La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría."— Transcripción de la presentación:

1 Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de Universidad Abierta sesión 09 Plan 2005

2 Objetivo: En esta sesión revisaremos qué es el análisis de puestos, su importancia, así como conoceremos los sistemas utilizados para llevar el registro y control de la plantilla de personal. 2

3 IV. Análisis y diseño de puestos 3 1. Definición, propósitos e importancia 2. Vocabulario del análisis de puestos. 3. Usos y aplicaciones del análisis de puestos en la función de administración de recursos humanos y en otras funciones 6. Argumentos en contra y a favor del uso de análisis de puestos. 5.Etapas para su realización y actualización 4. Estructura 7. Principios que rigen la elaboración de las descripciones específicas de puestos 8. El análisis de puestos, diseño de puestos y enriquecimiento de puestos

4 Subtemas a revisar 4 1. Definición, propósitos e importancia 2. Vocabulario del análisis de puestos 2.1 Puesto 2.2 Tareas 2.3 Posición 2.4 Puesto de referencia 2.5 Familia de puestos 2.6 Ocupación 2.7 Deberes u obligaciones 2.8 Responsabilidades de trabajo 2.9 Descripción de puestos 2.10 Especificaciones de puestos

5 Análisis de puestos A nálisis de Puestos DefiniciónPropósitosImportancia Es un proceso orientado a la búsqueda y obtención de información sobre tareas, obligaciones, responsabili dades y condiciones de trabajo de un puesto de trabajo. Explicar: El propósito del puesto y sus tareas regulares Los requisitos para ocupar el puesto El alcance de sus responsabilidades y las condiciones ambientales, incluyendo los riesgos en los que se desempeña el puesto. Radica en las múltiples aplicaciones que tiene como herramienta administrativa, por ejemplo el simple nombre del puesto NO indica todas las labores efectuadas. Si embargo el análisis de puestos permite conocer más ampliamente las funciones que se realizan en un puesto. 5

6 IV. Análisis y diseño de puestos 6 Puesto y cargo son términos intercambiables Un puesto se refiere a un conjunto de tareas, requerimientos y condiciones de una unidad de trabajo específica e impersonal, lo cual significa que no tienen nada que ver con la (s) persona (s) que ocupa (n) ese puesto. Puesto

7 IV. Análisis y diseño de puestos Tareas 7 Es el elemento básico del trabajo que consiste en dar un paso lógico y necesario a la hora de realizar el mismo.

8 IV. Análisis y diseño de puestos 8 Se refiere al número de gente que trabaja en un puesto dado. Responsabilidades y deberes realizados por un individuo. En una organización hay tantas posiciones como empleados. Posición

9 IV. Análisis y diseño de puestos 9 De acuerdo a Tolo Rimsky el puesto de referencia es un puesto de contenido estandarizado para el que existe información de mercado. Puesto de referencia

10 IV. Análisis y diseño de puestos Familia de puestos 10 Tolo Rimsky subraya que una familia de puestos son puestos de naturaleza similar pero que se diferencian en responsabilidades o en conocimientos. Grupo de dos o más puestos que tienen deberes semejantes.

11 IV. Análisis y diseño de puestos Ocupación Tolo Rimsky apunta que una ocupación es un puesto o familia de puestos generalizada que es común a múltiples industrias u organizaciones. Ejemplo de Ocupación y familia de puestos Ocupación: Administración Familia de puestos: Director de Administración Gerente de Administración Jefe de Administración Asistente de Administración 11

12 IV. Análisis y diseño de puestos 12 Deberes u obligaciones Para Tolo Rimsky un deber u obligación está formada por una o más tareas que constituyen una actividad en la realización de un trabajo. ejemplo del puesto de tornero, las obligaciones serían: Completa el número de piezas especificado en la orden de trabajo Hace mantenimiento preventivo y rutinario de su máquina Asiste a su superior en establecer especificaciones para piezas

13 IV. Análisis y diseño de puestos Responsabilidades de trabajo Está definida por una o varias obligaciones que identifican y describen el fin principal o la razón de ser del puesto. Ejemplo de una responsabilidad para el puesto de tornero: “Responsable de la operación y mantenimiento preventivo de una unidad productiva del taller de maquinado de la planta ” 13

14 IV. Análisis y diseño de puestos 14 Proceso que consiste en enunciar las tareas o responsabilidades que lo conforman y lo hacen distinto a todos los demás puestos. Su descripción es la relación de responsabilidades o tareas, la periodicidad de su realización, métodos que emplea, objetivos. Descripción de puestos

15 IV. Análisis y diseño de puestos 15 Documento cuya información se extrae del análisis de puestos y de su descripción. Y el objetivo de este documento es establecer datos que son imprescindibles para la contratación de la gente. Especificaciones de puestos

16 IV. Análisis y diseño de puestos 16 El registro de plantilla implica contar con un mecanismo de control del número de puestos, así como del número de personal que ocupa esos puestos que constituyen una organización Sistema de registro-Control de la plantilla

17 Conclusiones Debido al tamaño y en ocasiones a la complejidad de funciones que se realizan en un puesto, es muy importante contar con el análisis y diseño de puestos lo que permite llevar a cabo una mejor ubicación del personal. Es importante identificar los diferentes términos que se utilizan en el análisis de puesto, ya que esto nos permitirá identificar con mayor certeza a que aspecto nos referimos. 17

18 Actividad de aprendizaje Con el vocabulario analizado, presenta un cuadro con un ejemplo de cada uno de ellos. 18

19 Bibliografía CHIAVENATO, Idalberto, Gestión del Talento Humano, Santa Fe de Bogota McGraw-Hill, 2002. CHIAVENATO, Idalberto, Administración de recursos humanos. México D.F. McGraw-Hill, 2007. DECENZO, David A. y ROBBINS, Stephen P., Administración de Recursos Humanos, México, Edit. Limusa Wiley, 2001. GÓMEZ MEJÍA Luis R., et. al., Dirección y gestión de recursos humanos, 3a. ed., Madrid, Pearson, 2001. MONDY, Wayne R., et. al., Administración de Recursos Humanos, México, 9a. ed., Pearson, 2005. WERTHER, Jr. y DAVIS Keith, Administración de Personal y Recursos Humanos, 5a.ed., México, McGraw-Hill, 2000. 19


Descargar ppt "Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría."

Presentaciones similares


Anuncios Google