La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IGLESIA SANTA MARÍA NOVELLA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IGLESIA SANTA MARÍA NOVELLA"— Transcripción de la presentación:

1 IGLESIA SANTA MARÍA NOVELLA

2 Renacimiento Humanista S. XV – XVI, Santa María Novella, 1456 - 1470
Reconstrucción de lo antiguo. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir después del la época medieval el hombre piensa ahora con una libertad de espíritu, que le conducirá a la libertad de pensamiento, dando un enfoque al culto a la vida y el amor a la naturaleza , además el Renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad (canon de belleza). Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso. Renacimiento Humanista S. XV – XVI, Santa María Novella, Equilibrio estructural Gótico S. XII – XV La catedral gótica representaba el universo que pretende transmitir un mensaje teológico: la mayor gloria de Dios, como por ejemplo a partir del arco apuntado de grandes alturas. Este aspecto es característico y se ve reforzado tanto por las características arquitectónicas y la decoración del edificio. En el exterior, la verticalidad se destaca de manera importante por las torres. menor medida por la fuerte proyección de contrafuertes verticales, por el arco apuntado

3 Arquitectura Gótica: DESARROLLO EN ALTURA: CON UN SISTEMA CONSTRUCTIVO LIVIANO Y EFICIENTE, PUDO ELEVARSE LA ALTURA DE LOS EDIFICIOS, LO CUAL REPRESENTA EL CARÁCTE ESPIRITUAL DE LA ARQUITECTURA DE ESTE PERÍODO. BÓVEDA DE CRUCERO: FORMADA POR ARCOS APUNTADOS A MODO DE ESQUELETO. PERMITE TRANSMITIR LOS ESFUERZOS DIRECTAMENTE EN LOS PILARES. ARBOTANTES: ELEMENTO CONSTRUCTIVO QUE RECOGE LA PRESIÓN EN EL ARRANQUE DE LA BÓVEDA Y LA TRANSMITE A UN CONTRAFUERTE ARCO OJIVAL: A DIFERENCIA DEL ARCO DE MEDIO PUNTO, PERMITE TRANSMITIR TENSIONES LATERALES SENSIBLEMENTE MENORES, LO CUAL POSIBILITA LIVIANDAD Y LA FLEXIBILIDAD Y ESBELTEZ DE SUS FORMAS. CONTRAFUERTE: ENGROSAMIENTO PUNTUAL DE UN MURO, NORMALMENTE HACIA EL EXTERIOR , USADO PARA TRANSMITIR LAS CARGAS TRANSVERSALES A LA CIMENTACIÓN. EL DESARROLLO DE LAS VIDRIERÍAS: LAS NUEVAS TÉCNICAS PERMITIERON AUMENTAR EL NÚMERO Y TAMAñO. LAS ABERTURAS EN LOS MUROS, FAVORECIENDO LA PENETRACIÓN DE LA LUZ.

4 Arquitectura Renacentista:
Cruz Latina: símbolo cristiano, que viene de el movimiento románico Frontón Clásico: Termina con un frontón triangular y se une a con las laterales por medio de dos grandes volutas en forma de S. Este motivo fue aplicado por primera vez por Alberti en Santa Maria Novella. En Venecia frecuentemente las fachadas de las iglesias terminan con un frontón semicircular. Resetón románico y utilizado también en el gótico Volutas: renacentista Arco de medio punto, proviene del Románico arcos griegos Pilastra Renacentista, remplaza el pilar gótico Entrada: recuerda al Pantón Romano , proviene del clásico

5 LOGICAS CONTRUCTIVAS DEL RENACIMIENTO
El renacimiento se caracterizó por mezclar elementos de distintas épocas anteriores logrando la combinacion proporcional perfecta para así construir una armonía y un equilibrio de lo bello. LOGICAS CONTRUCTIVAS DEL RENACIMIENTO Pilastras ARCO DE MEDIO PUNTO PORTICOS Frontón

6 Battista Alberti (INSPIRACION): BAPTISTERIO Y SAN MINIATO AL MONTE
TOMA COMO REFERENCIA : POLICROMIA ARCOS CIEGOS DE MEDIO PUNTO LA UTILIZACION DE DOS CUERPOS COLUMNAS ADOSADAS

7 Battista Alberti y sus estatutos:
Preexistencia: Elementos: la parte del basamento, portadas góticas, el rosetón y los seis sepulcros de florentinos ilustres. Estaba ya realizada la parte del basamento en estilo gótico , con las tumbas y puertas laterales. Alberti lo tomará como punto de partida para construir con el nuevo sistema renacentista y lograr una armonía entre los elementos de distintas épocas. Cita: “ No destruir ni demoler, no levantar de nuevo el edificio o la existencia, sino que repararlos para continuar, solucionar la conveniencia, la necesidad, encontrar otra vez la armonía, a través de la moderación” Continuidad: Cita: “Los ventanales de los templos deben ser de dimensiones medianas y estar muy elevadas, con el fin de que a través de ello no puedas ver más que el cielo. Para que los oficinistas, ocupantes ni los más fieles aparten sus mentes de la divinidad” Rosetón que proviene del estilo gótico su función es claramente divina. Luz = Dios = Reflexión Templo San Francisco Ventanales elevados. Santa Maria Novella

8 Battista Alberti y sus estatutos:
Frontalidad: La fachada impone sus características ocultando el basamento inicial La fachada de la iglesia posee características llamativas gracias a los muros artísticamente están muy trabajados, esto provoca majestuosidad a la iglesia. Hipótesis: TELÓN La primera impresión que obtenemos es plana, carece de profundidad, de la tercera dimensión por sus color verde que es plano al igual que el blanco. Nos encontramos ante un verdadero mosaico, aunque en realidad estemos ante la fachada de una iglesia. Que al espectador le da la sensación de imponencia directa como si estuviera encima. Templo San Francisco Ventanales elevados. Característica ilusoria: cromatismo Pétreo, (piedra de colores). recursos cromáticos, (mármol) Fachada con mármoles verdes y blancos. Participa como una característica ilusoria, porque pareciera que estuviera pintado o dibujado . Era una tradición constructiva de la región Toscana. Santa Maria Novella

9 Fachada Iglesia Santa María Novella
CONCEPTO: SUPERPOSICION DE ELEMENTOS Argumentación: Distintos autores, pensadores y arquitectos Basamento de la iglesia estilo Gótico. Fachada de la iglesia provee de un esquema global de elementos provenientes de distintas épocas pero están configuradas por el movimiento renacentista. Frontalidad: La fachada impone sus características ocultando el basamento inicial. Esto nos lleva a la desunión del basamento y fachada. Fachada: utiliza dos cuerpos. El primero: características renacentistas. El segundo: características templarías. Esto nos lleva a rescatar su característica ilusoria, ¿entonces? Telón renacentista ocultando la iglesia de Florencia , Santa María Novella. Basamento Iglesia Santa María Novella V/S Fachada Iglesia Santa María Novella

10 2°: rosetón(continuidad), frontón (imponencia)
CONCEPTO: SUPERPOSICION DE ELEMENTOS 5. Fachada: utiliza dos cuerpos. El primero: enfoque renacentista. El segundo: enfoque templario. 2°: rosetón(continuidad), frontón (imponencia) Renacimiento. 1°: arcos de medio punto, arcos griegos, pilastras.

11 PENSAMIENTO EPOCAL Los arquitectos renacentistas fundamentaron sus proyectos a partir de la lógica clásica greco-romana, se recupera los cánones y obras técnicas del clasicismo, para la difusión de las ideas de canon y orden.. LOGICAS PROYECTUALES: el cristianismo tiene como cabecera a dios, a través del rosetón hay luz y reflexión. 1 2 3 4 5 6 7

12 LOGICAS PROYECTUALES: hombre como base de la proporción (canon de belleza)
Proporción aurea Figura Circular, Ad Circulum

13 Cuerpo Geométrico

14 B B A 6 A B C D Proporciones en planta C D Giovanni Rucellai
20 X 20 mts D 6 A B Nave Central (basamento)) 15 X 27 mts C C 20 X 8 mts D 8 X 8 mts

15 B B A 6 A B C D C D Giovanni Rucellai Nave Central (basamento))
Cuerpo central que también hace de eje central D 6 A B Accesos C C Naves laterales D Nave laterales Nave Central (basamento))

16 Leon Battista Alberti 1/4 1/2

17 Leon Battista Alberti Número áureo en su mínima y máxima expresión.

18 Cuerpo Plástico Características: -Renacimiento/ Gótico
-Colores verde y café Basamento elevado Fachada no elevada Parte del altar mas alta Cuerpo Plástico

19 . Bibliografía De Re Aedificatoria, LEON BATTISTA ALBERTI.
LOS MAESTROS DE LA PINTURA OCCIDENTAL, Volumen 1 – Del Gótico al Neoclasicismo, Dirigida por Ingo E. Walther. La elocuencia de los símbolos, Edgar Wind, Alianza Forma. El arte del Renacimiento en Italia. Arquitectura – Escultura – Pintura - Dibujo, Editado por Rolf Toman. Historia de la construcción arquitectónica, Antonio Castro Villalba. Pág. de Internet. .


Descargar ppt "IGLESIA SANTA MARÍA NOVELLA"

Presentaciones similares


Anuncios Google