La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENTRE LA PRESERVACIÓN Y LA DIFUSIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENTRE LA PRESERVACIÓN Y LA DIFUSIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 ENTRE LA PRESERVACIÓN Y LA DIFUSIÓN
LA DIGITALIZACIÓN, ENTRE LA PRESERVACIÓN Y LA DIFUSIÓN Ramon Alberch Fugueras Director del Sistema de Archivos Generalidad de Cataluña

2 La digitalización, entre la preservación y la difusión
1.El proceso de integración de la práctica de la digitalización en las denominadas instituciones memorizadoras (archivos, bibliotecas y museos)

3 La digitalización, entre la preservación y la difusión
La inserción de una práctica normalizada de programas de digitalización con carácter permanente es un hecho reciente en el marco de las denominadas instituciones memorizadoras

4 La digitalización, entre la preservación y la difusión
La labor de impulso de la Unesco y la Unión Europea ha sido determinante para formular directrices generales y manuales de buenas prácticas

5 Carta para la preservación del patrimonio digital
La digitalización, entre la preservación y la difusión Por parte de la Unesco en la conferencia general del año 2003 se aprobó la Carta para la preservación del patrimonio digital

6 ha impulsado el programa DigiCult con la voluntad de promover:
La digitalización, entre la preservación y la difusión La Unión Europea, en el marco del programa para la sociedad de la información ha impulsado el programa DigiCult con la voluntad de promover:

7 d La digitalización, entre la preservación y la difusión Programa DigiCult adopción de las tecnologías para acceder y preservar los recursos artísticos, culturales y científicos europeos facilitar el acceso ciudadano a los archivos, los museos y las bibliotecas

8 d La digitalización, entre la preservación y la difusión Programa DigiCult promueve el desarrollo de herramientas y sistemas tecnológicos para la explotación de recursos digitales, tanto para aquellos que se constituyen como copias o duplicación de originales como para los que ya se han creado en entornos altamente automatizados y que existen sólo en este formato

9 La digitalización, entre la preservación y la difusión
Programa DigiCult ha financiado 91 proyectos, con un coste global cercano a los 130 M de euros. De estos, 16 proyectos se refieren a museos, 15 a bibliotecas y 8 a archivos

10 Programas eContent y e-contentplus (2005-2008)
La digitalización, entre la preservación y la difusión Programas eContent y e-contentplus ( ) están más orientados al mercado y tienen el propósito de favorecer la producción, el uso y la distribución de contenidos digitales europeos

11 La digitalización, entre la preservación y la difusión
Proyecto i2010 bajo el amparo de este proyecto se impulsa el programa de bibliotecas digitales

12 La digitalización, entre la preservación y la difusión
Proyecto i2010 esta iniciativa se ha visto reforzada por la decisión de la Comisión de 14 de febrero de 2006 por la que se constituye un Grupo de Expertos de alto nivel sobre bibliotecas digitales

13 2.La doble función de la digitalización: la preservación y la difusión
La digitalización, entre la preservación y la difusión 2.La doble función de la digitalización: la preservación y la difusión

14 * facilitar el acceso de los ciudadanos a la información
La digitalización, entre la preservación y la difusión La técnica de la digitalización permite afrontar dos retos que debemos interpretar en clave de complementariedad: * la adecuada preservación de los originales para garantizar su perdurabilidad * facilitar el acceso de los ciudadanos a la información

15 alta carga de eficiencia rentabilidad económica, cultural y social
La digitalización, entre la preservación y la difusión Se trata, por tanto, de las dos caras de una misma moneda, en una actuación revestida de: alta carga de eficiencia rentabilidad económica, cultural y social

16 La digitalización, entre la preservación y la difusión
3.Criterios básicos para una política eficiente de digitalización de contenidos

17 * preservación a largo plazo de los contenidos digitales
La digitalización, entre la preservación y la difusión Una política eficiente de digitalización debe actuar sobre el núcleo “duro” del proceso, fundamentalmente sobre la * preservación a largo plazo de los contenidos digitales * la autenticidad y eficacia jurídica de los documentos digitales

18 La digitalización, entre la preservación y la difusión
La creciente existencia de manuales de buenas prácticas para la digitalización permite actualmente afrontar los proyectos con el apoyo de una guía cada vez más fiable y segura a b c

19 La digitalización, entre la preservación y la difusión
En el caso concreto de los archivos, a los problemas comunes de garantizar la permanencia y durabilidad de la información más allá del tipo de soporte utilizado, se añade la necesidad de asegurar la conservación de una información que puede ser utilizada en el futuro a causa de sus valores informativos, testimoniales y jurídicos

20 La digitalización, entre la preservación y la difusión
Abundan los manuales y las guías de buenas prácticas promovidos por instituciones pioneras que permiten homologar los procesos y homogeneizar las prácticas. a b c

21 impulsada por la Unesco en marzo del año 2002
La digitalización, entre la preservación y la difusión La propuesta más difundida y que ha servido de referente durante largo tiempo es la Guía para el establecimiento de programas de digitalización en bibliotecas y archivos impulsada por la Unesco en marzo del año 2002

22 d La digitalización, entre la preservación y la difusión Incluye un apartado de selección (razones para digitalizar, criterios de selección), requisitos técnicos e implementación (conversión, control de calidad, gestión de las colecciones, uso de metadatos), aspectos legales (copyright, autenticidad, propiedad intelectual, depósito legal), presupuesto, planificación de recursos humanos, desarrollo y mantenimiento de interfícies web, preservación de los contenidos digitales y gestión del proyecto

23 La digitalización, entre la preservación y la difusión
Un proceso parecido en sus aspectos más básicos se plantea en el caso del Manual de Buenas Prácticas del Proyecto Minerva (noviembre 2003) que describe diez fases en todo proyecto de digitalización

24 La digitalización, entre la preservación y la difusión
La Biblioteca de la Universidad de Cornell ha elaborado un manual en inglés, francés y castellano titulado “Llevando la Teoría a la Práctica. Tutorial de digitalización de imágenes” que se estructura en base a diez capítulos

25 La digitalización, entre la preservación y la difusión
Otras propuestas que se presentan desde instituciones que han empezado a desarrollar procesos de digitalización a gran escala. Es el caso de la British Library que ha creado un servicio específico, la Oficina Nacional de Preservación (NPO)

26 La digitalización, entre la preservación y la difusión
4.Las normas y los estándares internacionales referidos a la digitalización

27 La digitalización, entre la preservación y la difusión
Existen varias normas emanadas de la International Standard Organisation (ISO) que permiten homologar y consolidar las buenas prácticas, internacionalizar las soluciones y dar cobertura legal a las instituciones más renovadoras

28 La digitalización, entre la preservación y la difusión
En su mayoría se orientan a dar soluciones a la conservación a largo plazo de los documentos digitales, a establecer normas relativas a los metadatos y, en menor medida, a garantizar el valor de evidencia de los documentos digitales

29 5.Las distintas estrategias de conservación
La digitalización, entre la preservación y la difusión 5.Las distintas estrategias de conservación

30 Actualmente se plantean las siguientes estrategias de conservación:
La digitalización, entre la preservación y la difusión Actualmente se plantean las siguientes estrategias de conservación: * preservación de la tecnología * migración de la información digital * eliminación de la dependencia de los documentos de una determinada tecnología y emulación de la tecnología

31 La digitalización, entre la preservación y la difusión
El fomento de la interoperabilidad ha experimentado un gran auge en los últimos años, fundamentalmente por el impulso que le confiere la administración pública

32 La digitalización, entre la preservación y la difusión
La administración pública ha evaluado las pérdidas económicas y, sobre todo, el coste en eficiencia que le supone la actual dispersión de recomendaciones y la ausencia de liderazgo en las tomas de decisiones en lo que se refiere a las opciones tecnológicas

33 6.Los proyectos internacionales más relevantes.
La digitalización, entre la preservación y la difusión 6.Los proyectos internacionales más relevantes. Una aproximación al proyecto InterPares

34 La digitalización, entre la preservación y la difusión
Existen numerosos proyectos encaminados a reflexionar en torno de la preservación digital y de su valor de eficacia jurídica como CERAR (Center for Electronic Recordkeeping & Archival Research) de la Universidad de Pittsburgh EROS (Electronic records from office systems) del Public Record Office inglés

35 Fundamentalmente hay que resaltar los trabajos del proyecto
La digitalización, entre la preservación y la difusión Fundamentalmente hay que resaltar los trabajos del proyecto InterPares (International Research on Permanent Authentic Records in Electronic System) llevado a cabo desde el año 1994 por la Universidad de British Columbia con seis grupos de trabajo internacionales.

36 La digitalización, entre la preservación y la difusión
InterPares Este proyecto tiene la finalidad de desarrollar el conocimiento teórico y metodológico que capacite para conservar documentos archivísticos electrónicos a largo plazo, de manera que su fiabilidad pueda mantenerse intacta

37 La digitalización, entre la preservación y la difusión
7.La digitalización, los costes de ejecución y preservación y el contenido de los denominados archivos virtuales

38 La digitalización, entre la preservación y la difusión
Es importante en cada caso evaluar no sólo los costes de ejecución del proyecto, sino también determinar los costes que deberán asumirse de manera permanente para garantizar su legibilidad, uso y preservación.

39 La digitalización, entre la preservación y la difusión
La cuantificación precisa de estos costes “ocultos” es vital, en la medida que permite garantizar que la finalización de un proyecto es sólo una fase de un largo proceso tendente a asegurar su perdurabilidad y su uso adecuado para el futuro

40 La digitalización, entre la preservación y la difusión
8.Conclusiones

41 La digitalización, entre la preservación y la difusión
La producción reciente entorno del proceso de digitalización es impresionante. Multitud de instituciones (señaladamente archivos y bibliotecas nacionales) han emprendido ambiciosos estudios tendentes a establecer criterios y estándares de actuación

42 La digitalización, entre la preservación y la difusión
Existe una necesidad de ordenar mínimamente el ingente esfuerzo intelectual y económico que se lleva a cabo y propiciar la creación de instrumentos que favorezcan la compilación de informaciones y recursos en Internet

43 La digitalización, entre la preservación y la difusión
Las normas ISO han desarrollado en los últimos tiempos un conjunto de estándares que deben ser tenidos en cuenta en cualquier actuación que se pretenda emprender. Ejemplos:

44 La digitalización, entre la preservación y la difusión
ISO :2001. Information and documentation. Records Management ISO/TR 18492:2005. Long term preservation of electronic document-based information. ISO 14721:2003. Reference Model for an Open Archival Information Systems (OAIS) ISO :2005. Document management -Electronic document file format for long term preservation -Part 1: Use of PDF 1.4 ISO/TS :2004(E). Information and documentation -Metadata for documents


Descargar ppt "ENTRE LA PRESERVACIÓN Y LA DIFUSIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google