La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Los métodos empíricos en la investigación científica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Los métodos empíricos en la investigación científica"— Transcripción de la presentación:

1 Los métodos empíricos en la investigación científica

2 Métodos de la investigación científica
Por lo general se asume la clasificación de los métodos en: teóricos, empíricos y estadístico – matemáticos.

3 Métodos empíricos: Los métodos empíricos se asocian a los procedimientos por los cuales se obtiene la información necesaria, directamente de la realidad y a la especificidad del proceso de interacción del sujeto y del objeto de estudio en que surge. Estos métodos proporcionan los datos empíricos para el desarrollo de las teorías científicas.

4 Conocimiento empírico:
Es aquel tomado de la práctica, del saber popular, analizado y sistematizado por vía experimental mediante la observación reiterada y la experimentación. Constituye la primera etapa del conocimiento, donde el hombre obtiene el reflejo del mundo circundante a través de sensaciones, percepciones y representaciones. (Fiallo y Cerezal. Cuba/ 2004.)

5 Clasificación métodos empíricos:
Fundamentales: observación y experimentación en las distintas modalidades. Complementarios: encuesta, entrevista, estudio de caso, sociométrico, pruebas pedagógicas y los tets psicológicos. Fuente: Cerezal y Fiallo. CUBA/2004.

6 Métodos empíricos generales:
OBSERVACIÓN CIENTÍFICA Percepción dirigida y organizada del objeto de estudio con alguna finalidad cognoscitiva. EXPERIMENTO Es la clase de experiencia científica en la que se provoca deliberadamente algún cambio en el objeto de estudio o las condiciones que lo circundan con alguna finalidad cognoscitiva. MEDICIÓN Es la atribución de valores numéricos a las propiedades de los objetos.

7 Observación: La observación es un método empírico para obtener información primaria acerca de los objetos investigados mediante la aplicación de determinados métodos o procedimientos. En dependencia del tipo de investigación, si es cualitativa o cuantitativa, puede ser participante si el observador actúa dentro del grupo como un miembro más y registra las acciones del mismo o no participante cuando se incorpora desde fuera del grupo.

8 Experimento: El experimento como método empírico se apoya generalmente en el método hipotético deductivo en el orden teórico para probar las hipótesis que se plantean. La verificación experimental de la hipótesis a su vez exige el tratamiento estadístico de los datos, la operacionalización de las variables, la aleatorización de las muestras, la construcción de instrumentos de medición y procedimientos matemáticos.

9 Representación del experimento paralelo EXPERIMENTO VERDADERO
GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO DE CONTROL = VARIABLE INDEPENDIENTE SI (método A) NO (método tradicional) + COMPARAR

10 Representación del experimento paralelo CUASI-EXPERIMENTO
GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO DE CONTROL VARIABLE INDEPENDIENTE SI (método A) NO (método tradicional) + COMPARAR

11 + Representación del Experimento Sucesivo GRUPO EXPERIMENTAL COMPARAR
VARIABLE INDEPENDIENTE SI (método A) +

12 MÉTODOS EMPÍRICOS Encuesta
Es una técnica de recolección de información por medio de preguntas escritas organizadas en un cuestionario con múltiples propósitos. Se emplea para interrogar a una masa grande de personas. Entrevista Es una técnica de recolección de la información por medio de preguntas que se formulan en el marco de una conversación planificada con el sujeto entrevistado. Se emplea para interrogar a pocas personas y permite: cambiar el curso del diálogo en correspondencia con la intención del investigador y la orientación al entrevistado.

13 Encuesta: La encuesta, como método empírico, permite la búsqueda de información para grandes grupos cuyos resultados se procesan generalmente de forma cuantitativa y permite recopilar una gran cantidad de información en poco tiempo. Preguntas en la Encuesta: a) por la libertad de respuesta: abiertas, cerradas, Mixtas Ejemplos: Explique los motivos de su ausencia a la reunión ¿ Le agrada ir al cine? Sí ___ No___ ¿ Le agrada pasear? Mucho __ No mucho ____ Poco ___ Nada ____ b) ¿ Le gusta su profesión? Sí__ No __ Por qué ____ Según la forma de preguntar: directas o indirectas Ejemplos: ¿ Le agrada viajar? ¿ Quisiera que su hijo estudiara medicina?

14 Encuesta: Las preguntas personales buscan datos individuales de los sujetos investigados Las preguntas especiales, lo hacen en un terreno específico Las de opinión buscan comentarios acerca de la temática investigada

15 Entrevista: En el caso de la entrevista, es un estudio que se realiza con grupos pequeños o con un individuo y requiere de entrenamiento para lograr el mayor provecho de la misma En la mayoría de los casos, da mejores oportunidades para la obtención de datos cualitativos, permite obtener información de forma amplia y abierta en dependencia de la relación que se logre establecer entre entrevistador y entrevistado. Para su éxito, el entrevistador debe tener claros los objetivos de la entrevista, cuáles son los problemas que necesita indagar, ser entrenado para aplicar con rigurosidad, precisión y meticulosidad el instrumento

16 Métodos empíricos propios de las ciencias sociales:
INTERROGACIÓN Permite recoger información con fines cognoscitivos que se formulan a las personas investigadas. ESTUDIO DOCUMENTAL Es la operación intelectual mediante la cual se extrae de un documento la esencia de su contenido informativo, mediante el proceso de lectura, síntesis y representación de un texto. ESTUDIO DE CASOS Tiene como fin comprender las conductas sociales de pequeños grupos o de individuos concretos, a través de la observación en profundidad.

17 Tipos de interrogación
Pruebas pedagógicas Pretenden avaluar el rendimiento académico de los estudiantes y se utilizan con frecuencia en las investigaciones educacionales para diagnosticar el estado de los conocimientos, hábitos y habilidades de los sujetos. Pruebas psicológicas Cognoscitivas: se proponen la valoración de aspectos de este tipo de actividad de los sujetos, sus capacidades generales y especiales. Afectivo-volitivas: pretenden valorar aspectos de este tipo de actividad de los sujetos.

18 Tipos de interrogación
Sociometría Se propone el estudio y modelación de las relaciones interpersonales en grupos pequeños. Criterio de expertos Es una técnica de recolección de información que consiste en poner el resultado científico a consideración de un individuo o de un grupo de personas u organizaciones, considerados expertos en el tema que se aborda, capaces de ofrecer, con un máximo de competencia, valoraciones conclusivas, pronósticos reales y objetivos sobre efecto, aplicabilidad, viabilidad, y relevancia que puede tener en la práctica dicho resultado, así como recomendaciones de qué hacer para perfeccionarlo.

19 Conclusiones: Por todo lo analizado, se comprende que el estudio de los métodos empíricos es importante como primer nivel del conocimiento humano Estos métodos se pueden aplicar en las investigaciones de las diferentes esferas del conocimiento, atendiendo a las especificidades de cada una.


Descargar ppt "Los métodos empíricos en la investigación científica"

Presentaciones similares


Anuncios Google