La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Seguros Un poco de Historia. 2 El Seguro desde sus inicios Tres etapas para una mejor comprensión: 1. Antigüedad y Edad Media hasta Siglo XIV. 2. Siglo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Seguros Un poco de Historia. 2 El Seguro desde sus inicios Tres etapas para una mejor comprensión: 1. Antigüedad y Edad Media hasta Siglo XIV. 2. Siglo."— Transcripción de la presentación:

1 Seguros Un poco de Historia

2 2 El Seguro desde sus inicios Tres etapas para una mejor comprensión: 1. Antigüedad y Edad Media hasta Siglo XIV. 2. Siglo XIV al XVII. 3. Siglo XVII hasta nuestros días.

3 3 1ra Etapa Aparecen los primeros sistemas de ayuda mutua. Civilizaciones con aportes más significativos: Babilonia Rodas Talmud Antiguo Egipto Griegos Romanos

4

5 Babilonia Siglo XXIII AC Hammurabi Se regulaba la existencia de asociaciones de tipo mutual, para asumir, en común, las pérdidas sufridas por robos o por extravío accidental de animales y su carga.

6 Lex Rodia (Leyes de Rodas) Base del Derecho mercantil de Atenas. “… de las obligaciones de los cargadores de contribuir a la indemnización de los graves daños causados en perjuicio común en caso de tempestad o rescate de buque apresado por enemigos o piratas.”

7 Los Hebreos En las caravanas se acordaba resarcir la pérdida de camellos, si no había culpa o negligencia, con cargo a la masa común. Si por causas ajenas a su voluntad de algún marino, se perdía el navío, los demás debían construirle uno nuevo.

8 Antiguo Egipto Cajas funerarias que organizaban subsidios por fallecimiento para los tallistas de piedra y los constructores de templos y pirámides, mediante contribuciones a derrama por los sobrevivientes.

9

10 Los Griegos 1.Thiasoi, culto religioso 2.Eranoi, mutual social, religioso y económico 3.Orgeon, celebración ritual

11 Los Romanos Rentas vitalicias: Por testamento, solo 3/4 partes a sus legatarios, resto a herederos legítimos. “Collegium” romanos: En un principio exclusivamente religiosas, para dar una sepultura conveniente. Abonos mensuales. Dos categorías: a)De los ricos: sepulcros y el sepelio. b)Las más modestas, funeraticum, para gastos funerarios y compra de la tumba. Collegium de militares: Gastos de los funerales, socorrer a militares destituidos, Pagar gastos de los que emprendían viajes por el continente, y conceder una suma a los que habían sido dados de baja para radicarse en el país de su elección.

12 12 2da Etapa Siglo XIV hasta el Siglo XVII Desarrollo y formación del Seguro, aparecen las primeras Instituciones de Seguros en los Ramos de Marítimo, Vida e Incendio. Las primeras manifestaciones se dan con el florecimiento del comercio, ya que se hacen más evidentes los peligros del transporte marítimo y terrestre. Se procura dar legislación sobre tal fenómeno promoviendo la protección necesaria para comerciantes y transportistas. Los primeros contratos de Seguro de Vida se dan en el Siglo XIV y eran para mujeres embarazadas.

13 El seguro nació en el mar “Si por riesgos del mar o por actos de piratería se perdiera la mercadería fracasando la empresa, quedaba cancelada la deuda. Si el viaje se cumplía exitosamente, el acreedor recibía la devolución del préstamo más un elevado interés pactado inicialmente. Tal interés representaba no sólo el valor nominal del dinero a término, sino además la sobretasa consecuente al riesgo que asumía el prestamista, es decir la compensación correspondiente al peligro soportado. Era una operación aseguradora a la inversa, pero contenía todos sus elementos.”

14 Préstamo a la Gruesa Ventura El armador de la expedición comercial marítima no requiere préstamo alguno para aparejar la expedición, por el contrario, paga por adelantado la sobretasa al prestamista, valor que queda irrevocablemente ganado por éste. Contra ese pago el antiguo prestamista (asegurador, desde entonces) asume la obligación de pagar el valor de las pérdidas o daños que puedan sufrir las mercaderías y el barco, por causa de riesgos del mar o actos humanos hostiles, expresamente detallados en el documento contractual convenido entre las partes y que comienza a llamarse póliza de seguro.

15 Préstamo a la Gruesa, 1347 “En el nombre de Dios Amén. Yo Giorgio Lecavello, ciudadano genovés, declaro a ti, Bartolomeo Baso, haber recibido de ti, en préstamo gratuito, 107 liras genovesas y te prometo por contrato solemne reembolsarte estas 107 liras genovesas en el plazo de seis meses si tu velero, denominado Santa Chiara, actualmente dispuesto a partir del puerto de Génova, habría ido y navegado en viaje regular desde el puerto de Génova al de Mallorca, arribando sano y salvo a esa isla.

16 Préstamo a la Gruesa, 1347 “En tal caso, el presente contrato será considerado nulo y no estipulado. Si no fuere así, prometo pagarte como sanción el doble de dicha suma, bajo pena de hipoteca y compromiso de mis bienes y créditos. Hecho así en Génova, plaza de Banchi, en una habitación de la casa de los hermanos Claudio y Bonifacio Usodimare, en el año del Señor de 1347, el 23 de octubre, hacia el atardecer.”

17 VeleroGiorgioBartolomeo Llega “sano y salvo”Recibe ₤107 Paga ₤107 Recibe ₤107 No llega “sano y salvo”Recibe ₤107 Paga ₤214 Paga ₤107 Recibe ₤214

18 Préstamo a la Gruesa, 1347 El monto de la pérdida puede ser muy grande, sin embargo ambas partes acceden a fijar la indemnización en ₤107. Si ₤107 fuera un valor mayor al costo del barco y la mercancía, Bartolomeo podría hundir su propio barco y cobrar la indemnización.

19 Préstamo a la Gruesa, 1347 Aparentemente el contrato no le da a Giorgio ninguna ventaja, ¿cuál es la prima de este seguro? “Oculta" en la negociación: Sin importar la duración del viaje marítimo, Giorgio tendrá posesión de las ₤107 durante 6 meses. Giorgio es un banquero o prestamista, que podrá obtener un rendimiento (interés) significativo, al tener este dinero en sus manos.

20 20 3ra Etapa Finales S.XVII – nuestros días Se afianzan los fundamentos técnicos y jurídicos del Seguro. En 1634 Blas Pascal, famoso matemático de su tiempo, da lugar al nacimiento del cálculo de probabilidades y a la teoría de los Grandes Números. En Inglaterra, Edmund Halley elabora la primera tabla de mortalidad, técnicamente construida. Aparecen las primeras Empresas de Seguros sobre bases más técnicas y se debió principalmente al gran florecimiento de la industria en esa época, los grandes descubrimientos y por la regulación jurídica a través del control administrativo.


Descargar ppt "Seguros Un poco de Historia. 2 El Seguro desde sus inicios Tres etapas para una mejor comprensión: 1. Antigüedad y Edad Media hasta Siglo XIV. 2. Siglo."

Presentaciones similares


Anuncios Google