La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cumbre Judicial Iberoamericana

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cumbre Judicial Iberoamericana"— Transcripción de la presentación:

1 Cumbre Judicial Iberoamericana
Managua, 17 de Marzo de 2016

2 I.- ANTECEDENTES La Cumbre Judicial Iberoamericana desde el 2001
Declaración de Canarias derivada de la VI Cumbre Judicial Iberoamericana en el 2001 acordó En la Declaración de Cancún aprobada en la VII Cumbre,  Promueven: La protección de los derechos de hombres y mujeres aplicando políticas de igualdad de género.

3 Fundamentos normativos
Institucionalización de la perspectiva de género en la administración de justicia. Programas curriculares que desarrollan las Escuelas y Unidades de Capacitación de los Poderes Judiciales; 3. Promover conocimiento sobre la situación de la mujer como usuaria, víctima, delincuente y como administradora y operadora del sistema de justicia

4 Sumado a estos acuerdos específicos se han aprobado tres documentos relevantes:
Las Reglas de Brasilia para el acceso a la justicia de poblaciones en condición de vulnerabilidad (2008) Las Reglas de Brasilia número (17), y (18),(19),(20) definen la discriminación en el acceso a la justicia. Considera la violencia contra la mujer en razón de su género, que causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como en el privado.

5 Sigue… 2. La Carta Iberoamericana de Derechos de las víctimas (2012): cambio de paradigma en los Poderes Judiciales fácil acceso, sensibilizados y preocupados por el mejoramiento continuo de los servicios que ofrece; 3. El Protocolo Iberoamericano de actuación judicial para mejorar el acceso a la justicia de personas y grupos en condición de vulnerabilidad, con énfasis en justicia con enfoque de género (2013), aprobado en la Declaración Final de la Segunda Reunión Preparatoria para la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana.

6 Las declaraciones de las magistradas de toda la región llevan más de 15 años insistiendo y trabajando para incorporar la perspectiva de género dentro de la función judicial. La XVII Edición de la Cumbre Judicial Iberoamericana, celebrada en Chile, en abril de 2014, creó una Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia dentro de la Cumbre Judicial Iberoamericana

7 En la reunión preparatoria de la XVIII Edición de la Cumbre, del 4 al 6 de agosto de 2014 en Uruguay, el plenario eligió a los países de la Comisión: Chile, Colombia, España, México, Nicaragua, Puerto Rico y Costa Rica

8 II. MANDATO DE LA COMISIÓN
La Declaración de Santiago, aprobada en abril del 2014, estableció que “la igualdad de género es y será un tema estratégico y prioritario en las próximas Cumbres”. Se mandató a la Comisión, a “dar seguimiento al proceso de incorporación de la perspectiva de género en todo el quehacer de la Cumbre Judicial Iberoamericana”. Objetivos principales de la Comisión: • Velar porque la igualdad de género sea una realidad en la estructura y organización de la misma Cumbre y de las instancias que la conforman.

9 Sigue… • Impulsar el avance en el logro de esa igualdad en los distintos poderes judiciales representados en la Cumbre. • Dar seguimiento a los acuerdos de Cumbre relacionados con la incorporación de la perspectiva de género. La Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia: Integrada en San José, en noviembre de 2014, eligió a la Magistrada Villanueva como Presidenta de la Comisión, y aprobaron las normas de funcionamiento, y el Plan de Acción 2015.

10 IV. IIY III REUNION DE LA COMISION
II Reunión, Bogotá, 29 de mayo: la Comisión presentó el informe de labores donde se detallaron las acciones realizadas: 1 Política de Género para la Cumbre Judicial Iberoamericana  Propone que el quehacer de la Cumbre Judicial Iberoamericana, incorpore en los lineamientos estratégicos, en los órganos que integran la Cumbre, planes y políticas de género articuladas que faciliten el acceso a la justicia de las mujeres en especial condición de vulnerabilidad.  

11 2. Política de Igualdad de Género a implementar en los órganos de impartición de justicia que pertenecen a la Cumbre Judicial Iberoamericana. Dirigida al personal judicial y administrativo de los órganos que imparten justicia, para promover formación y sensibilización para juzgar con perspectiva de género, y mejorar oportunidades laborales de las mujeres dentro de estos órganos. 3. Modelo de incorporación de la perspectiva de género en las sentencias judiciales.   Brinda a las personas juzgadoras pasos concretos que le orientarán en análisis de normativa, conceptos, pruebas y hechos, que puedan incidir en que se dicte una decisión judicial sin discriminación.

12 Sigue… 4. Propuesta para introducir la perspectiva de género en los grupos de trabajo de la Cumbre.   Tomen en cuenta criterios que permitan avanzar en la identificación de las desigualdades presentes en las relaciones sociales, que afectan a las mujeres respecto a los hombres, en todos nuestros países. 5. Introducción de la perspectiva de género en el Plan Iberoamericano de Estadística Judicial. Modelo para los poderes judiciales iberoamericanos que permita reunir datos desagregados por sexo, para : a) Generar estadísticas de género de los Poderes Judiciales de Iberoamérica, b) Promover en los Poderes Judiciales iberoamericanos el uso de un modelo homogéneo para la recolección de los datos desagregados por sexo.

13 Sigue… 6. Premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género. Incentivar a las personas juzgadoras de Iberoamérica, a que incorporen transversalmente la perspectiva de género en sus sentencias y reconocer sentencias firmes, emanadas de Cortes y Tribunales que protejan y garanticen el derecho a la igualdad y la no discriminación. 7. Diseño de campañas de divulgación del Protocolo de Actuación Judicial para casos de Violencia de Género contra las Mujeres y del Protocolo Iberoamericano de actuación judicial para mejorar el acceso a la justicia de personas con discapacidad, migrantes niñas, niños y adolescentes, comunidades y pueblos indígenas.

14 8. Elaboración de cápsulas para la conmemoración de efemérides.
Sigue… 8. Elaboración de cápsulas para la conmemoración de efemérides. 1. Se realizaron boletines informativos para las principales efemérides relacionadas con las mujeres, para ser remitidas a todos los órganos que integran la Cumbre.

15 Sigue… 2. III Reunión, México, 15 de octubre: Realizada en la Ciudad de México, en el marco del Primer Encuentro Iberoamericano sobre Igualdad de Género e Impartición de Justicia. Las integrantes de la comisión acordaron lo siguientes: Presentar un informe de trabajo que incluya los documentos y propuesta aprobada por la Comisión para ser discutidos y aprobados en la Reunión Preparatoria de la XVIII Edición de la Cumbre, en Andorra.

16 Sigue… 9. Primer Encuentro Iberoamericano sobre Igualdad de Género e Impartición de Justicia. Realizado en la Ciudad de México los días 15 y 16 de octubre: La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal de México y la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia Se presentó un informe de las labores de la Comisión, y se desarrollaron 3 mesas de trabajo: El encuentro aprobó la Declaración de México.

17 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Cumbre Judicial Iberoamericana"

Presentaciones similares


Anuncios Google