Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlberto Amante Modificado hace 11 años
1
Capítulo 43 Patología de la glándula suprarrenal
Sección III Patología especial
2
Figura 43-1. Algoritmo diagnóstico para determinar la etiología del síndrome de Cushing.
3
Figura 43-2. Esquema de los efectos del déficit de la 21-hidroxilasa en la esteroidogénesis normal.
4
Figura 43-3. Causas de la insuficiencia suprarrenal
Figura Causas de la insuficiencia suprarrenal. A) Síndrome de Waterhouse-Friderichsen. Hemorragia extensa con pérdida de las células corticales. B) Adrenalitis autoinmunitaria. Infiltrado de células mononucleares y linfocíticas en la corteza suprarrenal. C) Infección por tuberculosis. Arquitectura sustituida por presencia de granulomas caseosos. D) Carcinoma metastásico. Metástasis de un carcinoma papilar de tiroides.
5
Figura 43-4. Adenomas corticales
Figura Adenomas corticales. A) Adenoma productor de aldosterona, muestra un color amarillo intenso y predilección por la glándula izquierda. B) Adenoma de la corteza suprarrenal, lesión única bien delimitada de color amarillo. El aspecto macroscópico no permite predecir su estado funcional. C) Adenoma pigmentado o negro, debido a la presencia de lipofuscina o melanina. D) Aspecto externo de un adenoma cortical, lobulado y bien delimitado.
6
Figura 43-5. Neoplasias corticosuprarrenales A-B) Adenoma
Figura Neoplasias corticosuprarrenales A-B) Adenoma. Imagen microscópica donde se observan nidos de células claras, debido a la cantidad de lípidos. C) Carcinoma suprarrenal, la imagen muestra infiltración a la cápsula. D) Carcinoma suprarrenal, en la imagen se observa pleomorfismo nuclear importante.
7
Figura 43-6. Feocromocitoma
Figura Feocromocitoma. A) A la sección el tumor es sólido de color pardo, con zonas de hemorragia y degeneración quística. B) y C) Las secciones microscópicas muestran nidos de células de poliédricas a fusocelulares en un patrón organoide, las células tienen abundante citoplasma finamente granular. D) Microscopia electrónica, donde se observa la presencia de gránulos electrodensos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.