La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS"— Transcripción de la presentación:

1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM AMECAMECA VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS Por: M.A.O. Guadalupe Melchor Díaz Unidad de Aprendizaje: Métodos de investigación Programa de educación: Licenciatura en Nutrición Créditos institucionales: 6 Octubre 2017

2 GUIÓN EXPLICATIVO PARA EL EMPLEO DEL PRESENTE MATERIAL
  La mayor parte de las transparencias ponen de relieve los temas principales de los contenidos en las “notas resumidas”. En tanto que las ayudas visuales sirven para ilustrar las exposiciones. Al comienzo de la sesión de trabajo, se entregara a los estudiantes los impresos de las transparencias que serán utilizadas.

3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS

4 OBJETIVO Presentar los puntos de contraste que se consideran más importantes y significativos entre las investigaciones cuantitativas y cualitativas.

5 Ventajas y desventajas de acuerdo al enfoque y raíz
Cuantitativa Cantidad: medición de algo Nomotéticas. Cualitativa Cualidad: naturaleza, esencia, significado, atributos, Ideográfica.

6 Ventajas y desventajas de acuerdo al fundamento epistemológico
Cuantitativa Positivismo lógico, con uso de los sentidos Hechos biofísicos y psicológicos y causas de casos y comportamientos Valoración del empirismo Relaciones causa-efecto Paradigma explicativo

7 Ventajas y desventajas de acuerdo al fundamento epistemológico
Cualitativa Fenómenos culturales, sociales, ambientales, filosóficos para obtener patrones. Humanos, comportamientos, interacciones, símbolos, valores, formas de vida. Etnográficas e históricas. Relaciones de interacción. Paradigma interpretativo.

8 Ventajas y desventajas de acuerdo a los fundamentos filosóficos
Cuantitativa Empirismo-Realismo. El conocimiento se resume en formas y contextos generalizables. Se presume que existe una realidad externa, que se rige por leyes inmutables y mecánicas.

9 Ventajas y desventajas de acuerdo a los fundamentos filosóficos
Cualitativa Fenomenología-idealismo. Interaccionismo simbólico. La realidad existe pero se comprende parcialmente. La realidad debe estar sujeta a examen crítico.

10 Ventajas y desventajas de acuerdo
a su finalidad Cuantitativa Comprobación, confirmación, reducción. Cualitativa Exploración, descubrimiento, expansión.

11 Ventajas y desventajas de acuerdo al enfoque general de la investigación
Cuantitativa Medición de variables controladas y manipuladas por métodos controlados. Relaciones causales y medibles. Utilidad instrumental. Cualitativa Descripción, documentación y análisis de patrones, valores, creencias, esencias, significados. Totalidad de experiencias en contextos naturales o particulares.

12 Ventajas y desventajas de acuerdo
a la amplitud Cuantitativa Particular, limitado, controlado. Excluye más de lo que incluye. Reduccionista y determinista. Cualitativa Amplio, general, holístico, punto de vista del mundo. Incluye más de lo que excluye. Comprensiva y expansiva.

13 Ventajas y desventajas de acuerdo a los descubrimientos
Cuantitativa Precisos medidos. Centrados en la extensión (medida). Cualitativo Amplio, holístico. Descubre procesos y significados de la experiencia humana o fenómenos. Centrados en la intensidad o profundidad, no en la medida.

14 Ventajas y desventajas de acuerdo al ambiente o marco de referencia
Cuantitativa Muchas veces no familiar, laboratorio o artificial (creado), controlado y manipulado. Cualitativo Natural y familiar en donde ocurren los eventos, conductas y patrones de vida.

15 Ventajas y desventajas de acuerdo
a la orientación Cuantitativa Orientada a metas y productos. Predefinida y restringida. Orientada a reducción, manipulación y control de variables. Descriptiva, comparativa. Busca pruebas.

16 Ventajas y desventajas de acuerdo
a la orientación Cualitativa Orientada a procesos y fenómenos. Abierta al descubrimiento, exploratoria, comparativa, expansiva e inclusiva, descriptiva. Puntos de vista locales. Busca significados.

17 Ventajas y desventajas de acuerdo a la meta de la investigación
Cuantitativa Prueba de hipótesis para obtener resultados medibles de las variables de estudio. Objetivos y resultados precisos. Predicción y control.

18 Ventajas y desventajas de acuerdo a la meta de la investigación
Cualitativa Desarrollo de significados y comprensión de lo que se ve, oye, siente y descubre a través de numerosas experiencias sensoriales con formas de observación y participación. Obtener la “verdad” de la gente. Entendimiento, descripción, descubrimiento y generación.

19 Ventajas y desventajas de acuerdo a la relación sujeto objeto
Cuantitativa Separados. Sujeto y objeto son entidades independientes. Cualitativa En directa y continua interacción. Participación de la gente.

20 Ventajas y desventajas de acuerdo
a la metodología Cuantitativa Manipulativa. Formulación de hipótesis sujetas a comprobación empírica. Cualitativa Dialógica, dialéctica, interpretativa, hermenéutica, interactiva, cambiante.

21 Ventajas y desventajas de acuerdo a las características del diseño
Cuantitativa Predeterminado, estructurado “desde fuera”. Con juicios y proposiciones a priori. Rígido y con categorías prefijadas. La rigidez reduce variaciones y facilita el control.

22 Ventajas y desventajas de acuerdo a las características del diseño
Cualitativa Flexible, envolvente, emergente, próximo a los datos “desde adentro”. Puede reformularse. No existen juicios a priori, ni predeterminados. Descubrimiento abierto, flexible, dinámico. Se mueve con la gente, la situación, el evento a los contextos.

23 Ventajas y desventajas de acuerdo a la obtención de datos
Cuantitativa Búsqueda exclusiva de datos objetivos. Cualitativa Búsqueda de datos objetivos y subjetivos.

24 Ventajas y desventajas de acuerdo a los instrumentos para la investigación
Cuantitativa Cuestionarios, encuestas y los instrumentos para controlar variables. Entrevistas, observaciones estructuradas y equipos o aparatos precisos que promueven y miden respuestas precisas. La computadora es fundamental.

25 Ventajas y desventajas de acuerdo a los instrumentos para la investigación
Cualitativa El instrumento es el investigador. Utiliza instrumentos para estudios de campo como observaciones o entrevistas. No estructuradas, abiertas y de profundidad con participación directa, documentos guías, historias de vida, medios audiovisuales, biografías, diarios, etc.

26 Ventajas y desventajas de acuerdo a las formas de análisis
Cuantitativa Análisis estadísticos varios. Grupos de datos predeterminados. Se analiza solo lo recolectado. Regresivo, experimental, entradas y salidas, pretest y postest. Deductiva.

27 Ventajas y desventajas de acuerdo a las formas de análisis
Cualitativa Contenido simbólico, estructural, interactivo, filosófico, etnográfico, semántico, histórico, inferencial, perceptual y reflexivo. Modos diversos de análisis para que encajen en el contexto y propósito de la Investigación. Inductivo.

28 Ventajas y desventajas de acuerdo con los indicadores de validez
Cuantitativa Las características estudiadas se dan realmente en el objeto. Estadística, significancia estadística, niveles de p. Medición de factores de validez interna y externa.

29 Ventajas y desventajas de acuerdo con los indicadores de validez
Cualitativa ”La verdad” como la conoce la gente. Interiorización, veracidad, confirmación totalidad de la información. Se usa el punto de vista Emic y muy poco el Etic por su inferencia.

30 Ventajas y desventajas de acuerdo con los indicadores de confiabilidad
Cuantitativo Grado de confianza o seguridad con el cual se aceptan los resultados basada en los procedimientos utilizados. Medición repetida y generalizante de casos. Reproducción.

31 Ventajas y desventajas de acuerdo con los indicadores de confiabilidad
Cualitativo Mirar temas recurrentes, repetitivos. Transferibilidad de las hipótesis formuladas (no de los resultados), autoanálisis y crítica, contrastación de juicios del investigador con los investigados.

32 Ventajas y desventajas de acuerdo con la objetividad
Cuantitativo Neutralidad. Libre de valores. Mentes independientes. Desapego del área de estudio. El mundo existe afuera. Los valores y sesgos se previenen.

33 Ventajas y desventajas de acuerdo con la objetividad
Cualitativa La objetividad es colectiva. La neutralidad no es posible ni relevante en el estudio de seres humanos. Los intereses y valoraciones guían la investigación. Las personas interactúan según el sentido que den a la situación. La observación depende de la teoría desde la cual se observa. La indagación está guiada por un paradigma no libre de valores.

34 Ventajas y desventajas de acuerdo con la generalización
Cuantitativa Generalizable. Relacionada con selección al azar y significancia estadística. Cualitativa Entendida como transferibilidad, asimilación, acomodación, integración y diferenciación.

35 Ventajas y desventajas de acuerdo a los tipos de investigación
Cuantitativa Experimentales, no experimentales, descriptivos, correlacionales de cohorte. Ex post facto. Analíticos, longitudinales, transversales. Cualitativa Etnografía, etnometodología, interaccionismos, simbólico, estudio de caso, historias de vida, investigación acción participativa

36 Ventajas y desventajas de acuerdo al proceso de la investigación
Cuantitativa Generalmente siguen el siguiente proceso: Tema, problema, revisión de la literatura, marco conceptual, objetivos, finalidades, diseño, recolección de información, procesamiento y análisis y redacción del informe final.

37 Ventajas y desventajas de acuerdo al proceso de la investigación
Cualitativa No existe un proceso definido, depende de la orientación y tipo de investigación. Requiere elección del tema, problema, conceptualización teórica, elección del objeto empírico, selección de la muestra, trabajo de campo y análisis e interpretación.

38 Ventajas y desventajas de acuerdo al problema de investigación
Cuantitativa Definidos, controlables y con datos cuantificables para el análisis. Comparación de estrategias.

39 Ventajas y desventajas de acuerdo al problema de investigación
Cualitativa Preguntas acerca del significado, develar la esencia de la experiencia. Comprende razones de ciertas tendencias.

40 BIBLIOGRAFÍA Báez Juan y Pérez de T. (2013). Investigación cualitativa. Alfaomega, Madrid. Gonzalez Gonzalez, N. y Ángeles Constantino M. (2013). Investigación cualitativa como estrategia de conocimiento, intervención y trabajo de las políticas de salud: una aproximación desde México y Cuba. CIGOME, S.A. de C.V., México. Mejía Arauz Rebeca y Sandoval Sergio A. (2012). Tras las vetas de la Investigación cualitativa. Perspectivas y acercamiento desde la práctica. ITESO, México.


Descargar ppt "VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google