Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Superintendencia Nacional de Salud
Observatorio para la Inspección, Vigilancia y Control
2
Antecedentes El concepto de medición de la salud: La información:
Atributos y valores: Indicadores La información: Insumo para la toma de decisiones Los observatorios: Herramientas para la gestión basada en el conocimiento Experiencias de algunos observatorios Éxitos y fracasos. Impacto y trascendencia
3
Antecedentes Fuente: Kruk ME and Freedman LP. Health Policy. Oct 2007.
4
Sistema de Información
Antecedentes Medio Ambiente Clientes Proveedores Institución Sistema de Información Insumo Procesamiento Salida o Producto Retroalimentación Entidades reglamentadoras Competidores Accionistas (Laudon & Laudon. 1996)
5
Marco de referencia Funciones de Inspección, Vigilancia y Control de la Superintendencia Nacional de Salud Justificación del Observatorio de Salud El Sistema de Información para la Vigilancia, Inspección y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud – SIVICS.
6
El SIVICS
7
El SIVICS
8
DEFINICION “Conjunto de procesos, procedimientos, equipos y recursos humanos dedicados a la recopilación, análisis e interpretación de la información generada por las entidades sujeto de vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con sus actividades de financiamiento, aseguramiento, servicios de atención en salud pública, atención al usuario y participación social, con el fin de generar indicadores confiables, oportunos y útiles en la toma de decisiones relacionadas con la inspección, vigilancia y control propias de esta entidad en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud”.
9
Objetivo General Construir, consolidar y promover un espacio interinstitucional con capacidad de análisis que recopile, procese información en línea y conocimiento estratégico sobre el estado de la inspección, vigilancia y control del Sistema General de Seguridad Social en Salud, para la toma de decisiones de los actores comprometidos en el tema, tal que se permita apoyar la formulación de las políticas relacionadas con el funcionamiento y mejoramiento del sistema.
10
Objetivos específicos (I)
Subsistema de información Ofrecer conocimiento, acerca de los diferentes fenómenos que intervienen en el Sector “Banco de Información” Recopilar, almacenar, y procesar el material relacionado con IVC
11
Objetivos específicos (II)
Disminuir la asimetría en la información Generación de mayor información para los agentes del sistema Cuantificar, determinar estándares y comparar a nivel nacional e internacional el comportamiento del sector Indicadores
12
Objetivos específicos (III)
Monitorear y hacer seguimiento a la gestión del sector salud Identificar aspectos y condiciones que constituyan insumos de información sobre la problemática que afecta al sistema Realización de estudios e investigaciones Informes nacionales y regionales
13
Objetivos específicos (IV)
Intercambio de Experiencias A nivel nacional e internacional Impulsar mecanismos de participación social Contribuir a la consolidación de espacios de discusión
14
Pertinencia Ley 1122 de 2007 y del decreto 1018 de 2007:
Responsabilidades y competencias de la Supersalud El sistema de inspección, vigilancia y control (IVC): Conjunto de normas, agentes y procesos articulados entre sí Un macroproceso sistémico que facilite la operatividad del sistema IVC: Eje articulador y garantice el eficiente cumplimiento de las funciones asignadas.
15
Sostenibilidad La voluntad de los articuladores y de la red de controladores La promoción y coordinación de los enlaces (convenios) La continuidad en la asignación de recursos técnicos y financieros El liderazgo que gane el observatorio en el contexto nacional La oportunidad, credibilidad y validez de los resultados que genere el Observatorio. El impacto de las medidas preventivas producto de la actividad del observatorio
16
Principios del manejo de la información
Compilar y facilitar en forma imparcial la información Mantener la confianza en el sistema Aplicar principios éticos y científicos Aplicar criterios de validez a las fuentes de información Respeto por la confidencialidad Interrelación y articulación con otros observatorios
17
CONSEJO ASESOR Oficina Asesora de Planeación y Estudios Económicos de la SUPERSALUD. Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS Organización Panamericana de la Salud – OPS Comisión Económica para América Latina y El Caribe – CEPAL Facultades de Medicina a través de ASCOFAME. Ministerio de la Protección Social
18
Direcciones Territoriales de Salud Monopolio Rentístico Licores
ARS WEB IPS EPS Monopolio Rentístico Juegos de Azar EAPB SUPERSALUD
19
Relación SI - Indicadores
Ingresos Egresos Impacto Programas Acciones Costos Objetivos Estrategias Recursos Indicadores de Gestión Entradas Procesos Cuidado de la Salud de la Población Niveles Territoriales del Sistema de Información Estándares
20
Articulación MPS INS Supersalud Obs. Género DSS INVIMA Otros
21
Integración
22
SOCIAL RESPONSABILIDAD LEGAL ETICA
23
Pasivo Activo Proactivo Datos Información Conocimiento
Pasivo Activo Proactivo Datos Información Conocimiento Información Gerencial : Toma de decisiones Articulación : Intercambio de conocimiento con obs. locales Integración : Gestión regional del conocimiento
24
Superintendencia Nacional de Salud
Observatorio para la Inspección, Vigilancia y Control
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.