Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porrommel marin Modificado hace 6 años
2
PROPOSITO: Establecer los requisitos para el control de riesgos de caídas de personas y objetos desde diferentes niveles, el uso de sistemas de detención de caídas y de escaleras portátiles. ALCANCE: Toda área donde se realicen trabajos en el que exista riesgo de caídas y no existan barandas u otra restricción efectiva que impida la caída de personal.
3
RESPONSABILIDADES Supervisor de Trabajo: Velar por el cumplimiento del presente estándar por parte de los trabajadores y socios estratégicos. Planear y controlar los trabajos que presentan riesgos de caídas. Asegurar que el personal bajo su responsabilidad cumpla con el presente procedimiento. Revisar y aprobar el Permiso de Trabajo con Riesgos de Caídas. Trabajador: Cumplir con los requerimientos indicados en el presente estándar. Llenar la lista de verificación para trabajos con riesgos de caídas del presente procedimiento. Inspeccionar su equipo de protección contra caídas antes de cada uso. Inspeccionar la escalera portátil antes de utilizarla.
4
OSHA -1926 (Recomendaciones) Campaña de la OSHA para la prevención contra caídas. PLANIFIQUE Primero, decide cómo se realizará el trabajo, cuáles tareas se involucrarán y qué equipos de seguridad se necesitarán para terminar cada trabajo. PROPORCIONE empleadores deben de proveer elementos de protección contra caídas adecuada para el trabajo, como por ejemplo los tipos correctos de escaleras, andamios, arnés,línea de vida y equipo de seguridad, además que se inspeccione todo el equipo para prevención contra caídas. ADEISTRE a todo el mundo a utilizar el equipo de forma segura.
6
APLICACION Cuando se realicen trabajos en donde exista riesgo de caídas y no exista barandas u otra restricción efectiva que impida la caída del personal se deberá usar un arnés de seguridad.
7
7 1.Primarios Sistema de Protección Contra Caídas 2.Secundarios 1.1Plataformas de trabajo. 1.2Andamios. 1.3Plataformas elevadoras de trabajo. 1.4Jaulas de trabajo. 2.1 Personales a)Restricción de caída. b)Detención de caída. 2.2 Colectivos a)Barandas. b)Barreras y señales de advertencia. c)Redes de seguridad.
8
La evaluación de riesgos de caída debe incluir: Potencial de caída de personal y de objetos. Condiciones del tiempo y ambientales que influyan en las condiciones de trabajo: viento, lluvia, iluminación, etc. Holguras de caída: [largo de las líneas de vida + distancia de desaceleración + altura del usuario + margen de seguridad].
9
9 Componentes del Sistema de Protección Contra Caídas Arnés de cuerpo completo. Líneas de vida. Amortiguador de impactos. Línea de vida retráctil. Punto de anclaje. Líneas de anclaje: Horizontal y Vertical -Freno Vertical-. Accesorios secundarios: Conectores, Mosquetones, etc.
10
ARNES DE CUERPO ENTERO Arnés de cuerpo completo: Un dispositivo de sujeción del cuerpo, destinado a detener una caída. Que ajustados en forma adecuada sobre el cuerpo de una persona con el fin de sujetarla durante una caída. Distribuye las fuerzas de freno de caída a lo largo de los muslos, la pelvis, la cintura, el pecho y los hombros evitando lesiones. Aprobaciones: ANSI Z359.1-2007
11
11 Anillo dorsal Anillos para trabajos de posicionamiento Arnés de Cuerpo Completo Confeccionado de material sintético (nylon o poliéster). Anillos en D de acero forjado, un anillo en D en la espalda, dos anillos en la cintura y uno en el pecho. Todos los componentes del arnés (correas y anillos) deben tener una resistencia de 5,000 lb. (2,270 Kg).
12
12 Líneas de Vida Una línea de tejido sintético que generalmente tiene un gancho en cada extremo, puede ser metálica en casos especiales, como en soldadura. De tejido sintético que tiene en sus extremos un conector de 19 mm. y/o 55 mm. de apertura. Todos los elementos deben resistir 5,000 lb. (2,270 Kg.). De longitud hasta 1.80 m. máximo. Conector, apertura 19 mm. (para conexión al arnés) Conector, apertura 55 mm. (para conexión al punto de anclaje)
13
Línea de acero Línea de fibra Línea de vida doble Ganchos Absorbedor de impacto Líneas de Vida y dispositivo absorbedor de impacto
14
14 Ganchos de Líneas de Vida Los ganchos son de acero forjado en ambos extremos y deben tener seguro de cierre automático. Solamente los ganchos de seguridad de bloqueo automáticos son aceptables para su uso. Cierre de gancho automático Seguro de cierre
15
15 Amortiguador de Impactos Diseñado para usarse con un arnés y línea de vida de detención de caídas. Viene empaquetado y siempre se engancha al anillo dorsal del arnés. Permite la disipación de la energía extendiendo la distancia de desaceleración y reduciendo las fuerzas de freno de caída. Se elonga máximo 1.1 m. (3.5 pies).
16
Un punto seguro de sujeción a la estructura. Punto fijo utilizado para suspender al trabajador, debe soportar 5000 lb. (2270 Kg.) por cada trabajador conectado. Se utilizan vigas o tendido de cable de acero (línea de anclaje). No utilizar como puntos de anclaje tuberías ya que se pueden desprender con la caída. Punto de Anclaje
17
Conjunto de elementos instalados de tal forma que permiten el amarre de los ganchos y su desplazamiento seguro a través de la misma. Línea de Anclaje
18
Línea conectada por ambos extremos a un punto de anclaje, utilizada para conectar la línea de vida. Debe resistir 5000 lbs. (2270 Kg.) por trabajador conectado. La línea de anclaje debe ser de cable de acero de ½” como mínimo, la cual resiste 2450 Kg. (5400 lbs.) y deben quedar fijos en cada extremo empleando grapas de acero. Línea de Anclaje
19
Distancia entre grapas: 10 cm. Cantidad mínima de grapas: 03 unidades. El cable debe ser tensado de tal forma que la flecha no supere los 20 cm. (Flecha: Curva llamada catenaria, formada por el propio peso del cable) La distancia de cable suelto debe ser superior a 5 veces el diámetro del cable. La superficie de mayor contacto de las grapas debe actuar como freno del cable tensado. Cable suelto 10 cm. 03 Grapas Cable de acero de ½” Línea de Anclaje
20
Se usan líneas de anclaje verticales cuando se requiere movilidad vertical y puede estar integrado con soga de fibra sintética, cable de acero y/o sistemas auto retráctiles. Si la labor a realizar obliga trasladarse al personal constantemente de nivel, se recomienda emplear bloques auto retráctiles para mejor comodidad del personal y aseguramiento permanente. Bloques retráctiles Freno vertical Línea de Anclaje
21
Dispositivos para conectar el arnés del trabajador a un sistema de anclaje. Si es imposible conectar la línea de vida a una viga, se utilizan conectores de anclaje. Estos pueden ser fajas con anillos en D, platinas empernadas con anillo en D o mosquetones. Deben estar hechas con fibras sintéticas y acero forjado, deben tener una resistencia de 5000 lbs. (2270 Kg.). Conectores de anclaje
22
Trabajos cercanos a bordes o aberturas Cuando se requiera trabajar a menos de 2 m. de cualquier abertura o desnivel por donde podría caer, se usará un sistema de restricción que impida al trabajador alcanzar el borde, empleando arnés y línea de vida. La persona no deberá trabajar sola y deberá haber más personal en las proximidades que puedan dar la alarma inmediatamente en caso de una caída.
23
Trabajos cercanos a bordes o aberturas Para trabajos sobre techos, se deberá estar seguro de la integridad estructural del techo y la capacidad del techo de soportar el peso a colocar encima, si existen zonas débiles estas deberán ser marcadas con cintas para impedir que el trabajador pueda acceder a ella. Cuando se trabaje a menos de 2 m. del borde del techo, si la pendiente es mayor a 15° y no existan barandas se hará uso del equipo de protección contra caídas.
24
Todo equipo para detención de caídas deberá ser sometido a una inspección documentada cada cuatro meses, a cargo del supervisor responsable o quien él designe. Se empleará el sistema de registro y etiquetado con cintas de colores, según: Inspección y cuidado de los equipos de Detención de caídas Las cintas de colores se colocarán en cada parte de los elementos de caída, es decir, en arnés, línea de vida, etc. Los colores no deben ser pintados en los elementos de protección de caídas bajo ningún punto de vista. Agosto: Verde Setiembre: Rojo Octubre: Azul Noviembre : Negro Diciembre: Blanco
25
Se hará una inspección visual de la escalera antes de su uso, verificando principalmente: No deben presentar rajaduras, abolladura o daños en la estructura o peldaños. Los peldaños deben tener superficie antideslizante y deben estar limpias. Uso de escaleras portátiles
26
Deben estar equipadas con pies antideslizantes. Uso de escaleras portátiles Las escaleras tijeras deben tener dispositivos de control de apertura en el extremo superior y central.
27
Una escalera portátil no se utilizará por dos personas a la vez (sólo una persona). Deben colocarse sobre piso firme y nivelado. Uso de escaleras portátiles
28
La inclinación de la escalera será adecuada cuando la distancia de la base es la cuarta parte de la longitud vertical hasta el punto de apoyo (4/1). El extremo de la escalera debe sobresalir 1.00 m. de altura desde el punto de apoyo de la escalera. Uso de escaleras portátiles
29
Las escaleras que sean utilizadas para trabajos eléctricos, los largueros estarán construidos de material no conductor. Todas las escaleras portátiles estarán identificadas de acuerdo a un código. Uso de escaleras portátiles
30
RECUERDE: Todas las escaleras portátiles estarán sujetas a las siguientes inspecciones: Pre Uso: Inspección antes de utilizarla. Periódica: cada mes, el supervisor a cargo inspeccionará todas las escaleras portátiles bajo su responsabilidad, marcándolas con las cintas de inspección según el color. Planeada: Durante las inspecciones planeadas de área, verificarán que estas hayan sido inspeccionadas y se encuentren señalizadas de acuerdo al color del mes. Uso de escaleras portátiles
31
Causas de caídas desde alturas No hacer uso del equipo de protección contra caídas. Instalación inestables de plataformas de trabajo. Uso incorrecto del equipo de protección contra caídas. Bordes, aberturas, abismos o excavaciones no protegidas o sin barreras. Resbalamientos y tropiezos (Falta de limpieza y recogido en la obra)
32
¿QUE PASO? Se cayó de antena de Panamericana TV(30 MTS)
33
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.