La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD JOSE MARTÍ DE LATINOAMERICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD JOSE MARTÍ DE LATINOAMERICA"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD JOSE MARTÍ DE LATINOAMERICA
La Salud mental y los factores que influyen en el aprendizaje de los adolescentes Mta. Ma Eugenia Gamez

2 Salud mental, aprendizaje en los adolescentes
Actualmente si les preguntas a los estudiantes como te sientes? o que les pasa porque faltaste? o porque no cumpliste con tus trabajos?, suelen presentar quejas de su estado de ánimo como: - cansancio, dolor de cabeza, estomacal o muscular – Problemas familiares – irritabilidad y comportamiento agresivo – llanto frecuente u ojos que se llenan de lágrimas – cambios en las conductas alimentarias y de sueño – Dificultades para concentrarse – Estoy deprimida – Tengo ansiedad

3 SALUD MENTAL La OMS define SM
SALUD MENTAL La OMS define SM. Como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida

4 Salud Mental La OMS calcula que más de 300 millones padecen depresión, 60 millones trastorno bipolar y casi 21 millones esquizofrenia Casi un millón de personas se suicidan al año, lo que representa más muertes que las producidas por las guerras y los desastres naturales.

5 Enfermedades Mentales
La mitad de las enfermedades mentales comienzan antes de los 14 años, pero la mayoría de los casos ni se detectan ni se tratan. La morbilidad entre los adolescentes, la depresión ocupa el tercer lugar. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y los 29 años. El uso nocivo del alcohol y de drogas ilícitas entre los adolescentes es un gran problema en muchos países y puede generar comportamientos peligrosos, como las prácticas sexuales de riesgo o accidentes viales.

6 Relación de escuela y familia
Presentación de Video Valencia-España, el actor que interpreta al profesor es CESAR SEPULVEDA.

7 La Adolescencia y el cerebro
Freud veía la adolescencia como una expresión de un conflicto psicosexual. Para Erik Erikson era la crisis de identidad de la vida. Esa línea de pensamiento continuó hasta finales del siglo xx, cuando los investigadores desarrollaron la tecnología para obtener imágenes del cerebro; esto les permitió ver el cerebro de los adolescentes con suficiente detalle como para rastrear su desarrollo físico y sus patrones de actividad.

8

9 Estrés Toxico Los investigaciones demostraron que las experiencias desfavorables durante la infancia -como la violencia familiar, la negligencia, el abuso, el maltrato, drogadicción en la familia, o la depresión de los padres pueden afectar de manera traumática a un niño, logrando ejercer fuerte influencia en su salud física y mental y provocando este tipo de estrés tóxico que afectará el funcionamiento de su cerebro.

10 Neurociencia Los aportes de la neurociencia en estos niños, los cerebros escaneados, mostraban bajísima actividad en los lóbulos temporales, responsables de varias habilidades auditivas, lingüísticas y emocionales. Muchos de ellos, aunque adoptados por familias con buenas condiciones, no lograron un desarrollo acorde a la edad cronológica, ya que las experiencias con el estrés tóxico impactaron de forma profunda en su desarrollo, hasta en algunos casos, provocando una contención del desarrollo del cerebro. Se ha confirmado que estar sometido al estrés tóxico durante los primeros años de vida trae efectos negativos para la salud del cuerpo y para el buen funcionamiento cerebral

11 Emociones Las emociones son una parte esencial de las experiencias del ser humano, por lo que también estarán presentes durante el proceso de aprendizaje. Los estados de ánimo, los sentimientos y las emociones pueden afectar la capacidad de razonamiento, la toma de decisiones, la memoria, la actitud y la disposición para el aprender.

12 La salud mental implica: resiliencia
Competencia Bienestar personal Tener capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión Crecimiento emocional e Intelectual SALUD MENTAL Motivación Adaptación

13 Conclusiones Las emociones son una parte esencial de las experiencias del ser humano, por lo que también estarán presentes durante el proceso de aprendizaje. Los estados de ánimo, los sentimientos y las emociones pueden afectar la capacidad de razonamiento, la toma de decisiones, la memoria, la actitud y la disposición para el aprender.

14 Conclusiones Cada cerebro sea único y particular (aunque la anatomía cerebral sea similar en todos los casos). El éxito académico y personal requiere atender las necesidades sociales, emocionales y físicas de y promover la educación socioemocional.

15 Conclusiones Nuestro cerebro nos permite mejorar y aprender a ser creativos y es por todo ello que la neuroeducación resulta imprescindible La familia es vital para una buena salud mental y para el éxito académico. Actualmente esta generación de adolescentes nos rebasa en conocimiento como adultos en la tecnología, tienen todo a su alcance. La estructura, normas, reglas y las recompensas familiares y escolares va a favorecer la toma de decisiones y a su desarrollo cerebral.

16 Gracias

17 Bibliografía: Eric, Cerebro y aprendizaje: competencias e implicaciones educativas, Narcea, 2004. LeDoux, J. (1999). El cerebro emocional. Argentina: Editorial Planeta Tomás Palomo Miguel Ángel Jiménez-Arriero manual de Psiquiatria. Editorial Graficas marte 2009 Consultas electrónicas


Descargar ppt "UNIVERSIDAD JOSE MARTÍ DE LATINOAMERICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google