Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
En España se compran empresas para:
1. Perseguir el liderazgo del sector 2. Crear valor para el accionista 3. Aumentar la cuota de mercado 4. Obtener sinergias productivas 5. Aumentar la rentabilidad
3
Motivos más irrelevantes para comprar empresas:
1. Dilución participación de algún accionista no deseado 2. Motivos personales 3. Defensa ante posibles adquisiciones hostiles 4. Aumentar la capacidad de endeudamiento 5. Invertir el exceso de liquidez
4
Motivos más rentables para comprar empresas:
1. Creación de valor para el accionista 2. Mejorar la gestión de la empresa adquirida 3. Aumentar la cuota de mercado 4. Aumentar la rentabilidad 5. Buscar productos y servicios complementarios
5
Motivos menos rentables al comprar empresas:
1. Motivos personales de la dirección destruye valor 2. Dilución de la participación de algún accionista destruye valor 3. Motivos defensivos 4. Aumento de la capacidad de endeudamiento 5. Necesidad de dimensionar la plantilla
6
¿Por qué se venden empresas en España?:
1. Concentrarse en la actividad principal 2. Crear valor para el accionista 3. Efectuar un realineamiento estratégico 4. Obtener financiación para nuevos proyectos 5. Motivos fiscales
7
Motivos menos relevantes para vender empresas:
1. Dificultades sucesorias 2. Demanda de liquidez por los accionistas 3. Dificultades laborales 4. Dificultades transitorias de liquidez 5. Disparidad de intereses y objetivos
8
Motivos más rentables para realizar escisiones:
1. Creación de valor para el accionista 2. Concentrarse en la actividad principal 3. Efectuar un realineamiento estratégico 4. Optimizar el uso de los recursos naturales 5. Abandonar actividades maduras
9
Motivos menos rentables para vender una empresa:
1. Demanda de liquidez por parte de los accionistas destruye valor 2. Dificultades sucesorias en empresas familiares 3. Dificultades laborales 4. Necesidad de recursos para financiar pérdidas 5. Disparidad de objetivos e intereses
10
Por sectores económicos:
11
Factores que contribuyen al éxito de una operación:
1. Valoración objetiva 2. Asesoramiento de especialistas en M&A 3. Agilidad en la negociación 4. Disponibilidad de la dirección
12
Factores que contribuyen al fracaso de una operación:
1. No entender el negocio 2. Demasiada implicación de la dirección en el “día a día” de la negociación 3. Ignorar a los clientes, proveedores y empleados
13
Otros datos relevantes:
El 60% de las empresas con una facturación bruta superior a millones considera muy probable que compren en el futuro El 83% de las empresas de informática y telecomunicaciones tienen intención de comprar El 58% de las empresas familiares van a seguir comprando Los mejores resultados en desinversiones los obtienen empresas de menos de 250 trabajadores
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.