dioses, las más primitivas a los demonios o fuerzas naturales

3 Se realizaban trepanaciones craneales, practicadas desde hace más de 5000 años, con evidencias en casi todo el mundo y que aparentemente tenían como una de sus indicaciones el dejar salir los demonios que provocaban las enfermedades mentales.

4 La interpretación naturalista de las enfermedades mentales se inicia en Grecia hacia el siglo V a.C. al extenderse la teoría humoralista de la enfermedad a los problemas o manifestaciones mentales. El humoralismo como doctrina interpretaba la salud como el equilibrio de los cuatro fluidos o “humores”. La bilis negra La bilis amarilla La flema o pituita La sangre.

5 L OS G RIEGOS Y LA S ALUD M ENTAL Galeno: La tradición galénica clasificaba las enfermedades mentales en dos tipos: la manía y la melancolía. La primera se produciría por un exceso del humor sangre o de la bilis amarilla, y se manifestaría con alucinaciones, mientras que la melancolía se originaba en un exceso de la bilis negra y su principal manifestación seria la depresión.

6 E L C RISTIANISMO Con la irrupcion del cristianismo los médicos convertidos al cristianismo convirtieron sus convicciones profesionales a las religiosas y, por tanto, entendieron la enfermedad como un designio divino. Se adoptó como dogma cristiano la eterna lucha entre el bien y el mal por el alma humana, resurgiendo entre los médicos cristianos la interpretación de la locura como posesión demoníaca situacion que continuo hasta la edad media.

7 E L RENACIMIENTO Esta época de despegue de las ciencias físicas y de la medicina no aportará, sin embargo, grandes novedades al campo de la protopsiquiatría. Hay que destacar, sin embargo, algunas figuras individuales, como la de Paracelso (1493-1541), autor del tratado " Sobre las enfermedades que privan de la razón ". En esta obra propone que las enfermedades mentales no tienen su causa en Dios, sino en procesos naturales, y adelanta una clasificación en cinco grupos: epilepsia, manía, locura verdadera, baile de San Vito y "suffocatio intellectus". Los locos verdaderos se dividen también en cinco tipos: lunáticos, insanos, vesánicos, melancólicos y obsesos

8

9 I LUSTRACION Y E POCA MODERNA El paradigma neurológico de la enfermedad mental cambia a partir de la difusión de las ideas de John Locke y Condillac quienes postularon que la mente es como una hoja en blanco en la cual se generan las ideas a partir de las sensaciones que provienen de los sentidos. William Cullen (1710-1790) desde Edimburgo, difundió esta interpretación en lo referido a las enfermedades mentales postulando que la locura (vesania) era una inusual y apresurada asociación de ideas que daba lugar a juicios equivocados sobre la realidad y, por consiguiente, a emociones desproporcionadas

10 Durante el siglo XIX, y a falta de las herramientas necesarias para la demostración de la etiología de la mayor parte de los trastornos psiquiátricos surgen varias escuelas de pensamiento, fundadas en hipótesis o supuestos más teóricos que empíricos

11 A partir de la segunda mitad del siglo (especialmente a partir de los sesenta) el gran despegue de la industria farmacéutica y los sucesivos hallazgos de nuevas moléculas con actividad en la esfera del comportamiento humano comienzan a ensamblar un concepto farmacológico de la psiquiatría: las moléculas actúan a nivel de determinados neurotransmisores, dando pistas del origen fisiopatológico del trastorno mental.

12

13 S ALUD M ENTAL EN C HILE A fines de la década de 1820 chilena, comienzan a circular los primeros escritos médicos que plantean el estudio de la mente como separada del cuerpo y como una parcela colonizable por la medicina.

14

15 PERIODO FUNDACIONAL (1852-1891) Hasta esa época los locos de la ciudad permanecían encerrados en sus casas, en las cárceles, o vagaban de pueblo en pueblo, si bien los más pudientes eran enviados a Lima. En 1838 se había implementado una sala precaria para albergar algunos enfermos en el Hospital San Juan de Dios. Es de presumir que los reclamos de los médicos del San Juan de Dios por la presencia de esos orates hayan influido en la Casa para Locos. El 8 de Agosto de 1852 se celebró con una misa la inauguración de la Casa de Locos de Nta. Sra. María de los Ángeles, situada en el barrio de Yungay.

16 PERIODO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (1891 -1931) Instauración de participación de los pacientes en diferentes talleres y fábricas que existen en la Casa. Asisten enfermos a distintas secciones: jardinería, panadería, talleres (carpintería, eléctricos, herrería, gasfitería) y fábrica de distintos productos como colchones, almohadones, baldosas, mármol, ladrillos, plumeros, etc.

17

18 Hasta la primera mitad del siglo XX la asistencia en salud mental estaba centrada en hospitales psiquiátricos, cuyo fin era principalmente mantener controladas a las personas internadas por considerarlas peligrosas para sí mismos o para terceros. Desde 1990 hasta la actualidad, existe un claro énfasis en el modelo ambulatorio/comunitario, modelo recomendado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su Declaración de Caracas (1990) en la que se enjuicia al hospital asilar en consideración a cuestiones clínicas, sanitarias, institucionales y éticas y se recomienda a los gobiernos superar ese modelo para avanzar hacia uno comunitario que considere la inserción social de la inserción social de las personas.

19


Descargar ppt "H ISTORIA DE LA S ALUD M ENTAL. L OS PRIMEROS INICIOS Los primeros informes en occidente sobre problemas de salud mental los encontramos en la literatura."

Presentaciones similares


Anuncios Google