La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La literatura prerrenacentista

Copias: 1
La literatura prerrenacentista

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La literatura prerrenacentista"— Transcripción de la presentación:

1 La literatura prerrenacentista
Tema 9 La literatura prerrenacentista Dpto de Lengua Española. IES Zoco

2 Dpto de Lengua Española. IES Zoco
Esquema de contenidos Introducción histórica: El siglo XV Fuentes de la literatura prerrenacentista Diferencias entre la literatura prerrenacentista y medieval. La poesía culta: Tipos. Jorge Manrique La poesía popular: los romances. El teatro hasta el siglo XV: La Celestina Dpto de Lengua Española. IES Zoco

3 1. El siglo XV. Introducción histórica
Prerrenacimiento: Época de transición (s. XV) en la que los valores medievales entran en crisis. Se anuncian así formas de vida y cosmovisión propias del Renacimiento (s. XVI) HECHOS HISTÓRICOS DESTACABLES (EUROPA) Cisma de Occidente: División de la Iglesia católica con el nombramiento de dos papas. Guerra de los Cien Años: Guerra entre Inglaterra y Francia HECHOS HISTÓRICOS DESTACABLES (ESPAÑA) Reinado de los Reyes Católicos ( ) que une, con el matrimonio de Isabel y Fernando, las coronas de Castilla y Aragón Descubrimiento de América (1492) Fin de la Reconquista (Toma del Reino de Granada) Expulsión de los judíos. Dpto de Lengua Española. IES Zoco

4 1. El siglo XV. Introducción histórica (II)
CAMBIOS SOCIALES Desarrollo del comercio y crecimiento de las ciudades Bienestar material y ansia de riquezas APRECIO DE LOS VALORES MUNDANOS APARICIÓN DE LA BURGUESÍA Concepción de la vida como fuente de alegría y placer CAMBIOS CULTURALES Los monasterios son sustituidos por las cortes y las universidades como centros de saber. Difusión del HUMANISMO (movimiento que reivindica la cultura clásica de Grecia y Roma) Gutenberg inventa LA IMPRENTA en 1450 Dpto de Lengua Española. IES Zoco

5 2. Fuentes de la literatura prerrenacentista
HUMANISMO: Recuperación de la literatura grecolatina cuyos modelos se imitaron. LITERATURA ITALIANA: BOCCACCIO ( ), a través de su obra Decamerón (influencia en los cuentos medievales) PETRARCA ( ), a través de su Cancionero (influencia en la lírica del Renacimiento) DANTE ALIGHIERI ( ), con su Divina Comedia (influencia en la poesía alegórica castellana) 3. POESÍA PROVENZAL a través del tema del “amor cortés” Los poetas toscanos. por Giorgio Vasari. 1544 Dpto de Lengua Española. IES Zoco

6 3. Diferencias entre la literatura prerrenacentista y medieval
Cambios en la literatura prerrenacentista: Los autores se sientes orgullosos de su obra y firman sus escritos / En la Edad Media predominaba el carácter anónimo de las obras. Alejamiento de la finalidad didáctico-religiosa de las obras medievales. Aparece la figura del escritor cortesano: es un noble que se dedica a las armas y a las letras Dpto de Lengua Española. IES Zoco

7 4. La poesía culta: Tipos. Jorge Manrique
Existen dos tendencias en las poesía culta del s. XV POESÍA ALEGÓRICA Trata temas alegóricos (la fortuna, la fama o la muerte) Autores destacados: MARQUÉS DE SANTILLANA, con La Comedieta de Ponza JUAN DE MENA, con Laberinto de Fortuna POESÍA CANCIONERIL El amor es un juego cortesano y literario. El poeta adopta el papel de servidor de su dama. Autor destacado: Marqués de Santillana Díjele "Donosa (por saber quién era) ¿do es la vaquera de la Finojosa?" Bien como riendo dijo "Bien vengades que yo bien entiendo lo que demandades. Non es deseosa de amar, nin lo espera, aquesa vaquera de la Finojosa". perdí la carrera do vi la vaquera de la Finojosa. En un verde prado de rosas e flores guardando ganado con otros pastores la vi tan graciosa que apenas creyera que fuera vaquera de la Finojosa. Non creo las rosas de la primavera sean tan fermosas nin de tal manera, fablando sin glosa si antes sopiera de aquesa vaquera de la Finojosa. Non tanto mirara su mucha beldad, porque me dejara en mi libertad. Moza tan fermosa non vi en la frontera como una vaquera de la Finojosa. Faciendo la vía del Calatraveño a Santa María vencido del sueño por tierra fragosa Dpto de Lengua Española. IES Zoco

8 4. La poesía culta: Tipos. Jorge Manrique (II)
JORGE MANRIQUE ( ): Autor de una de las obras líricas más importantes, Coplas a la muerte de su padre. SUBGÉNERO LÍRICO DE LAS COPLAS: Elegía (Composición poética dedicada a la figura de alguna persona fallecida). Ésta elegía está dedicada al padre de Jorge Manrique, el Maestre Don Rodrigo Manrique TEMAS DE LAS COPLAS: Reflexiones sobre la muerte igualadora, la fugacidad de la vida, el paso del tiempo y la memoria de los seres queridos. ESTRUCTURA: El poema se puede dividir en cuatro partes: 1ª: Meditación sobre la fugacidad de la vida (cómo la vida pasa rápidamente). Aparecen los tópicos del Ubi sunt o del Tempus fugit. 2ª Ejemplos que ilustran esa fugacidad. 3ª: Evocación de Don Rodrigo Manrique, padre del autor. 4ª Encuentro de don Rodrigo con la muerte ESTRUCTURA EXTERNA: El poema se compone de 40 coplas de pie quebrado o manriqueñas. Son estrofas formadas por dos sextillas según un esquema fijo: 8a 8b 4c 8a 8b 4c – 8d 8e 4f 8d 8e 4f Dpto de Lengua Española. IES Zoco

9 5. La poesía popular: Los romances
ORIGEN: Surgen de la fragmentación de los cantares de gesta porque la gente prefería determinados episodios de estos romances. FORMA EXTERNA: Poemas formados por una serie indefinida de versos octosílabos. CARACTERÍSTICAS: Dramatismo y concentración expresiva RECURSOS DE ESTILO: Apelación a los receptores, diálogo y Monólogo Dpto de Lengua Española. IES Zoco

10 Dpto de Lengua Española. IES Zoco
Enlaces interesantes: Dpto de Lengua Española. IES Zoco

11 6. El teatro hasta el siglo XV
El texto teatral más antiguo escrito en lengua castellana es Auto de los Reyes Magos (s.XII). Tipos de representaciones teatrales en la Edad Media TROPOS Y DRAMAS LITÚRGICOS: Breves escenificaciones de partes de la misa. JUEGOS DE ESCARNIO: Obras satíricas y burlescas. Autores dramáticos del siglo XV: Gómez Manrique, Juan del Encina y Lucas Fernández. Dpto de Lengua Española. IES Zoco

12 Dpto de Lengua Española. IES Zoco
6. 1. La Celestina La Celestina es el nombre por el que se conoce la Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea. Pertenece al género de la comedia humanística, género inspirado en la comedia latina, que estaba destinado a ser leído y no representado. Fue publicada a finales del s. XV Dpto de Lengua Española. IES Zoco

13 Problemas sobre la autoría:
6. 1. La Celestina. Autor El autor es Fernando de Rojas, nacido en Puebla de Montalbán (Toledo), hacia 1475, de familia conversa (judíos convertidos al cristianismo), que estudió leyes en Salamanca y fue alcalde de Talavera de la Reina. Murió en 1541. Problemas sobre la autoría: Según cuenta él mismo en el prólogo, leyó el primer acto de la obra que circulaba entre los estudiantes de la universidad sin saber quién lo había escrito. Le gustó y se dedicó a continuar la obra con el resto de los actos, acabando en 15 días, durante sus vacaciones. Hay críticos literarios que consideran la imposibilidad de que Fernando de Rojas se identificara tan perfectamente con el autor del primer acto; y que fue él quien escribió toda la obra. Hoy se acepta que en la creación de la obra intervinieron dos autores: un escritor desconocido (primer acto) y Fernando de Rojas (resto de los actos). Dpto de Lengua Española. IES Zoco

14 6. 1. La Celestina. Argumento
Tema de la obra: La obra narra los amores de Calisto y Melibea que terminan de forma trágica. Su finalidad es moral: el autor critica los actos irresponsables de los enamorados Argumento: Calisto, un mozo inteligente y de clase alta, ha conocido en una huerta, algo alejada de la cuidad, a la bellísima Melibea, y se ha enamorado de ella. Vuelve a encontrársela en la ciudad, cerca de la iglesia, y le comunica sus sentimientos; ella lo despide irritada. Vuelve Calisto a su casa y confiesa su amor y su pesar a su criado Sempronio. Éste le propone que utilice a la vieja Celestina como intermediaria, para que suavice la aspereza de Melibea. Celestina logra entrar en la mansión de Melibea e intercede en favor del enamorado; consigue vencer su esquivez y la joven corresponde a Calisto. Sempronio y Pármeno, criados de Calisto, de acuerdo con Celestina, desean explotar la pasión de su amo, que había ofrecido a la vieja una cadena de oro si lograba sus propósitos. Los criados reclaman su parte a la vieja, que se niega; la matan y huyen. Pero son apresados y muertos por la justicia. Calisto suele visitar a Melibea trepando a su jardín por una escalera de cuerda; estando en él, se produce en la calle una pelea. El joven, pensando que uno de sus nuevos criados tiene problemas, desea intervenir en ella y al bajar por la escalera cae al vacío. Calisto muere, y Melibea, al saberlo, sube a una torre y se arroja desde lo alto. La obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea Dpto de Lengua Española. IES Zoco

15 6. 1. La Celestina. Personajes principales
CALISTO: Es un joven burgués de la época que está loco de amor (el amor se consideraba entre locura y enfermedad, ya que alteraba el estado anímico normal de una persona) por Melibea. Es un personaje egoísta, que lo único a lo que atiende es a su amor por Melibea, sin importar lo que suceda a su alrededor. Es un personaje bastante cargado en sus expresiones, muy literario. MELIBEA Joven de la alta sociedad, amada de Calisto. Primero se muestra inocente y rechaza a Calisto, pero más tarde se entrega a su amor y se arriesga para citarse con su amado. Menos literario que Calisto. CELESTINA Mujer humilde, fría, calculadora, y que maneja las relaciones entre el resto de personajes de la obra. Su móvil es la codicia y el apetito sexual, que sacia presenciando escenas sexuales entre otros personajes. Dpto de Lengua Española. IES Zoco

16 6. 1. La Celestina. Personajes secundarios
Sempronio Paje de Calisto. Se aprovecha de su amo por codicia, contactando con Celestina para tramar un encuentro entre Melibea y su amo que beneficie a ambos. Carece de valores de la época. Pármeno Hijo de una antigua maestra y compañera de Celestina. Al principio se muestra reacio a la corrupción y advierte a su señor, pero celestina acaba por engatusarle usando a una de sus prostitutas, Areúsa, y se une a la trama. Elicia y Areúsa Prostitutas de la Celestina. Elisa vive con la Celestina, es despreocupada y algo inocente. Areúsa en cambio es más independiente, tiene casa propia y es más cerebral. Mantienen una relación de carácter sexual con Sempronio y Pármeno, respectivamente. Dpto de Lengua Española. IES Zoco

17 6. 1. La Celestina. Personajes secundarios
Alisa Es la madre de Melibea. No se aprecia prácticamente ninguna relación con su hija. Se limita a especular con su boda. Pleberio Padre de Melibea. Está demasiado ocupado y ama a su hija. Se lamenta al final de la obra por todo lo ocurrido. Lucrecia Criada de Melibea. Un personaje bastante reservado y temeroso. Dpto de Lengua Española. IES Zoco


Descargar ppt "La literatura prerrenacentista"

Presentaciones similares


Anuncios Google