La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO HOSPITAL VETERINARIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO HOSPITAL VETERINARIO"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO HOSPITAL VETERINARIO
DE ESPECIALIDADES-UNAM “MANEJO MÉDICO DE VEJIGA NEUROGÉNICA EN PERROS” M.V.Z. ANGELINA GUTIÉRREZ BARROSO M.V.Z. MARÍA PILAR HERNÁNDEZ GARCÍA M.C. EDUARDO CARLOS SANTOSCOY MEJÍA

2 RESEÑA Doris Poodle Hembra 7 años

3 HISTORIA CLÍNICA Traumatismo Depresión Postración

4 ESTUDIO RADIOGRÁFICO EXTERNO
Doris Poodle 7 años 28/01/09

5 Doris Poodle 7 años 28/01/09

6 EXAMEN FÍSICO FC: 110/min FR: 36/min T: 38.6 °C MM: rosas RT: (-)
RD: (+) LN: SA TLLC: 2 seg PP: (-) PA: SA * Vejiga pletórica CP: SA %H: SA C/C: 3/5 PESO: 7.4 kg * Se observaron hematomas en región inguinal

7 EXAMEN ORTOPÉDICO Y NEUROLÓGICO
EOE: Decúbito esternal EOD: No evaluable EOM: Dolor en hemipelvis derecha EXAMEN NEUROLÓGICO Hiporreflexia MPD No objetivo

8 DIAGNÓSTICO Fractura múltiple de pelvis

9 Se hospitalizó y medicó con: Tetracepam 1 mg/kg PO TID
PLAN Y TRATAMIENTO Se hospitalizó y medicó con: Tetracepam 1 mg/kg PO TID Meloxicam 0.1 mg/kg PO SID *Psyllium plantago con alimento Indicaciones de reposo absoluto y se colocó sonda uretral. *Metamucil

10 DÍA 3 Se agrega al diagnóstico: II. Vejiga neurogénica de difícil vaciamiento secundaria a probable neuritis por traumatismo. * Se observó hipertonia del esfínter anal

11 DÍA 6 EFG: SIN ALTERACIONES EO: SIN CAMBIOS AL ANTERIOR
MEDICACIONES: Se canalizó a TM con NaCl - Diazepam 1 mg/kg IV TID - Lactulosa 1 mL/5 kg - Enrofloxacina 5 mg/kg PO BID - Butilhioscina 0.3 mg/kg PO TID Prednisona 2 mg/kg PO SID - Buprenorfina 0.01 mg/kg IV TID EFG: SIN ALTERACIONES EO: SIN CAMBIOS AL ANTERIOR EN: SIN CAMBIOS AL ANTERIOR * Continúa sondeado presentó hematuria

12 * Se retiró la sonda y orinó por sí sola
MEDICACIONES: Sin cambios EFG: SIN ALTERACIONES EOD: CLAUDICACIÓN °IV MPD EOM: DOLOR EN HEMIPELVIS DERECHA EN: RELAJACIÓN DEL ESFÍNTER ANAL * Se retiró la sonda y orinó por sí sola

13 DÍA 13 Se da de alta medicada con: - Diazepam 1 mg/kg PO TID - Meloxicam 0.1 mg/kg PO SID - Lactulosa PO BID - Enrofloxacina 5 mg/kg PO BID - Butilhioscina 0.3 mg/kg PO TID

14 DISCUSIÓN

15 ALTERACIONES EN LA MICCIÓN
CAUSAS DE RETENCIÓN URINARIA CAUSAS DE INCONTINENCIA URINARIA Alteración en la función contráctil del detrusor (atonía o arreflexia) Incompetencia mecánica de los esfínteres uretrales (animales adultos) Hipertonía del esfínter Ectopia uretral (jóvenes) Obstrucción anatómica, estructural o funcional de la uretra Esterilización en hembras y < frecuente por castración en machos (Santoscoy, E. C., 2008)

16 FÁRMACOS PARA MANEJO MÉDICO INCONTINENCIA URINARIA
EFECTO DESEADO FÁRMACO MECANISMO DE ACCIÓN Reducir la actividad del detrusor Propantelina y oxibutinina Anticolinérgico, efecto antiespasmódico en ML Antimuscarínico: Butilhioscina EFECTO DESEADO FÁRMACO MECANISMO DE ACCIÓN Estimula la actividad del detrusor Betanecol Estimulación colinérgica Cisaprida, metroclopramida Estimula la liberación de acetilcolina EFECTO DESEADO FÁRMACO MECANISMO DE ACCIÓN 1) Reduce el tono uretral int. Fenoxibenzamina, prazosina, terazocina Bloqueadores recept a- adrenérgicos 2) Reduce el tono uretral ext. Diazepam, baclofen, dantrolene Relajación músculo estriado EFECTO DESEADO FÁRMACO MECANISMO DE ACCIÓN Incrementar el tono uretral int Pseudoefedrina, fenilpropanolamina, imipramina Estimulación a- adrenérgica b- adrenérgica 1) Reduce tono int. 2) Reduce tono ext. Incrementa tono Esfínter uretral externo INCONTINENCIA URINARIA RETENCIÓN URINARIA Inhibe la contracción Contracción Esfínter uretral interno Detrusor

17 PRECAUCIONES FARMACOLÓGICAS
Identificar con exactitud el tipo de alteración, evitando con esto el uso de fármacos que exacerben el problema de micción. Es necesaria una adecuada relajación de esfínteres uretrales antes del uso de estimulantes de la contracción del detrusor como el betanecol

18 OPCIONES QUIRÚRGICAS DERIVACIÓN VESICAL CUANDO LA LESIÓN NEUROLÓGICA PRIMARIA ES IRREVERSIBLE O EN TRATAMIENTOS PROLONGADOS (Gawad, M.A., 2001)

19 BOTULINA TOXINA BOTULÍNICA A
Vejiga hiperactiva e Incontinencia Retención urinaria

20 DIAGNÓSTICO Determinación si el origen es incontinencia o retención urinaria. Si se confirma un origen nervioso, determinar con exactitud el tipo de alteración, con ayuda de un minucioso examen neurológico.

21 DIAGNÓSTICO Imagenología Rx columna vertebral Mielografía Tomografía computarizada Resonancia magnética

22 DIAGNÓSTICO Potenciales evocados La respuesta espinal evocada evalúa las vías sensorias y motoras que modulan el reflejo del detrusor.

23 MANEJO INTRAHOSPITALARIO DE DORIS TIEMPO DE RECUPERACIÓN:
11 DÍAS Vaciado vesical a través de sonda uretral cada 4 h Evitando sobre distensión del detrusor Reposo Fractura pelvis Estimulación para defecar

24 TIEMPO DE RECUPERACIÓN:
MANEJO MÉDICO DE DORIS TIEMPO DE RECUPERACIÓN: 11 DÍAS Prednisona Antiinflamatorio Relajación de ambos esfínteres Butilhioscina Relajante M.L. Diazepam Relajante M.E. Buprenorfina Analgésico * Enrofloxacina

25 Pronóstico de acuerdo a la semiología y el tratamiento implementado
Tipo de lesión primaria Tiempo de evolución Manejo de vaciado vesical Manejo médico adecuado Manejo quirúrgico (en caso de ser necesario)

26 CONCLUSIONES Importancia de identificar el tipo de lesión y alteración en la micción Evitar la sobredistensión es la piedra angular del manejo de vejiga neurogénica mediante el vaciado adecuado de la vejiga El examen neurológico detallado es de vital importancia Implementar el tratamiento médico de acuerdo a los signos neurológicos específicos

27 GRACIAS!

28

29 Varias horas/ 24 horas (3-4 días)
Principio activo Nombre comercial Dosis en perros Efectos Butilhioscina 10-30 min/8 horas Buscapina 0.3 mg/kg Relajación músculo liso. hipo­tensión, taquicardia, inhibición de la salivación, disminución del tránsito esofágico Cisaprida 5-15 min/8-12 horas Kinestase, enteropride 0.5 mg/kg TID Estimulante de contracción del detrusor. Diarreas dolor abdominal. Oxibutinina 5-20 min/ 6-10 horas Inprax, lyrinel 0.2 mg/kg TID BID Antimuscariníco, disminuyendo contracción del detrusor. Diarrea, retención urinaria, salivación sedación. Fenilpropanolamina 15-30 min/3-4 horas Propalin 75 mg/20 kg BID mg TID Estimulación adrenérgica. Simpaticomimético. Inquietud hipertensión. Betanecol 30 min/6 horas Urecholine 5-20 mg BID, TID Contracción músculo liso bronquial, aumento en secreciones glandulares, nauseas, debilidad. Fenoxibenzamina Varias horas/ 24 horas (3-4 días) Diabenzyline mg BID, SID Bloqueante alfa adren. Somnolencia, taquicardia, mareos, nauseas y vómito. Prazosina 2-3 horas Minipress 1 mg/15 kg TID Bloqueante alfa , relajante esfínter interno. Hipotensión, letargia, náusea, diarrea. Diazepam 30 min-2 horas/ 4 horas Valium 2-10 mg/kg TID Relajante de musculo estriado. Ansiolítico, sedante. Disminución de liberación de acetilcolina Dantrolene 5 horas/ 8horas Dantrium 1-5 mg/kg BID, TID Relajación esfínter externo. Debilidad, sedación, efectos GI.

30 FISIOLOGÍA NEUROLÓGICA DE LA MICCIÓN
CONTROL CORTICAL FISIOLOGÍA NEUROLÓGICA DE LA MICCIÓN Puente GANGLIO DORSAL Hipogástrico Eferente T - L Hipogástrico Aferente Pélvico Aferente b- adre Sacro a- adre Pelvico Eferente Pudendo Aferente EUE Pudendo Eferente (Modificado de Ford, A.P.D. 2006)


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO HOSPITAL VETERINARIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google