La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ERIE ASA EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA en EMERGENCIAS Especialización en Asistencia Sanitaria.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ERIE ASA EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA en EMERGENCIAS Especialización en Asistencia Sanitaria."— Transcripción de la presentación:

1 ERIE ASA EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA en EMERGENCIAS Especialización en Asistencia Sanitaria

2 Escenarios de actuación  Incidentes con Múltiples Víctimas (sólo con guardias presenciales).  Incidentes con múltiples víctimas de larga duración.  Refuerzo de capacidad del Sistema Público de Salud.  Incidentes de tipo catastrófico.  Llegada masiva de migrantes.  Estación de tránsito de bajas.

3 Objetivos  Colaborar con la clasificación y atención sanitaria de víctimas producidas por situaciones de catástrofes, accidentes, etc. prestando cuidados asistenciales y facilitando su evacuación a centros asistenciales.  Apoyar la tarea de los centros asistenciales, atendiendo a personas leves, moderadas y/o graves según los recursos disponibles en cada nivel.  Servir de referente de salud a la población en general y a los propios intervinientes en el contexto de las situaciones de emergencia descritas, facilitando la provisión de medidas básicas, de prevención y profilaxis.

4 Objetivos  Estar disponible para el traslado a la zona de operaciones en un máximo de 3 horas.  Estar desplegados y operativos en las primeras 24 horas desde el impacto de la emergencia.  Ser totalmente autosuficientes (incluido agua, electricidad) por 24 horas, sin ningún apoyo.  Tener material sanitario y medicamentos para atender de 30 a 300 personas según niveles.  Ofrecer niveles de atención médica similares a los estándares habituales.  Poder permanecer en la emergencia un mínimo de 7 días.  Posibilidad de funcionar durante las 24h del día, es decir, día y noche de modo continuo.

5 Tipo de Servicios Servicios de Logística Sanitaria Servicios de Asistencia Sanitaria Niveles de Asistencia Sanitaria Nivel 1Nivel 2Nivel 3 Configuración Modular EquipamientoPersonal

6 Catálogo de servicios Servicios Logística Sanitaria Apoyo Logístico en IMV Módulo de Bioseguridad Despliegue de Módulos EIRE Asistencia Sanitaria TriajeResucitación Cuidado de heridas Cuidados básicos de salud Manejo de Fracturas Atención al parto

7 S ERVICIOS Nivel 1Nivel 2Nivel 3 TriajeTriaje de campo (START) Triaje de campo por personal facultativo Resucitación Resucitación básica (SVB) con DESA y derivación. Resucitación avanzada extrahospitalaria (SVA) y estabilización. Manejo de Fracturas Inmovilización con férulas semirrígidas y de vacío, y derivación. Manejo básico de fracturas y derivación. Cuidado de heridas Cuidado inicial a nivel de primeros auxilios. Cuidado convencional de heridas sin cirugía. Cuidados básicos de salud No disponible Servicios sanitarios básicos de medicina preventiva y curativa en situaciones de emergencia. Servicios sanitarios básicos de medicina preventiva y curativa en situaciones de emergencia Traslado de pacientes Transporte urgente de pacientes en ambulancia clase B. Transporte urgente de pacientes en ambulancia clase C. Transporte urgente de pacientes en ambulancia clase B y C. Atención al parto Derivación. Atención al parto eutócico extrahospitalario Niveles de Asistencia Sanitaria

8 Definición de Tiempos y Disponibilidad  Disponibilidad mínima para trasladarse al terreno en el ámbito nacional durante el período de cuatro días.  Autonomía operativa mínima de 24h. Nivel 1Nivel 2ANivel 2BNivel 2CNivel 3ANivel 3BNivel 3C Puesta a disposición: 2h3h 2h3h Despliegue:30 min.1h 3h1h3h

9 Configuraciones ERIE-ASA

10 NIVEL 0 Módulo de Apoyo Logístico a IMV ServiciosMódulos Puestos de Actividad por turno Capacidad  Apoyo logístico en IMV Módulo de Apoyo Logístico en IMV 1 socorrista o conductor  Arcón de triaje.  Botiquines de primeros auxilios.  Botiquines de soporte circulatorio.  Botiquines de soporte respiratorio.  Material de inmovilización.  Camillas.  Tienda desplegable.  Torre de iluminación.  Equipos portátiles de radiocomunicaciones.  Material de soporte: Papelería, Iluminación, Grupo electrógeno, etc. Contenedor, remolque o vehículo con todo el material necesario para atender a múltiples víctimas y listo para ser trasladado al lugar de la emergencia:

11 NIVEL 1 Puesto de Primeros Auxilios

12 ServiciosMódulos Puestos de Actividad por turno Capacidad  Apoyo logístico en IMV  Triaje y valoración inicial  Cuidado de heridas  Manejo inicial de fracturas Módulo de Apoyo Logístico en IMV 6 / 8 camas Personal de asistencia no facultativo Hasta 30 pacientes sin apoyos externos Módulo de Primeros Auxilios6-8 socorristas TOTAL6-8 socorristas NIVEL 1

13 NIVEL 2A Puesto de Asistencial sin SVA

14 ServiciosMódulos Puestos de Actividad por turno Capacidad Servicios del Nivel 1, más:  Cuidado de heridas  Atención al parto Módulo Asistencial 1 médico 2 enfermeros/as 4 socorristas 6 camas Hasta 40 pacientes sin apoyos externos TOTAL 1 médico 2 enfermeros/as 4 socorristas NIVEL 2A

15 NIVEL 2B Puesto de Consultas

16 ServiciosMódulos Puestos de Actividad por turno Capacidad  Cuidados básicos de salud Módulo de Consultas 1-2 médicos 1-2 enfermeros/as 3 socorristas 3 boxes de A.P. Hasta 50 pacientes sin apoyos externos TOTAL 1-2 médicos 1-2 enfermeros/as 3 socorristas NIVEL 2B

17 NIVEL 2C Puesto de Asistencial sin SVA con Módulo de Consultas

18 ServiciosMódulos Puestos de Actividad por turno Capacidad Servicios del Nivel 1, más:  Cuidados básicos de salud  Cuidado de heridas Atención al parto  Gestión de residuos Módulo de Primeros Auxilios6-8 socorristas 14 camas + 3 boxes de A.P. Hasta 100 pacientes sin apoyos externos Módulo de Admisión y Triaje 1 médico o DUE 2 socorristas triaje 4 camilleros 2 filiación 1 comunicaciones Módulo Asistencial 1 médico 2 enfermeros/as 4 socorristas Módulo de Consultas 1-2 médicos 1-2 enfermeros 3 socorristas Módulo de Supervisión 1 médico* 1 socorrista Módulo de Almacén y Logística 1 logista 1 apoyo farmacia TOTAL 2-4 médicos 3-5 enfermeros/as 20-22 socorristas 2 filiación 1 logista 1 apoyo farmacia 1 comunicaciones NIVEL 2C

19 NIVEL 3A Puesto de Asistencial con SVA

20 ServiciosMódulos Puestos de Actividad por turno Capacidad Servicios del Nivel 2, más:  Soporte Vital Avanzado. Resucitación y estabilización Zona de Soporte Vital Avanzado y Reanimación 1 médico 1 enfermeros/as 1 socorrista 7 camas Hasta 40 pacientes sin apoyos externos Zona Asistencial 1 enfermeros/as 4 socorristas TOTAL 1 médicos 2 enfermeros/as 5 socorristas NIVEL 3A

21 NIVEL 3B Puesto de Asistencial con SVA con Módulo de Atención Primaria (PMdA 25)

22 ServiciosMódulos Puestos de Actividad por turno Capacidad Servicios del Nivel 2, más:  Soporte Vital Avanzado. Resucitación y estabilización Módulo de Primeros Auxilios 6-8 socorristas 25 camas + 3 boxes de A.P. 240 pacientes cada 24h durante Hasta 300 pacientes sin apoyos externos Módulo Sala de Espera 2 filiación Módulo de Admisión y Triaje 1 médico o DUE 2 socorristas triaje 6 camilleros 1 comunicaciones Módulo de Soporte Vital Avanzado y Reanimación 1 médico 2 enfermeros/as 1 socorrista Módulo Asistencial 1 médico 2 enfermeros/as 4 socorristas Módulo de Observación y Espera 2 enfermeros/as 4 socorristas Módulo de Consultas 1-2 médicos 1-2 enfermeros 3 socorristas Módulo de Supervisión 1 médico 3 socorristas Módulo de Almacén y Logística 2 logistas 1 apoyo farmacia Módulo Morgue temporal TOTAL 4-6 médicos 7-9 enfermeros/as 29-31 socorristas 2 filiación 1 apoyo farmacia 2 logistas 1 comunicaciones NIVEL 3B

23 NIVEL 3C Puesto de Asistencial con SVA (PMdA 50)

24 ServiciosMódulos Puestos de Actividad por turno Capacidad Servicios del Nivel 2, más:  Soporte Vital Avanzado. Resucitación y estabilización Módulo de Admisión y Triaje 2 enfermeros/as 8 socorristas 1 comunicaciones 50 camas 240 pacientes cada 24h Hasta 300 pacientes sin apoyos externos Módulo de Leves 1 enfermero/a 3 socorristas Módulo de Graves 1 médico 2 enfermeros/as 2 socorristas Módulo de Soporte Vital Avanzado y Reanimación 2 médicos 2 enfermeros/as 2 socorristas Módulo de Observación y Espera Leve 1 enfermero/a 5 socorristas Módulo de Observación y Espera Grave 1 médico 3 enfermeros/as 3 socorristas Módulo de Supervisión 1 médico 3 socorristas Módulo de Almacén y Logística 2 logistas 1 apoyo farmacia Módulo Morgue temporal TOTAL 5 médicos 11 enfermeros/as 26 socorristas 2 filiación 1 apoyo farmacia 2 logistas 1 comunicaciones NIVEL 3C

25 UNIDAD DE TRÁNSITO

26 ServiciosMódulos Puestos de Actividad por turno Capacidad  Admisión  Observación y espera  Soporte Vital Avanzado. Resucitación y estabilización  Transporte de heridos Módulo de Admisión 1 enfermero/a 2 socorristas 6 camilleros 1 comunicaciones 19 camas Espera de hasta 48h para graves y 96h para leves Hasta 300 pacientes sin apoyos externos Módulo Asistencial 1 médico* 2 enfermeros/as 4 socorristas Módulo de Observación y Espera Quirúrgica 2 enfermeros/as Módulo de Soporte Vital Avanzado y Reanimación 1 médico 2 enfermeros/as 1 socorrista Módulo Almacén y Logística 2 Logistas 1 apoyo farmacia Módulo de Supervisión 1 médico* 3 socorristas TOTAL 2 médicos 7 enfermeros/as 16 socorristas 1 comunicaciones

27 Puestos de Actividad  Referente Local / Jefe de Operaciones Local  Jefe de Equipo  Responsable Sanitario (SEM)  Responsable de Evacuación  Responsable 1ª Noria  Médico  Enfermero/a  Socorrista  TES de ambulancia  Conductor/a  Voluntario/a de apoyo en equipamiento logístico  Voluntario/a de apoyo administrativo  Voluntario/a de apoyo en farmacia  Operador de comunicaciones  Farmacia

28 Organización del equipo Referente del proyecto Jefe del Equipo ERIE Responsable Sanitario (SEM) Responsable 1ª Noria Módulos Admisión y Triaje SVA y Reanimación Observación y Espera AsistencialConsultas Primeros Auxilios Almacén y Logística Responsable Evacuación Referente Local

29 Puestos de Actividad Puestos de actividad / turno Módulos Médicos/asEnfermeros/asSocorristas/TEMOtros Sala de espera 2 filiación Admisión y Triaje 1 médico o DUE con experiencia 2 triaje 6 camilleros 2 filiación 1 comunicaciones Soporte Vital Avanzado y Reanimación121 Asistencial124 Observación y Espera 24 Consultas1-2 3 Primeros Auxilios 6-8 Observación y Espera Quirúrgica 2 Bioseguridad 4 montadores Almacén y Logística 2 logistas, 1 farmacia

30 Puestos de Actividad Puesto:Nivel 0Nivel 1Nivel 2ANivel 2BNivel 2CNivel 3ANivel 3BNivel 3CETB Médico 11-22-414-652-3 Enfermero 21-23-527-9116-7 Socorrista 6-84320-22529-312614 Filiación 2 222 Logista 1 222 Apoyo Farmacia 1 111 Comunicaciones 1 111 TOTAL 6-87632-34848-504829

31 Puestos de Actividad Puesto:Nivel 0Nivel 1Nivel 2ANivel 2BNivel 2CNivel 3ANivel 3BNivel 3CETB Montaje 555305504530 Logista 11111222 Comunicaciones 11111111 Necesidades de personal para Servicios de Logística Sanitaria

32 Logística  Alimentación y agua para beber y preparar alimentos, (incluido pacientes).  Suministros médicos.  Electricidad e iluminación.  Combustible.  Mantenimiento.  Saneamiento, gestión de residuos y limpieza.  Alojamiento e higiene.  Climatización.  Transporte.  Comunicaciones.

33 Responsable Tarea Procedimiento Alimentación y agua para beber 24-72h Individual  Raciones de previsión.  Botellas de agua Para pacientesPor determinar Suministros médicos CONVENIO Electricidad e iluminación Logistas  Grupo electrógeno.  Cuadro de distribución.  Prolongadores y regletas.  Luminarias.  Estabilizador de tensión para electromedicina. Instalación y mantenimiento. CombustibleLogistas  Jerry-can o bidón homologado.  Extintor ABC.  Cartel de “Peligro” Stock para 24-48h Repostaje y almacenamiento. Mantenimiento Miembros de cada módulo y Logistas  Caja de herramientas.  Equipo portátil de radiocomunicaciones.  Cinturón para herramientas. Los miembros de cada módulo son responsables de revisar el mismo.

34 Responsable Tarea Procedimiento Limpieza Miembros de cada módulo  Guantes de goma.  Guantes desechables.  Bayetas desechables o rollo de papel.  Mopa o fregona y cubo con escurridor.  Bolsas de residuos.  Detergentes y desinfectantes. Los miembros de cada módulo son responsables de la limpieza del mismo. Aseos Logistas (instalación) Por cada 15 personas:  Un lavabo.  Un WC (mínimo 2).  Una ducha.  Ver equipamiento individual Gestión de residuos Miembros de cada módulo (recolección) y Logistas (almacenamiento)  Bolsas de basura.  Bolsas o recipientes especiales para residuos tipos II y III.  1 Contenedor/módulo para residuos cortantes y punzantes.  1 Contenedor para residuos citostáticos. Recolección en cada módulo. Almacenamiento en lugar designado hasta transporte para tratamiento.

35 Responsable Tarea Procedimiento Alojamiento y descanso24-72h Individual  Ver equipamiento individual  Módulo Área de Vida ClimatizaciónLogistas  1 o 2 equipos de A.A. portátil.  1 calefactor de aire caliente por combustión indirecta.  1 ventilador. TransporteLogistas  Nivel1: Tango + Remolque.  Nivel2: Camión, Tango + Remolque.  Nivel3: 2 Camiones, Tango + Remolque Ver “Gestión de vehículos”. AlmacénLogistas  Módulo Almacén Comunicaciones  0-15 portátiles comunicaciones internas.  1 equipo fijo con mástil antena y F.A.  4-8 portátiles comunicaciones externas. Ver Anexo. Otro material  EPIs.  Señalización y balizamiento.  Material de papelería.

36 Formación  Proyecto ERIE ASA: recursos humanos, recurso materiales y protocolos de actuación (TODOS)  Primeros auxilios psicológicos (TODOS)  Prevención de riesgos, manejo de los equipos de protección individual y manejo de enfermedades contagiosas (TODOS)  Gestión de las emergencias (TODOS)  Atención a múltiples víctimas y catástrofes (TODOS)  Comunicaciones (TODOS)  Soporte vital avanzado (MÉDICOS Y DUES)  Soporte vital avanzado al trauma (MÉDICOS Y DUES)  Ventilación mecánica (MÉDICOS Y DUES)  Técnicas asistenciales al paciente grave (TÉCNICOS Y SOCORRISTAS)  Montaje de estructuras del ERIE ASA (TÉCNICOS Y SOCORRISTAS)  Trabajo con UME y BRISAN: recursos humanos y materiales de los mismos, protocolos de actuación conjunta (TODOS)  Patologías pediátricas más frecuentes (MÉDICOS Y DUES)  Manejo de las enfermedades crónicas más prevalentes y sus peculiaridades en emergencias extrahospitalarias (TODOS, programas adecuados a perfil)

37 Procedimientos generales  Preparación  Activación y Movilización  Intervención  Repliegue y Cierre de la Intervención

38 Documentación: Trazabilidad de Pacientes  Registro de entrada (Admisión). Sirve para registrar y contabilizar a los pacientes que entran en el dispositivo.  Registro de evacuación/salida. Sirve para registrar a los pacientes que salen del dispositivo y la evacuación de los mismos.  Registro de asistencias. Hoja de Evaluación y Transferencia. Sirve para registrar las mediadas asistenciales aplicadas a los pacientes.  Registro de supervisión. Control de ocupación. Sirve para controlar la ocupación del dispositivo.

39 Documentación: Intervinientes y recursos  Registro de intervinientes. Permite identificar a los intervinientes y sus perfiles.  Documentación de Vehículos. Se compone de dos elementos: una ficha del vehículo y un registro de actividad del mismo.  Listados de materiales. Permite llevar un inventario de materiales, existencias, fecha de caducidad, etc. (Ver anexo).

40 Anexos  Listas de Materiales  Fichas de Puesto de Actividad  Sistema de Triaje START  Consideraciones sobre Logística  Grupos Electrógenos y Equipos de Iluminación  Inflador Eléctrico  Procedimiento de Comunicaciones  Procedimientos Operativos  Cronogramas de Formación  Documentos


Descargar ppt "ERIE ASA EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA en EMERGENCIAS Especialización en Asistencia Sanitaria."

Presentaciones similares


Anuncios Google