La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

II CONGRESO DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN EL LITORAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "II CONGRESO DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN EL LITORAL"— Transcripción de la presentación:

1 II CONGRESO DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN EL LITORAL
ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales (ICCP) 1

2 Cualificaciones Profesionales
QUÉ ES EL ICCP Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales (SNCP) ICCP EMPLEO EDUCACIÓN Certificados de Profesionalidad Títulos de Formación Profesional 2

3 FUNCIONES DEL ICCP Acreditación de Competencias Profesionales
Competencias Claves Certificados de Profesionalidad Coordinación Educación y Empleo Orientación 3

4 DECRETOS QUE REGULAN LAS ACTIVIDADES DE SOCORRISMO

5 DECRETOS QUE REGULAN LAS ACTIVIDADES DE SOCORRISMO
Decreto 226/ Artículo 19.- Título de socorrista El título de socorrista, en función del ámbito material de la actividad a desarrollar, podrá acreditarse de cualquiera de las siguientes maneras: a) Certificado de profesionalidad, nivel 2, socorrismo en instalaciones acuáticas. b) Certificado de profesionalidad, nivel 2, socorrismo en espacios acuáticos naturales. c) Certificado de profesionalidad, nivel 3, coordinación de servicios de socorrismo en instalaciones y espacios naturales acuáticos. d) Los cursos de socorrista declarados de interés sanitario por la Administración sanitaria estatal o autonómica. e) Reconocimientos expedidos por federaciones deportivas nacionales o autonómicas. f) Títulos universitarios, títulos deportivos o títulos de formación profesional cuando se acredite en el plan de estudios que se han superado módulos o asignaturas de primeros auxilios, socorrismo y equivalentes. g) Nuevos certificados de profesionalidad que se aprueben en la materia de socorrismo

6 DECRETOS QUE REGULAN LAS ACTIVIDADES DE SOCORRISMO
Artículo 14.- Equipo humano del Servicio de Salvamento

7 DECRETOS QUE REGULAN LAS ACTIVIDADES DE SOCORRISMO
Artículo 16.- Participación de personal voluntario

8 QUE TITULACIONES O CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD SE LES REQUIERE
Certificado de Profesionalidad de Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales Título de Técnico Deportivo en Salvamento y Socorrismo

9 QUÉ ES UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
“Es el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en el ámbito de la Administración laboral”

10 Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales 2 10

11 FORMAS DE OBTENER UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
FORMACIÓN Nivel de acceso: ESO - Competencias Clave Nivel 2 Duración: 420 horas Convocatorias Desempleados 2018: 4 cursos Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife PFAE (Programas de Formación en Alternancia con el Empleo)

12 Programa Formativo de Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales
Módulo certificado Horas MF0269_2: Natación 120 MF1082_2: Prevención de accidentes en espacios acuáticos naturales 60 MF1083_2: Rescate de accidentados en espacios acuáticos naturales MF0272_2: Primeros auxilios 40 MP0187: Módulo de prácticas profesionales no laborales 80 Duración horas totales certificado de profesionalidad 420

13 FORMAS DE OBTENER UN CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS Reconocer las competencias profesionales que se han adquirido a través de la Experiencia Laboral o de la Formación No Formal A personas que NO tengan un Título de Formación Profesional ni un Certificado de Profesionalidad 13

14 ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
Regulado por el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral No se requiere nivel de formación previo para participar en un procedimiento de Acreditación 6 reuniones de entre 1 y 2 horas c/u a lo largo de 2 meses

15 QUÉ REQUISITOS MÍNIMOS DEBO TENER
20 años Edad 3 años Experiencia Laboral o 300 horas Formación No Formal En los últimos 10 años

16 QUÉ DEBO HACER PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN
Debe esperar a que se publique en el Boletín Oficial de Canarias la convocatoria correspondiente a su cualificación profesional y presentar en el plazo previsto la documentación requerida BOC

17 QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO PRESENTAR
Impreso de solicitud Fotocopia del DNI, o en su caso, Pasaporte o NIE Currículum Vitae Europeo Documentación de los cursos formación relacionada con la profesión pretenden acreditar, con contenidos y horas formación trabajador asalariado trabajador autónomo trabajador voluntario o becario

18 QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO PRESENTAR
Trabajador Asalariado Vida Laboral Contrato de trabajo o certificado de empresa Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados: Bañista-socorrista Socorrista en playas marítimas Socorrista en playas fluviales Socorrista en lagos y embalses Socorrista de apoyo en unidades de intervención Acuática Socorrista en actividades acuáticas en el entorno natural Socorrista en actividades náutico-deportivas

19 QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO PRESENTAR
Trabajador Autónomo Vida Laboral Justificante Alta Autónomo (Modelo 036 ó 037) Declaración jurada de funciones y tareas que realiza Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados: Bañista-socorrista. Socorrista en playas marítimas, Socorrista en playas fluviales.. Socorrista en lagos y embalses. Socorrista de apoyo en unidades de intervención Acuática. Socorrista en actividades acuáticas en el entorno natural. Socorrista en actividades náutico-deportivas.

20 QUÉ DOCUMENTACIÓN DEBO PRESENTAR
Trabajador Voluntario o Becario Certificación de la organización donde se haya prestado la asistencia, las actividades y funciones realizadas, en que fechas y con número de horas Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados: Bañista-socorrista. Socorrista en playas marítimas, Socorrista en playas fluviales.. Socorrista en lagos y embalses. Socorrista de apoyo en unidades de intervención Acuática. Socorrista en actividades acuáticas en el entorno natural. Socorrista en actividades náutico-deportivas.

21 UNA VEZ PRESENTADA LA DOCUMENTACIÓN ¿CÚAL ES EL SIGUIENTE PASO?
El Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales barema las solicitudes presentadas, según bases convocatoria Publicación listas provisionales de admitidos y excluidos, con plazo 10 días presentación alegaciones/subsanaciones Estudio alegaciones/subsanaciones y publicación definitiva de Seleccionados, Reservas y Excluidos

22 QUÉ FASES TIENE ESTE PROCEDIMIENTO

23 FASE DE ASESORAMIENTO Se le asigna un Asesor
Cuestionario de autoevaluación del candidato Atendiendo a documentación aportada se elabora un Historial Profesional y Formativo del candidato Y con una entrevista profesional, con el asesor, que realizará un informe orientativo sobre competencias del candidato

24 FASE DE EVALUACIÓN Unidad Competencia
La Comisión de Evaluación analiza el informe del asesor, la documentación aportada por el candidato y realizará nuevas pruebas necesarias para evaluar la competencia profesional requerida en las Unidades de Competencia de la Cualificación en la que está seleccionado El resultado de la evaluación en una determinada unidad de competencia se expresará en términos de demostrada o no demostrada Unidad Competencia UC0269_2: Ejecutar técnicas específicas de natación con eficacia y seguridad DEMOSTRADA UC1082_2: Prevenir accidentes o situaciones de emergencia en espacios acuáticos naturales UC1083_2: Rescatar a personas en caso de accidente o situación de emergencia en espacios acuáticos naturales UC0272_2: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia MP0187: Módulo de prácticas profesionales no laborales

25 FASE DE ACREDITACIÓN A los candidatos que superen el proceso de evaluación, se les expedirá una acreditación de cada una de las Unidades de Competencia(UC) en las que hayan demostrado su competencia profesional Aquellos candidatos que hayan superado todas las Unidades de Competencia(UC) de una Cualificación tienen derecho a solicitar la Expedición de su correspondiente Certificado de Profesionalidad

26 Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales 2 26

27 QUIÉNES SON LOS ASESORES Y EVALUADORES
1) 4 años de experiencia: Profesorado de FP Formadores especializados Profesionales expertos 2) Superar un curso de formación específica

28 ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
Desde 2010 Convocatorias con RD 1224/2009 17 Convocatorias dirigidas a las Cualificaciones Profesionales Hemos convocado 33 cualificaciones distintas De 10 Familias Profesionales distintas de las 26 existentes Más de personas ha pasado por nuestros dispositivos de reconocimiento 28

29 ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
Existen 583 certificados de profesionalidad Existen más de de personas en Canarias sin cualificación profesional acreditada 29

30 ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS
Transporte sanitario Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes Tanatopraxia Servicios para el control de plagas Gestión de servicios para el control de organismos nocivos Atención sociosanitaria a personas en el domicilio Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales 30

31 CÓMO DECIDIMOS QUE CUALIFICACIÓN CONVOCAR
Principalmente: Exista Normativa Reguladora Qué sea de espacial relevancia en Canarias 31

32 Nº CP OTORGADOS ENTRE 74.370 Agosto 2018 32

33 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
CANARIAS AÑO 2017 … ( 11,76% *) AÑO 2018 … (05/11/2018) NACIONAL AÑO 2017 … * TASA INSERCIÓN …... 53,79% ( Tasa inserción en ,68%)

34 CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
NIVEL 2 . AFDP0109 Socorrismo en Instalaciones Acuáticas. 617 AFDP0209 Socorrismo en Espacios Acuáticos Naturales. 600 TOTAL DE CERTIFICADOS OTORGADOS NIVEL 3 AFDP00211 Coordinación de Servicios de Socorrismo en Instalaciones y Espacios Naturales

35 Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales
Muchas Gracias 35


Descargar ppt "II CONGRESO DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN EL LITORAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google