La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Informe Migrante Cero “El acceso a información como herramienta para evaluar la política pública” Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Informe Migrante Cero “El acceso a información como herramienta para evaluar la política pública” Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración,"— Transcripción de la presentación:

1 Informe Migrante Cero “El acceso a información como herramienta para evaluar la política pública” Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración, A.C. 1a Jornada Cívica Binacional sobre la Utilidad Social del DAI San Diego, California 28 de febrero de 2018

2 La misión del Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración (INEDIM)
Incidir en el desarrollo de políticas públicas que garanticen la movilidad humana en condiciones de justicia y seguridad para las personas, así como el ejercicio pleno de sus derechos al trabajo, la seguridad y la calidad de vida. Tres ejes de trabajo: Movilidad laboral Interculturalidad Seguridad humana

3 Metodología para evaluar el acceso a derechos
Se desarrolló una metodología para evaluar la garantía de algunos derechos de las personas migrantes Derecho a la vida Derecho a la libertad y seguridad personal Derecho a una alimentación adecuada Derecho a la salud

4 Metodología para evaluar el acceso a derechos
En 5 entidades de la República y a nivel federal

5 Metodología para evaluar el acceso a derechos
Se utilizó la metodología de la OACNUDH para la construcción de indicadores de derechos humanos: Derecho Indicadores Estructurales Indicadores Proceso Indicadores Resultado Derecho a la vida 25 12 Derecho a la libertad y seguridad personal 19 Derecho a una alimentación adecuada 11 5 Derecho a la salud 48 103 41 144

6 Metodología para evaluar el acceso a derechos
Para estimar los indicadores, se solicitó información del año 2012 a 15 dependencias federales y a 32 dependencias en los estados entre abril y junio de 2014. P. e. INM, DIF, SEDENA, SEMAR, SHCP, SS y PJ en los estados y a nivel federal, etc *No todas las respuestas permitieron estimar los indicadores, sólo se estimaron Nivel Federal Chiapas Coahuila CDMX Gto Jalisco 43 27 24 32 17 11

7 Algunos hallazgos que arrojó el estudio (en relación al acceso a información)
Las respuestas de las solicitudes de información aportaron elementos que permiten ahondar en tres dimensiones: El conocimiento del tema ¿La autoridad mostró conocimiento/desconocimiento sobre el tema migratorio y los derechos humanos de las personas migrantes? Disposición frente a la transparencia ¿La autoridad mostró resistencia para promover información requerida de forma sencilla y expedita, privilegiando el principio de máxima publicidad? (baja, intermedia, buena) Sistemas estadísticos ¿La autoridad procesa la información de manera desagregada ?

8 Algunos hallazgos que arrojó el estudio (en relación al acceso a información)

9 Conclusiones del estudio (en relación a la información pública)
En la mayoría de las instituciones (a las que se recurrió para el estudio) se carece de instrumentos de recolección de información estadística con el nivel de desagregación que se requiere para monitorear el cumplimiento de los ddhh de las personas migrantes extranjeras. Incluso si hubiese acciones de parte de la autoridad, quedarían invisibilizadas por la falta de registro de información.

10 ¡Gracias. María canchola vinculacion. inedim@gmail. com www
¡Gracias! María canchola


Descargar ppt "Informe Migrante Cero “El acceso a información como herramienta para evaluar la política pública” Instituto de Estudios y Divulgación sobre Migración,"

Presentaciones similares


Anuncios Google